El Salto Twitch
Frente a su racismo, respuesta comunitaria antirracista

El tema de “Entre el nopal y el olivo” de hoy nace desde la reflexión (no nuestra y no nueva) de cómo responder desde la colectividad a la violencia racista. Cómo imaginamos un horizonte antirracista. Cómo pensar estrategias juntas.
Entre el nopal y el olivo 29 abril 2024

“Una comprensión profunda de la violencia racista nos protege de soluciones engañosas. Cuando dicen que lo único que necesitamos es mejor policía y mejores cárceles, respondemos con lo que realmente necesitamos. Necesitamos reimaginar la seguridad, lo que implica la abolición de la vigilancia policial y del encarcelamiento tal como lo conocemos a día de hoy. Diremos: desmilitarizar la policía, desarmarla, abolir la institución de la policía tal como existe en la actualidad y abolir el encarcelamiento como la principal forma de castigo.”

Hemos querido comenzar con esta cita de un discurso pronunciado por Angela Davis en Misuri el 27 de junio del 2015 para abrir el programa de hoy sobre autoorganización y autodefensa antirracista. Hemos querido hacer un programa en el que pensar y reflexionar juntas sobre lo que pensamos es una de las tareas más urgentes que tenemos: Cómo imaginar un futuro antirracista.

Dice también Angela Davis que uno de los principales ejemplos de la violencia ejercida por el racismo es la formación de generaciones de negros que no han aprendido a imaginar el futuro. El domingo pasado en nuestro programa hermano, Al Lío conducido por Silvia Agüero abordaba el tema de la violencia racista policial; nosotras hemos querido seguir esa conversa para imaginarnos un horizonte posible en el que desde la autoorganización podamos plantearnos otras posibilidades de seguridad; pero también de salud comunitaria, de feminismos populares, de transformación de las condiciones materiales de nuestras comunidades.

Para ello hemos invitado a dos activistas antirracistas y afrofeministas: Basha Changue: Militante de la Comunidad Negra Africana y Afrodescendiente en Cataluña (CNAACAT), impulsora de AfroFem Kop y actualmente diputada en el Parlamento de Catalunya por la CUP. Y Sarahí Boleko, militante antirracista, técnica de proyectos de igualdad y actual presidenta de Sos Racismo Madrid.

Conducen Tatiana Romero y Susana Albarrán

Puedes escucharlo también en podcast, dale play al botón amarillo de nuestro reproductor o también, en IVOOX

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La berlusconización de Mazón
Es evidente que el presidente de la Generalitat no ha asumido la agenda de la ultraderecha por convicción, sino por supervivencia política y judicial, en una estrategia no muy diferente a la que empleó Silvio Berlusconi.
Opinión
Opinión Vox y los negros
Que la extrema derecha no es única depositaria del racismo en nuestras sociedades es una obviedad que el movimiento antirracista no se cansa de señalar. En su obra ‘Infiltrado en Vox’, el periodista Moha Gerehou aborda esta evidencia con desparpajo.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.