Elecciones Catalunya 21-D
45.000 personas en Bruselas para internacionalizar las elecciones catalanas

Muestra de fuerza de ANC y Òmnium en la sede del poder europeo. Miles de personas han viajado a Bruselas para pedir la libertad de los consellers y activistas presos.

Assemblea Nacional de Catalunya
Miles de personas se han trasladado a Bruselas para la manifestación del 7 de diciembre. Foto de ANC.
7 dic 2017 13:20

La policía belga ha calculado que 45.000 personas se han manifestado hoy en Bruselas con el lema Despierta Europa, democracia Catalunya. El acto, en el que ha comparecido Carles Puigdemont, presidente depuesto de la Generalitat y candidato de Junts Pel Catalunya a las próximas elecciones del 21 de diciembre, ha mostrado el músculo alrededor de las asociaciones Assamblea Nacional Catalana (ANC) y Òmnium. En la marcha también ha participado el expresident Artur Mas.

La afluencia de gente a Bruselas ha sido mayor de la estimada en un inicio, hecho que ha llevado a modificar el recorrido para evitar la congestión en determinados puntos de la capital belga. No obstante, como estaba previsto, la manifestación ha pasado por delante de la sede de la Comisión Europea y ha terminado a pocos metros del Parlamento Europeo.

Desde el 1 de octubre, la táctica de plantear el conflicto de la soberanía catalana a nivel europeo e internacional ha marcado algunos movimientos del independentismo. Hoy, los discursos de los comparecientes han expresado el deseo de que Europa continúe atenta a la realidad catalana: “La lucha hoy es entre la democracia catalana y el totalitarismo español. Y si Europa mira hacia otro lado, habrá fallado. Europa, te lo estás jugando todo en Catalunya", ha proclamado el exconseller de Sanidad, Toni Comin.

Puertas aparentemente cerradas

La salida de Puigdemont, Comin y otros tres exconsellers de la Generalitat a Bruselas el 31 de octubre despertó el interés de la prensa internacional pero apenas ha conmovido a los pilares de la actual Unión Europea. La Comisión, dirigida por Jean Claude Juncker, guarda silencio desde que mostró su apoyo al Gobierno español, igual que Donald Tusk presidente del Consejo Europeo y Antonio Tajani, presidente del Parlamento Europeo. Puigdemont ha sido vetado como visitante incluso en la sede del Parlamento, pero la demostración de esta mañana ha mostrado la intención del sector independentista de seguir llamando a las puertas de Europa.

En la marcha de hoy, el apoyo internacional ha partido de dos eurodiputados procedentes de Eslovenia y Gales, del diputado estonio Artur Talvik, de la premio Nobel Jody Williams, el jurista Fabio Marcelli y del diputado del nacionalista flamenco N-VA, Peter Luykx.

La decisión del Tribunal Supremo de retirar la orden de detención a Puigdemont y los consellers trasladados a Bruselas deja en manos del candidato de Junts Pel Cat la decisión sobre los siguientes pasos a dar. Ayer, día 6 de diciembre, en rueda de prensa anunció que su intención, al menos por el momento, es permanecer en la capital belga.

La retirada del Supremo de la orden ha buscado que Puigdemont pueda ser juzgado por todos los delitos que se le imputan en España, rebelión, sedición y malversación, en lugar de solo por alguno de ellos. En cualquier caso, el expresident anunció que volverá de Bruselas “si es elegido” el 21D –que, con toda seguridad lo será– pero no se refirió a la posibilidad de regresar durante la campaña.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
El pleno de investidura del nuevo gobierno catalán sigue en el limbo
El president del Parlament, Roger Torrent, condiciona la celebración del pleno de investidura a que “haya garantías para Puigdemont” y que se pueda formar gobierno.
Independencia de Catalunya
El aliento y la tensión de la calle, ahora sobre ERC

El 30 de enero, con su fallida investidura y las tensiones dentro y fuera del Parlament, se suma a la larga lista de días a recordar en el proceso independentista catalán.

Catalunya
El Consejo de Estado avala la investidura de Puigdemont
El Consejo de Estado frena la iniciativa del Gobierno de impedir la investidura de Carles Puigdemont argumentando que en este momento no hay fundamentos para impugnarla ante el Tribunal Constitucional.
#4271
8/12/2017 11:31

Que pena que los únicos dispuestos a enfrentarse al régimen sean los ciudadanos de Catalunya. Que envidia. Visca Catalunya!

14
0
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Pensamiento Michael Hardt: “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Opinión
Alimentación El lobby cárnico quiere decidir lo que comen nuestros hijos en la escuela
No se trata de proteger al mundo rural, sino de blindar un modelo productivo intensivo, concentrado en manos de unas pocas empresas.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.

Recomendadas

Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.