Energía nuclear
Alemania demuestra que se puede descarbonizar la energía sin nucleares

Los datos lo demuestran: se puede prescindir de la energía nuclear en un país sin incrementar el consumo de combustibles fósiles como el carbón o el gas.
Central nuclear en Essenbach, Alemania.
Central nuclear en Essenbach, Alemania. Wikimedia Commons
IE Business School
12 jun 2023 02:59

Artículo publicado originalmente en EnriqueDans.com.

Los datos lo demuestran: se puede prescindir de la energía nuclear en un país y sustituir su generación por renovables, sin incrementar el consumo de combustibles fósiles como el carbón o el gas. Los agoreros que afirmaban que eso era imposible y que la energía nuclear estaba destinada a ser una parte indispensable del futuro mix de energías en todos los países se equivocaban, o como el presidente de Repsol, Antonio Brufau, son directamente unos mentirosos.

Según datos del Fraunhofer Institute, la generación de energía en Alemania en el mes de mayo de 2022 tenía aún presencia de energía nuclear, en un 5.79%. Además, había un 39.70% de energía producida mediante combustibles fósiles (carbón y gas), y ya un 55.72% de energías renovables (solar, eólica, hidroeléctrica y biomasa).

En mayo de este año 2023, con un consumo de energía menor, el aporte de la energía nuclear ha desaparecido tras el cierre de las últimas centrales que quedaban como parte de un plan trazado hace más de veinte años, y la generada mediante combustibles fósiles ha pasado a suponer un 31.70%, un significativo descenso del 7% que, dados los planes de inversión del país en infraestructuras para la producción de energías renovables, seguirá descendiendo. La producción mediante renovables, sin embargo, ha incrementado su participación hasta suponer un 69.70% del total, cubriendo no solo la contribución de las nucleares, sino además, eliminando parte de la necesidad de quemar combustibles fósiles. El objetivo de Alemania, la mayor economía de Europa, de descarbonizar la generación de energía en el año 2035 es perfectamente viable, y no solo no necesita la participación de la energía nuclear, sino que va a costarle menos que la factura que pagaba en combustibles fósiles.

La producción mediante renovables, sin embargo, ha incrementado su participación hasta suponer un 69.70% del total, cubriendo no solo la contribución de las nucleares, sino además, eliminando parte de la necesidad de quemar combustibles fósiles.

La lógica se impone: si los costes de generación de la energía solar y de las baterías descienden como descienden, lo lógico es apostar por esa forma de generación, porque ninguna otra es capaz de generar energía de forma más barata. Y si eso compensa para un país con un nivel de insolación tan reducido como Alemania, imaginemos qué ocurre cuando hablamos de otros contextos.

Mientras, Francia sigue luchando con unos gastos de mantenimiento elevadísimos y unos sobrecostes demenciales en la construcción de sus centrales nucleares. De hecho, una parte muy significativa del incremento en consumo de carbón de Alemania el pasado 2022 fue precisamente para poder afrontar la exportación a Francia de la energía que necesitaba debido a los múltiples fallos de sus centrales nucleares. La energía nuclear, por mucho que pretendan los que viven de ella, se ha convertido en algo innecesario, en una tecnología superada en su rendimiento por la eficiencia de otras. Y, claramente, en una apuesta equivocada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Guerra en Ucrania
Guerra ruso-ucraniana Una llamada delimita los términos de la “paz trumpiana” para Ucrania y reintroduce al apestado Putin
La cesión de territorio y la prohibición a Ucrania para formar parte de la OTAN son dos premisas que el Gobierno de Estados Unidos ha puesto sobre la mesa antes de las negociaciones para un acuerdo de alto el fuego en el este de Europa.
Ragar
12/6/2023 11:10

Yo no veo tan claro que se pueda descarbonizar con los datos de Alemania. En mayo, que es un buen mes de producción de energía solar, Alemania emitía 260 toneladas de CO2 por minuto mientras que Francia (con una producción de energía similar) emitía 24.8 toneladas. Y eso era un buen mes.

En febrero, mes más complicado para la producción solar, Alemania emitía 511 toneladas de CO2 por minuto mientras que Francia emitía 78.8 toneladas de CO2 por minuto.

Todos estos datos están sacados de https://app.electricitymaps.com/zone/FR

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?