Crisis financiera
PP, PSOE y C’s evitan que Florentino, Fainé y Botín declaren en el Congreso por la crisis

Rajoy, Aznar y Zapatero tampoco comparecerán ante la comisión que fue creada para investigar la crisis financiera, aunque Unidos Podemos lo había pedido.

Patricia Botín
Ana Patricia Botín en una imagen del Banco Santander

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

10 oct 2017 11:04

Rajoy y los expresidentes Aznar y Zapatero, Florentino Pérez, Isidro Fainé o Patricia Botín no comparecerán finalmente en el Congreso. Como ya publicamos en El Salto, Unidos Podemos había pedido que el actual presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y los expresidentes Jose María Aznar y Jose Luis Rodríguez Zapatero declararan ante la Comisión de Investigación sobre la Crisis Financiera de España. Pero los votos en contra del PP y las abstenciones del PSOE y Ciudadanos han tumbado hoy estas y muchas de las comparecencias que había exigido Unidos Podemos.

La Comisión de Investigación sobre la crisis financiera de España y el programa de asistencia financiera, como se le ha bautizado, tiene el cometido de analizar y evaluar las causas que originaron dicha crisis en el Estado español, así como evaluar las políticas de impacto en el sector financiero español. Algunos de los nombres más representativos de la banca española, como la presidenta del Banco Santander, Ana Patricia Botín; el presidente del BBVA, Francisco González Rodríguez, y el expresidente de La Caixa, Isidre Fainé, también se encontraban en la lista, pero los votos en contra del PP, junto a las abstenciones de los partidos de Albert Rivera y pedro Sánchez, han logrado que ninguno de ellos tenga que dar explicaciones ante la comisión. El presidente de la Xunta de Galicia tampoco tendrá que declarar, ya que el PSOE también se ha abstenido en esa votación. 

Rafa Mayoral, diputado de Unidos Podemos y miembro de la comisión de investigación, ha declarado que “hoy se ha ejercido una ley del silencio con un acuerdo entre PP, PSOE y Ciudadanos que responde a una estrategia de impunidad para los poderosos”, y denuncia que sin las personas que han quedado hoy fuera de la lista de comparecencias “va a quedar una comisión descafeinada gracias al pacto de esos tres partidos”. 

Por su parte, el coordinador federal de Izquierda Unida, Alberto Garzón, ha declarado tras la reunión de la comisión que “es una vergüenza ver que los responsables de los principales bancos causantes de la crisis no vayan a comparecer ante esta comisión”, en relación a los presidentes del Banco Santander y BBVA y al expresidente de La Caixa, y ha tachado de "escándalo que este pacto de ausencia vaya a mermar la capacidad de investigación de la comisión, ya que limitará que sepamos que ha pasado realmente en la crisis". 

Otra de las personas que se ha caído de la lista de comparecencias ha sido José Antonio Casaus, el inspector del BdE encargado de realizar un informe sobre Bankia. Casaus, un inspector muy bien valorado dentro del BdE, saltó al ojo mediático cuando se filtraron unos emails internos donde Casaus avisaba que la salida a bolsa de Bankia estaba plagada de irregularidades y vaticinaba un desastre.

El inspector declaró este mes de marzo en la Audiencia Nacional, entre fuertes críticas de algunas de las voces más representativas del BdE, donde confirmó que el equipo de inspección conocía bien la pésima situación en la que se encontraba la fusión de cajas de ahorro antes de que Rodrigo Rato la sacara a bolsa. Tras la comparecencia ante esta comisión del presidente de la asociación de inspectores del BdE, Pedro Luis Sánchez Ruiz, en la que aseguró que el BdE tenía las herramientas para haber evitado la crisis y criticar la salida a bolsa de Bankia, extraña mucho que un inspector clave para esclarecer lo ocurrido con Bankia haya sido vetado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Turismo
Ernest Cañada “Si nos centramos en la masificación turística ponemos la alfombra roja al turismo de ricos”
Investigador en temas de turismo y participante del colectivo Alba Sud, Ernest Cañada lleva dos décadas trabajando en los impactos sociales, ambientales y laborales de una actividad que está experimentando un nuevo boom y un nuevo ciclo de protestas.
Crisis climática
Crisis climática ¿Cómo abordar transiciones ecosindicales?
Con aun mucho que recorrer en este camino, queremos compartir algunas de las reflexiones que extraemos de este proceso de construcción ecosindical.
#1342
20/10/2017 13:04

Aquí se cuecen los antiguamente llamados "contubernios": en las comisiones del Congreso, donde se veta todo lo que no interesa al binomio gobernante PP-Psoe

0
0
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.