Deuda
Nuevo récord de la deuda mundial: crece más que la economía

El endeudamiento público y privado vuelve a batir un nuevo récord, creciendo más que el PIB mundial. China y Estados Unidos a la cabeza de este incremento.

Vivas, libres y desendeudadas 1
Movimiento feminista contra la deuda en Argentina. Foto: Emergentes

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

3 ene 2020 06:15

Imaginad que os pido prestados diez euros y al día siguiente me dedico a alardear de que he conseguido que mi “economía” crezca en nueve euros. El otro euro lo he gastado en pagar los intereses de un préstamos que tenía anteriormente y que me vencía hoy. Para devolveros esos diez, más intereses, que me habéis prestado… pues bueno, ya veremos cómo me las apaño, ahora no me importa mucho, ¡estoy creciendo nueve!

Pues ese podría ser un buen ejemplo simplificado de la marcha de la economía mundial en los últimos años. Según el Institute of International Finance (IIF), este 2019, a falta de las cifras oficiales, cerrará batiendo un nuevo récord de la deuda mundial. Las deudas públicas, empresariales, del sector financiero y de las familias de todo el planeta alcanzan los 255 billones de dólares, tres veces superior al PIB mundial. Si dividimos la deuda por el total de la humanidad (niños incluidos), cada persona debe unos 32.500 dólares, unos 30.000 euros.

Lo más grave no es que necesitemos la producción mundial de más de tres años para saldar esa deuda, es que esa tendencia al alza va mucho más rápida que el propio crecimiento de la economía. La cifra calculada por IIF para el cierre de 2018 fue de 247 billones de dólares, lo que muestra un crecimiento de ocho billones de dólares. Las cifras de crecimiento del PIB global todavía no se han publicado, pero ni en los años de expansión de la burbuja financiera y bonanza económica ha crecido ocho billones de dólares. En 2018, la economía mundial creció cerca de cinco billones.

Once años, desde la caída de Lehman Brothers, repletos de estímulos económicos por parte de los bancos centrales y tipos de interés al mínimo mantienen suspendida a la economía como si se tratase de un enfermo en coma. Las inmensas inyecciones de capital no han podido encontrar mercados que les den un retorno mucho superior a los intereses que pagan por su deuda. Las llamadas “empresas zombies”, aquellas que no consiguen un beneficio que cubra sus gastos financieros, han crecido un 6% según el Banco de Pagos Internacional. La pregunta que todos los especialistas se hacen es qué pasará con todas esas empresas cuando los tipos de interés suban y, con ellos, los pagos de sus deuda.

Hegemonía también en la deuda

Luchar por la hegemonía, la expansión mundial de sus empresas o la guerra comercial no salen gratis a los combatientes de dicha batalla. El 60% del incremento de la deuda mundial se lo reparten China y Estados Unidos. En concreto, el 70% del crecimiento de la deuda global de las empresas corresponde a compañías norteamericanas. Por su lado, las empresas chinas, entre las que se encuentran un porcentaje elevado de zombies, han batido un nuevo récord de impagos de bonos en 2019 y su deuda empresarial, que ha sido calificada por algunos economistas como “la mayor amenaza a la economía mundial”, ha superado ya el 160% de su PIB.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Argentina
Luci Cavallero “Milei expresa lo más radical que están dispuestas a hacer las élites mundiales hoy”
La investigadora y socióloga argentina, integrante de Ni Una Menos, habla sobre los primeros meses del presidente argentino y el laboratorio neoliberal en el que se ha convertido Argentina.
Banco de España
Economía La deuda pública se sitúa en el 105,3% del PIB tras la revisión del INE
La ratio que mide el nivel de endeudamiento de las administraciones públicas frente al peso de la economía se reduce al cierre del segundo trimestre de 2024.
Análisis
Ecofeminismo La minoría que contamina el planeta y la deuda de cuidados
Es necesaria una mirada realmente integral que denuncie la violencia sistémica que se materializa en deudas ecológicas no neutrales.
#45448
3/1/2020 21:05

Al parecer, la base del sistema capitalista no es el propio capital sino el apunte de deuda del mismo que conste en el banco.
El sistema financiero mundial nunca podrá cobrar esa deuda a no ser que se declare un borrón y cuenta nueva que una conflagración mundial traería. Esa es la misión del belicoso Trump.

0
0
#45410
3/1/2020 8:12

Breve reflexión de 3 minutos sobre deuda;
https://www.youtube.com/watch?v=UvRZNXgvAW0
Espero que sirva de ayuda para esas personas que piden créditos al consumo...

1
0
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza

Últimas

Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Huelga indefinida de ambulancias en Madrid ante un nuevo concurso que consideran “fraude de ley”
Sindicatos denuncian que la empresa Santa Sofía ha impuesto sus condiciones para que ninguna otra empresa pueda presentarse al pliego. Temen que peligren la subrogaciones de parte de la plantilla.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista