Crisis financiera
Unidos Podemos pide que Aznar, Zapatero, Rajoy, Rato y Draghi declaren por la crisis

El grupo Unidos Podemos ha pedido que más de 150 personas comparezcan en la investigación sobre la crisis financiera, entre las que se encuentran el actual presidente del Gobierno y sus dos predecesores.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

13 sep 2017 16:03

En febrero de este año, todos los grupos parlamentarios del Congreso acordaron abrir un proceso de investigación sobre la burbuja inmobiliaria, la crisis financiera, el rescate bancario y la caída de las cajas de ahorro, haciendo especial hincapié en el derrumbe de Bankia. La Comisión de Investigación sobre la crisis financiera de España y el programa de asistencia financiera, como se le ha bautizado, tiene el cometido de analizar y evaluar las causas que originaron dicha crisis en el Estado español, así como evaluar las políticas de impacto en el sector financiero español. La comisión está compuesta por 17 diputados: cuatro del PP, tres del PSOE, tres de Unidos Podemos, tres de Ciudadanos, dos del Grupo Mixto, uno de ERC y otro del PNV. 

Todos los grupos parlamentarios presentes en la comisión, en la que hay representación y voto ponderado según el peso de cada grupo en el Congreso, aportaron la semana pasada un listado de comparecientes que se deberá debatir y cerrar en los próximos días. Los listados deben estar divididos en seis bloques según la temática de la comparecencia: causas de la crisis económicas y financiera, cajas de ahorros y bancos, Bankia, organismos reguladores, transparencia y protección de consumidores y un último bloque llamado 'retos de futuro del sistema financiero'.

Aunque los listados todavía no se han hecho públicos, El Salto ha tenido acceso a la peticiones entregadas por parte del Partido Popular, PSOE y Unidos Podemos. La primera diferencia sustancial de las tres peticiones es el número de personas que los partidos han pedido a la Comisión. Mientras la lista de Unidos Podemos –firmada por Alberto Garzón, Yolanda Díaz y Rafa Mayoral– ha exigido la comparecencia de 151 personas, el PSOE ha listado 58 nombres y el PP tan solo 50.

Pero sin duda, la diferencia se centra en los nombres que componen la lista. Unidos Podemos empieza el listado con 15 nombres en el bloque de causas de la crisis económica y financiera con el expresidente del Gobierno José María Aznar, al que siguen el exministro de Economía Rodrigo Rato, el expresidente socialista José Luis Rodríguez Zapatero y el actual ministro de Economía, Luís de Guindos. En el mismo bloque se exige la comparecencia de los empresarios Florentino Pérez y Juan Manuel Villar Mir. Los dos nombres que cierran este bloque vienen de la máxima autoridad monetaria europea. El actual presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, y su predecesor, Jean-Claude Trinchet, también forman parte de la lista de Unidos Podemos, AAunque en este caso, no endrán la obligación de comparecer, al contrario que las personas residentes en España.

El listado del PP, en el bloque sobre causas de la crisis económicas, muestra claramente hacia donde apuntan. El listado lo abren dos exvicepresidentes socialistas, Pedro Solbes y Elena Salgado. El bloque se llena seguidamente de personas que provienen del Banco de España (BdE) y otros organismos públicos de control, como el exgobernador del BdE Miguel Ángel Fernández Ordóñez o el expresidente de la Comisión Nacional de Mercados y Valores Julio Segura.

En el bloque de cajas de ahorro también podemos ver nombres de gran importancia en el mundo bancario español. Unidos Podemos incluye en su listado al presidente de Gas Natural Fenosa y expresidente de La Caixa, Isidro Fainé. A la presidenta del Banco Santander, Ana Patricia Botín, y al presidente del BBVA, Francisco González. También podemos encontrar en este bloque a la expresidenta de la SAREB, Belén Romana.

El listado no solo se cierne a nombres del ámbito político y el sector bancario español. El presidente de KPMG España –Hilario Albarracín–, el presidente de PriceWaterhouseCoopers España –Gonzalo Sánchez– y el presidente de Deloitte España –Fernando Ruiz– engordan la lista por parte de las empresas auditoras. Las calificadoras también están representadas por directores y analistas de Fitch, Standard & Poor’s España y Moody’s España. 

Sospechosos habituales
Existen nombres que se repiten en los tres listado. Todo parece indicar que el análisis de la crisis financiera no se basará en los años de la estallido de la burbuja inmobiliaria y el posterior rescate a la banca, sino que se tratará el tema del Banco Popular. Los dos exdirectores de la entidad, Ángel Ron y Emilio Saracho, el actual presidente, Rodrigo Echenique, y la directora de la Junta Única de Resolución que ordenó la liquidación del banco, Elke König, han sido solicitadas por las tres fuerzas políticas. 

El Gobernador del BdE, Luis María Linde, el expresidente de Catalunya Caixa y exministro Narcís Serra o el exministro Rodrigo Rato, son algunos de los nombres que también se repiten en las tres listas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Turismo
Ernest Cañada “Si nos centramos en la masificación turística ponemos la alfombra roja al turismo de ricos”
Investigador en temas de turismo y participante del colectivo Alba Sud, Ernest Cañada lleva dos décadas trabajando en los impactos sociales, ambientales y laborales de una actividad que está experimentando un nuevo boom y un nuevo ciclo de protestas.
Crisis climática
Crisis climática ¿Cómo abordar transiciones ecosindicales?
Con aun mucho que recorrer en este camino, queremos compartir algunas de las reflexiones que extraemos de este proceso de construcción ecosindical.
Juan pascual.
14/9/2017 13:03

OTRA "MAMARACHADA DE PODEMOS.....SI SE ABURREN, QUE SE COMPREN UN MONO.

0
2
#77
14/9/2017 23:46

Es un ejercicio de democracia, sabes lo que es la democracia?

2
0
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.