Crisis financiera
Unidos Podemos pide que Aznar, Zapatero, Rajoy, Rato y Draghi declaren por la crisis

El grupo Unidos Podemos ha pedido que más de 150 personas comparezcan en la investigación sobre la crisis financiera, entre las que se encuentran el actual presidente del Gobierno y sus dos predecesores.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

13 sep 2017 16:03

En febrero de este año, todos los grupos parlamentarios del Congreso acordaron abrir un proceso de investigación sobre la burbuja inmobiliaria, la crisis financiera, el rescate bancario y la caída de las cajas de ahorro, haciendo especial hincapié en el derrumbe de Bankia. La Comisión de Investigación sobre la crisis financiera de España y el programa de asistencia financiera, como se le ha bautizado, tiene el cometido de analizar y evaluar las causas que originaron dicha crisis en el Estado español, así como evaluar las políticas de impacto en el sector financiero español. La comisión está compuesta por 17 diputados: cuatro del PP, tres del PSOE, tres de Unidos Podemos, tres de Ciudadanos, dos del Grupo Mixto, uno de ERC y otro del PNV. 

Todos los grupos parlamentarios presentes en la comisión, en la que hay representación y voto ponderado según el peso de cada grupo en el Congreso, aportaron la semana pasada un listado de comparecientes que se deberá debatir y cerrar en los próximos días. Los listados deben estar divididos en seis bloques según la temática de la comparecencia: causas de la crisis económicas y financiera, cajas de ahorros y bancos, Bankia, organismos reguladores, transparencia y protección de consumidores y un último bloque llamado 'retos de futuro del sistema financiero'.

Aunque los listados todavía no se han hecho públicos, El Salto ha tenido acceso a la peticiones entregadas por parte del Partido Popular, PSOE y Unidos Podemos. La primera diferencia sustancial de las tres peticiones es el número de personas que los partidos han pedido a la Comisión. Mientras la lista de Unidos Podemos –firmada por Alberto Garzón, Yolanda Díaz y Rafa Mayoral– ha exigido la comparecencia de 151 personas, el PSOE ha listado 58 nombres y el PP tan solo 50.

Pero sin duda, la diferencia se centra en los nombres que componen la lista. Unidos Podemos empieza el listado con 15 nombres en el bloque de causas de la crisis económica y financiera con el expresidente del Gobierno José María Aznar, al que siguen el exministro de Economía Rodrigo Rato, el expresidente socialista José Luis Rodríguez Zapatero y el actual ministro de Economía, Luís de Guindos. En el mismo bloque se exige la comparecencia de los empresarios Florentino Pérez y Juan Manuel Villar Mir. Los dos nombres que cierran este bloque vienen de la máxima autoridad monetaria europea. El actual presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, y su predecesor, Jean-Claude Trinchet, también forman parte de la lista de Unidos Podemos, AAunque en este caso, no endrán la obligación de comparecer, al contrario que las personas residentes en España.

El listado del PP, en el bloque sobre causas de la crisis económicas, muestra claramente hacia donde apuntan. El listado lo abren dos exvicepresidentes socialistas, Pedro Solbes y Elena Salgado. El bloque se llena seguidamente de personas que provienen del Banco de España (BdE) y otros organismos públicos de control, como el exgobernador del BdE Miguel Ángel Fernández Ordóñez o el expresidente de la Comisión Nacional de Mercados y Valores Julio Segura.

En el bloque de cajas de ahorro también podemos ver nombres de gran importancia en el mundo bancario español. Unidos Podemos incluye en su listado al presidente de Gas Natural Fenosa y expresidente de La Caixa, Isidro Fainé. A la presidenta del Banco Santander, Ana Patricia Botín, y al presidente del BBVA, Francisco González. También podemos encontrar en este bloque a la expresidenta de la SAREB, Belén Romana.

El listado no solo se cierne a nombres del ámbito político y el sector bancario español. El presidente de KPMG España –Hilario Albarracín–, el presidente de PriceWaterhouseCoopers España –Gonzalo Sánchez– y el presidente de Deloitte España –Fernando Ruiz– engordan la lista por parte de las empresas auditoras. Las calificadoras también están representadas por directores y analistas de Fitch, Standard & Poor’s España y Moody’s España. 

Sospechosos habituales
Existen nombres que se repiten en los tres listado. Todo parece indicar que el análisis de la crisis financiera no se basará en los años de la estallido de la burbuja inmobiliaria y el posterior rescate a la banca, sino que se tratará el tema del Banco Popular. Los dos exdirectores de la entidad, Ángel Ron y Emilio Saracho, el actual presidente, Rodrigo Echenique, y la directora de la Junta Única de Resolución que ordenó la liquidación del banco, Elke König, han sido solicitadas por las tres fuerzas políticas. 

El Gobernador del BdE, Luis María Linde, el expresidente de Catalunya Caixa y exministro Narcís Serra o el exministro Rodrigo Rato, son algunos de los nombres que también se repiten en las tres listas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Turismo
Ernest Cañada “Si nos centramos en la masificación turística ponemos la alfombra roja al turismo de ricos”
Investigador en temas de turismo y participante del colectivo Alba Sud, Ernest Cañada lleva dos décadas trabajando en los impactos sociales, ambientales y laborales de una actividad que está experimentando un nuevo boom y un nuevo ciclo de protestas.
Crisis climática
Crisis climática ¿Cómo abordar transiciones ecosindicales?
Con aun mucho que recorrer en este camino, queremos compartir algunas de las reflexiones que extraemos de este proceso de construcción ecosindical.
Juan pascual.
14/9/2017 13:03

OTRA "MAMARACHADA DE PODEMOS.....SI SE ABURREN, QUE SE COMPREN UN MONO.

0
2
#77
14/9/2017 23:46

Es un ejercicio de democracia, sabes lo que es la democracia?

2
0
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.

Últimas

Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Más noticias
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.

Recomendadas

Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.