Rodrigo Rato
Alfombra roja para Rodrigo Rato en el Congreso

PP, PSOE y Ciudadanos evitan que el expresidente de Bankia tenga que contestar a las preguntas de los grupos parlamentarios ante la Comisión de investigación de la crisis bancaria en el Congreso.
Rodrigo Rato FMI
Rodrigo Rato en 2006, cuando era Director del Fondo Monetario Internacional

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

9 ene 2018 06:20

El exministro de Economía, exvicepresidente del Gobierno con Jose María Aznar, exdirector del FMI y expresidente de Bankia, Rodrigo Rato, visitará el Congreso para declarar ante la Comisión de investigación de la crisis financiera, pero gracias a un acuerdo entre los partidos mayoritarios –menos Unidos Podemos, que se opuso a la medida– la comparecencia de Rato tendrá un formato en el que le exministro realizará una intervención inicial y después habrá intervenciones de los grupos, pero abandonando el formato de pregunta-respuesta que se ha utilizado en otras ocasiones anteriores.

El diputado de Unidos Podemos y portavoz del grupo en la Comisión, Rafa Mayoral, ha declarado a El Salto que, en su opinión, el formato de las comparecencias sin preguntas no se corresponde con una comisión de investigación, sino con la voluntad de echar tierra sobre la crisis financiera para proteger a los responsables.

Unidos Podemos, que ya vio cómo parte de su lista de comparecencias fue tumbada por los votos de los otros tres partidos mayoritarios, como las peticiones de que se presentaran frente a la Comisión los expresidentes del Gobierno José María Aznar y José Luis Rodríguez Zapatero, denuncian que con el caso de Rato se hayan puesto trabas a su comparecencia. “Existe un pacto de silencio entre PP, PSOE y Ciudadanos, no es que no quieran saber, es que no quieren que se sepa que el rescate fue un saqueo para encubrir la estafa a la que sometió el sistema financiero a la sociedad española”, lamenta Mayoral. 

Para el 15MPaRato, acusación particular ciudadana en el caso de la salida a bolsa de Bankia y que destapó el caso de la Tarjetas Black, el problema de esta tibia actuación frente a Rato va mucho más allá y responde a un “Parlamento que nunca ha funcionado”. Según Sergio Salgado, uno de sus integrantes, ahora que el Gobierno se encuentra en minoría “el Parlamento podría funcionar y trabajar como en una democracia derogando y aprobando leyes, cesando a ministros e investigando y controlando al Gobierno, y que no lo haga ejemplifica la democracia fallida en la que vivimos”. Al preguntarle por la negativa de los grandes partidos a que el exministro conteste a las preguntas de los grupos parlamentarios, Salgado es claro: “Tanto PSOE como PP como IU fueron cómplices de Rato en Caja Madrid. Si se suman dos más dos no cuesta mucho entender por qué no son duros con él”. 

La diputada de Coalición Canaria y presidenta de la Comisión, Ana Oramas, ha justificado este cambio en las comparecencias basándose en que cuando se ha realizado este tipo de actuaciones mediante preguntas de los representantes de los grupos parlamentarios, como el caso del exsubgobernador del Banco de España Francisco Javier Aríztegui, la comparecencia duró más de tres horas y media. “No le falta razón”, lamenta Salgado, “todavía está por demostrar que esta comisión y muchas otras no sean una pérdida de tiempo”. El argumento de Oramas para la negativa debido al tiempo que puede durar la comparecencia sorprende cuando en el orden del día del Congreso constan cuatro horas y media para la aparición de Rato ante la Comisión. 

La diputada Oramas, encargada de presidir todas las comparecencias de esta Comisión, tuvo duras palabras tras la declaración que trajo al Congreso a la presidenta de la Junta Única de Resolución, Elke König, por no contestar a las preguntas de los diputados y desaprovechar la posibilidad de esclarecer todas las sombras que rodean al caso del hundimiento del Banco Popular y su posterior intervención, por lo que es difícil entender los motivos para que Oramas no haya considerado importantes las respuestas que pueda dar a los partidos políticos la persona que será juzgada por la salida a bolsa de Bankia.

Las dos siguientes sesiones de la Comisión tendrán como protagonistas a dos exminisitros socialistas que, al igual que Rato, no tendrán que contestar a las preguntas de los grupos parlamentarios gracias al mismo bloqueo por parte de PP, PSOE y Ciudadanos. Pedro Solbes y Elena Salgado estarán los días 10 y 11 en el Congreso para comparecer ante la Comisión. 

Culpar al Banco de España y la CNMV

Rodrigo Rato basará la defensa del caso Bankia en la supervisión del Banco de España y la CNMV. Según el exdirector de Bankia, la entidad que él mismo sacó a bolsa cumplió "en todo momento con cuantos requerimientos, recomendaciones y directrices le fueron dirigidos" desde las dos entidades de supervisión. De este modo, la defensa de Rato se basa en la idea de que la salida a bolsa de Bankia, así como la fusión de las siete cajas de ahorro y la presentación de las cuentas, contó con la supervisión y análisis de las autoridades competentes. Desde 15MPaRato denuncian que esta estrategia “no es una defensa personal, sino hecha a su medida por las instituciones”.

Por su lado, la Audiencia Nacional apartó de la causa a todos los altos cargos de estas dos entidades al considerar que su actuación "nunca podría encajar en términos penales de cooperación o complicidad" al ser la elaboración de las cuentas una obligación "exclusiva y excluyente" de los administradores. De este modo, la Audiencia Nacional abre el camino a que Rato pueda articular su defensa y culpar a dos entidades en las que ningún cargo tendrá una responsabilidad directa ni se sentará en el banquillo. “Si el Banco de España y el resto de instituciones se salvan, Rato quiere salvarse. Si cae, amenaza con llevarlos con él”, explica Salgado, “por eso todos se están preocupando tanto de no ponerlo nervioso, tanto en el Parlamento como en el juicio, que es donde realmente ganaremos esta batalla que empezamos desde 15MpaRato hace cinco años”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Bankia
Bankia, Rato, oro y mierda

La sentencia de la Audiencia Nacional sobre la salida a bolsa de Bankia viene a decir que si los reguladores no vieron la estafa, entonces no hay estafadores ni culpables.

Socio
9/1/2018 17:46

Y mientras tanto su tapadera de doble fondo a toda máquina para desviar toda la atención,,o sea Cataluña.
Srs,,,abran los ojos,,,,es muy evidente.

12
0
#6169
9/1/2018 10:53

(...) 15MPaRato, acusación particular ciudadana en el caso de la salida a bolsa de Bankia y que destapó el caso de la Tarjetas Black (...) Falso. Fue UPYD.

1
9
Yago Álvarez
9/1/2018 11:28

Falso, la presentaron las dos pero 15MPaRato puso pruebas sobre la mesa, UPyD no. Luego UpyD se retiró por falta de dinero... un partido político no tenía el dinero que una organización consiguió con un crowdfunding...

23
0
Janofa
9/1/2018 16:21

El que llevó el asunto hasta el final fue Andrés Herzog

1
8
#6192
9/1/2018 18:05

El de la hipoteca a tiro fijo?

0
0
#6167
9/1/2018 10:29

España saqueada por banqueros sin escrúpulos y políticos corruptos

23
0
Gabriel
9/1/2018 8:49

Vaya vergüenza de Parlamento que tenemos... Magnífico texto. Muchas gracias.

28
0
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.