Crisis financiera
Porque Luis de Guindos es un muchacho excelente... para el BCE

El ministro de Economía tendrá que responder ante el Congreso a las acusaciones de Rato y a su implicación en la crisis el día de su cumpleaños.

Luis de Guindos
Luis de Guindos durante el Consejo de Ministros del pasado 6 de octubre La Moncloa
Yago Álvarez Barba

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

16 ene 2018 11:57

La quiebra de Lehman Brothers cumple diez años este próximo mes de septiembre. El hundimiento del Banco Popular cumple siete meses y la comisión que investiga la crisis financiera cumple esta semana ocho meses. Todas esos eventos tiene hoy otra fecha en común: el 58 cumpleaños del ministro de Economía, Luis de Guindos.

Al ministro le toca, justo en el día que cumple años, comparecer ante la Comisión de investigación de la crisis financiera en el Congreso. Tras una movidita semana en la que comparecieron sus tres predecesores –Pedro Solbes, Elena Salgado y Rodrigo “es el mercado, amigo” Rato– le llega el turno al presente ministro, quien tendrá que responder ante las preguntas de los representantes de los partidos políticos.

La comparecencia le va a traer a la vida pública de nuevo. Los últimos meses el ministro se ha mantenido al margen, mientras su amigo Montoro se dedicaba a aplicar su estabilidad presupuestaria como una espada de Damocles. De Guindos está triste porque no pudo llevarse la presidencia del Eurogrupo, pero tiene la vista puesta en la vicepresidencia del Banco Central Europeo (BCE). El puesto de mano derecha de Mario Draghi queda vacante en junio y De Guindos tiene un currículum perfecto para esa posición: trabajó para Lehman Brothers, una de las empresas financieras causantes principales de la crisis financiera –Draghi es un ex Goldman Sachs–. Ha sido capaz de aprobar un decreto en un solo día para facilitar la guerra económica contra el independentismo catalán facilitando la huida de empresas, un estilo de chantaje y guerra económica que le encanta a la Comisión Europea y al BCE. Fue capaz de prometer que el rescate bancario no costaría ni un euro, ya van 60.000 millones dados por perdidos, y ahora saca pecho por ser el brazo ejecutor de la intervención del Banco Popular, convertir la inversión de 300.000 accionistas en confeti y regalarle la entidad al Banco Santander por un solo euro. Ha sido capaz de aplicar las medidas austeritarias de recortes y revalidar su puesto con 7,9 millones de votos y entre los aplausos de muchos dirigentes liberales europeos. Lo dicho, perfil perfecto en esa carrera por ese puesto a la derecha, muy derecha, de Mario Draghi.

Las administraciones públicas precipitaron la caída del Banco Popular

Pero De Guindos tendrá que responder a muchas preguntas. Ayer, 15 de enero, el periódico El Mundo publicaba una noticia que muchos ya sospechábamos: la administración pública fue la primera causante de la fuga de depósitos que precipitó la caída del Banco Popular. Según informa este periódico, basado en documentación interna de la entidad, las administraciones públicas sacaron 600 millones de euros al día. La Seguridad Social fue la líder: sacó 1.140 millones de euros. También hubo entidades públicas dirigidas por sus compañeros de partido, como la Comunidad de Madrid de Cristina Cifuentes, que sacó 198 millones de euros de las cuentas del Popular. En total, 3.044 millones de euros del sector público, según El Mundo, a los cuales hay que sumar 100 millones de las entidades financieras controladas por el Estado, la aseguradora Cesce y el Banco Mare Nostrum. O sea, la entidades controladas por el mismo De Guindos.

El dedo de Rato le ha señalado

La semana pasada Rodrigo Rato se despachó bien agusto con el actual ministro. Tras echar balones fuera culpando de todas sus acciones a la cabeza de Bankia, al Banco de España (BdE) y a la CNMV, Rato culpó a De Guindos de organizar el rescate de Bankia sin contar con el BdE y en compañía de los bancos que luego sacaron tajada de su caída: Banco Santander, BBVA y Caixabank. 

En esta Comisión del “yo no he sido”, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, exgobernador del BdE, también acusó a De Guindos de haber agravado la crisis financiera. Muchos ojos seguirán la comparecencia del ministro ante la Comisión, puede que incluso algunos desde las oficinas del BCE en Frankfurt.

Deuda, hucha de las pensiones y déficit

Junto a su inseparable compañero de batallas, el ministro de Hacienda Montoro, la economía del Estado español ha aumentado su deuda desde los 620.000 millones de euros que dejó Zapatero a superar el 1,1 billón de euros actualmente. La hucha de las pensiones sigue en caída libre. De los 66.815 millones de euros que tenía en 2011, este fondo solo cuenta con 8.095 millones en la actualidad. Para 2018 se prevé que la Seguridad Social tenga que “pedir prestado” para poder cumplir el déficit que arrastra desde el arranque de la crisis.

Entre palmaditas en la espalda por su “recuperación económica” e intervenciones a ayuntamientos y comunidades autónomas, el déficit del Estado sigue incumpliendo las exigencias aún anotándose el tanto en sus cuentas de los superávits municipales, como los 1.022 millones de la ciudad de Madrid. Esa recuperación no es más que un maquillaje que solo unos pocos alcanzan a creer pero que, de momento, mantiene al Partido Popular en el poder.

Podríamos estar escribiendo un interminable número de párrafos con las innumerables torpezas y maquillajes de la gestión del ministro, como la desastrosa –y ahora en los juzgados– salida a bolsa de Bankia o la imposibilidad de reprivatizarla sin seguir perdiendo dinero público, pero será más divertido ver cómo responde a las preguntas de los representantes de los partidos en el Congreso. Entre el “es el mercado, amigo” y los “yo no he sido”, sumado a las grandes ausencias gracias a los vetos de PP, PSOE y Ciudadanos, la Comisión está quedando de lo más descafeinada, pero por lo menos nos está dejando grandes momentos para la historia de la desfachatez política, bancaria y económica. Está claro que De Guindos nos dejará una buena colección de perlas.

Pensaba acabar el artículo deseando que el ministro no cumpliera otro año al frente del Ministerio de Economía, pero si eso significa que De Guindos se siente al ladito de Mario Draghi… casi prefiero que lo aguantemos nosotros a que lo tenga que soportar todo el continente, aunque solo sea por solidaridad con nuestros países vecinos del sur de Europa. Aunque, como he argumentado antes, para cubrir un puesto de la características que requiere el BCE, De Guindos es un muchacho excelente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Turismo
Ernest Cañada “Si nos centramos en la masificación turística ponemos la alfombra roja al turismo de ricos”
Investigador en temas de turismo y participante del colectivo Alba Sud, Ernest Cañada lleva dos décadas trabajando en los impactos sociales, ambientales y laborales de una actividad que está experimentando un nuevo boom y un nuevo ciclo de protestas.
Crisis climática
Crisis climática ¿Cómo abordar transiciones ecosindicales?
Con aun mucho que recorrer en este camino, queremos compartir algunas de las reflexiones que extraemos de este proceso de construcción ecosindical.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.