Deuda
Nuevo récord de la deuda mundial: crece más que la economía

El endeudamiento público y privado vuelve a batir un nuevo récord, creciendo más que el PIB mundial. China y Estados Unidos a la cabeza de este incremento.

Vivas, libres y desendeudadas 1
Movimiento feminista contra la deuda en Argentina. Foto: Emergentes

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

3 ene 2020 06:15

Imaginad que os pido prestados diez euros y al día siguiente me dedico a alardear de que he conseguido que mi “economía” crezca en nueve euros. El otro euro lo he gastado en pagar los intereses de un préstamos que tenía anteriormente y que me vencía hoy. Para devolveros esos diez, más intereses, que me habéis prestado… pues bueno, ya veremos cómo me las apaño, ahora no me importa mucho, ¡estoy creciendo nueve!

Pues ese podría ser un buen ejemplo simplificado de la marcha de la economía mundial en los últimos años. Según el Institute of International Finance (IIF), este 2019, a falta de las cifras oficiales, cerrará batiendo un nuevo récord de la deuda mundial. Las deudas públicas, empresariales, del sector financiero y de las familias de todo el planeta alcanzan los 255 billones de dólares, tres veces superior al PIB mundial. Si dividimos la deuda por el total de la humanidad (niños incluidos), cada persona debe unos 32.500 dólares, unos 30.000 euros.

Lo más grave no es que necesitemos la producción mundial de más de tres años para saldar esa deuda, es que esa tendencia al alza va mucho más rápida que el propio crecimiento de la economía. La cifra calculada por IIF para el cierre de 2018 fue de 247 billones de dólares, lo que muestra un crecimiento de ocho billones de dólares. Las cifras de crecimiento del PIB global todavía no se han publicado, pero ni en los años de expansión de la burbuja financiera y bonanza económica ha crecido ocho billones de dólares. En 2018, la economía mundial creció cerca de cinco billones.

Once años, desde la caída de Lehman Brothers, repletos de estímulos económicos por parte de los bancos centrales y tipos de interés al mínimo mantienen suspendida a la economía como si se tratase de un enfermo en coma. Las inmensas inyecciones de capital no han podido encontrar mercados que les den un retorno mucho superior a los intereses que pagan por su deuda. Las llamadas “empresas zombies”, aquellas que no consiguen un beneficio que cubra sus gastos financieros, han crecido un 6% según el Banco de Pagos Internacional. La pregunta que todos los especialistas se hacen es qué pasará con todas esas empresas cuando los tipos de interés suban y, con ellos, los pagos de sus deuda.

Hegemonía también en la deuda

Luchar por la hegemonía, la expansión mundial de sus empresas o la guerra comercial no salen gratis a los combatientes de dicha batalla. El 60% del incremento de la deuda mundial se lo reparten China y Estados Unidos. En concreto, el 70% del crecimiento de la deuda global de las empresas corresponde a compañías norteamericanas. Por su lado, las empresas chinas, entre las que se encuentran un porcentaje elevado de zombies, han batido un nuevo récord de impagos de bonos en 2019 y su deuda empresarial, que ha sido calificada por algunos economistas como “la mayor amenaza a la economía mundial”, ha superado ya el 160% de su PIB.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
Economía La Junta de Andalucía se niega a debatir sobre la condonación de la deuda
La reunión de la jornada del miércoles entre el gobierno andaluz y Hacienda ha durado cinco minutos tras la marcha de los representantes de la Junta antes de que se desarrollaran los detalles de la quita de la deuda.
Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.
Bitcoin
Bitcoin El FMI aprieta a El Salvador: el nuevo acuerdo le prohíbe acumular más Bitcoin y emitir Bonos Volcán
El gobierno de Nayim Bukele está en una situación financiera contra las cuerdas y la institución le ha enviado un nuevo acuerdo en el que le exige disminuir riesgos y exposición a la criptomoneda.
#45448
3/1/2020 21:05

Al parecer, la base del sistema capitalista no es el propio capital sino el apunte de deuda del mismo que conste en el banco.
El sistema financiero mundial nunca podrá cobrar esa deuda a no ser que se declare un borrón y cuenta nueva que una conflagración mundial traería. Esa es la misión del belicoso Trump.

0
0
#45410
3/1/2020 8:12

Breve reflexión de 3 minutos sobre deuda;
https://www.youtube.com/watch?v=UvRZNXgvAW0
Espero que sirva de ayuda para esas personas que piden créditos al consumo...

1
0
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.