Banco Popular
El informe de Deloitte del Banco Popular no llega al Congreso para proteger al Santander

La presidenta de la Junta Única de Resolución, Elke König, ha defendido en el Congreso de los Diputados la intervención del Banco Popular, pero sigue escondiendo el informe de Deloitte por contener información confidencial que ahora afecta al Banco Santander.

Konig
Elke König, directora de la Junta Única de Resolución

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

11 dic 2017 15:33

El Banco Popular era inviable en la noche del 6 de junio, ya que había sufrido una pérdida de capital y no iba a poder afrontar la fuga de capitales que esperaban en los siguientes días. Ese ha sido el principal argumento de Elke König, directora de la Junta Única de Resolución (JUR), para defender la intervención del Banco Popular por parte de la institución que preside.

Según ha explicado en el Congreso de los Diputados, ante la Comisión de Investigación sobre la crisis financiera de España, el problema de la entidad era de liquidez provocada por la fuga de depósitos en los meses anteriores a su quiebra.

La presidenta del JUR recordó el proceso y las horas anteriores a la intervención y venta del Popular. Konïg narró que la institución europea se puso en contacto con los seis entidades que habían mostrado interés en la entidad, ya que, según ella, no valía la pena abrir otro proceso de venta. Solo dos de ellos siguieron interesados: “Les dimos acceso a los datos del Banco Popular y solo el Santander hizo una oferta”.

Pero la directora fue tajante al defender la oferta de un solo euro ya que, según ella, el Santander tuvo aceptar todas las condiciones y riesgos del Popular y que era de las pocas que tenía fondos para cubrir las necesidades de liquidez que tenía la entidad adquirida.

El informe secreto de Deloitte

Todas las preguntas, y gran parte de las sospechas, que despierta el caso de la intervención del Banco Popular tienen el informe de Deloitte en el centro. La directora del JUR defendió que se le pidió a la empresa auditora un informe sobre la situación de la entidad mediante un proceso de licitación y siguiendo los procesos normales e internas marcadas. La empresa elegida fue la polémica Deloitte que realizó un informe en un solo día que precipitó la intervención del banco y su venta por un euro. 

Pero lo cierto es que ese informe no se ha hecho público todavía. “Hasta dos veces le hemos pedido ese informe y usted se ha negado”, reprochó el diputado de Unidos Podemos y portavoz del grupo en la Comisión, Alberto Montero, en una intervención en la que preguntó a König por qué sigue sin ser público, cómo se pudo hacer una intervención y venta en una sola noche y por qué se han utilizado dos vías diferentes para hacer una resolución, en relación a la intervención de dos entidades italianas pocos días después de la caída del Popular, entre otras preguntas.

Montero también le recordó que ni ella ni la institución que representa han sido elegidas democráticamente y que “la falta de transparencia con la que actúa no ayuda a eliminar sospechas sobre la actuación de la JUR”.

“El informe de Deloitte tiene información confidencial que ahora es parte del banco y no podemos publicarla sin su permiso", Elke König al Congreso de los diputados

La directora defendió que el informe de Deloitte es provisional, que todavía contiene mucha información confidencial y que “se tiene que consultar al Banco Santander, ya que el informe tiene información confidencial que ahora es parte del banco y no podemos publicarla sin su permiso”. Lo que deja en manos de la entidad de Patricia Botín que se pueda conocer cuales fueron las causas que empujaron al JUR a intervenir el Popular en un solo día.

Ante la insistencia por parte de los representantes de los partidos políticos, König anunció que un resumen del informe provisional se haría público a comienzos de 2018 y que, si determina que los accionistas quedaron en una peor situación que si no hubieran intervenido la entidad, el JUR indemnizará a los afectados. 

Los accionistas señalan a Elke König

El 23 de mayo, un periodista de Bloomberg le preguntó por la situación del Popular. Konig pronunció un escueto y ambiguo “nunca hemos hablado de casos individuales, pero hay varias entidades en nuestro radar. Por supuesto, Banco Popular es uno de los casos que estamos mirando, pero no es el único”. La fuga de capitales se aceleró. La caída del valor de las acciones se precipitó. Nadie, ni del banco ni del Gobierno, salió a tranquilizar a inversores y depositantes. El mismo JUR, al ver las consecuencias de las declaraciones, desmintió la frase de su propia directora.

La frase de König aceleró el proceso de descapitalización y fuga de depósitos que precipitó la quiebra del banco. Por esa declaración, el 20 de noviembre, un grupo de los 300.000 accionistas que perdieron toda su inversión en el banco intervenido, presentaron una denuncia contra König por filtrar información sobre el banco y precipitar esa caída. La directora apenas dedicó unas palabras a estas denuncias al declarar frente al Congreso que la actuación de la JUR fue la más adecuada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Banco Popular
Gareth Gore “El Opus tiene archivos guardados con información realmente personal sobre personas influyentes”
El periodista británico vino a España a investigar la caída del Banco Popular y se encontró con una historia de ingeniería financiera, poder y auge de una élite de extrema derecha protagonizada por el Opus Dei.
Banco Popular
Afectados del Banco Popular temen que el proceso judicial se alargue durante años

El fraude al ahorro que afectó a 300.000 personas cuando el Banco Santander compró el Banco Popular ha comenzado hoy su fase de instrucción en la que ha declarado el presidente del Popular, Emilio Saracho.

Banco Popular
Bruselas no indemnizará a los afectados del Banco Popular

La JUR ha anunciado que no estima compensar a los antiguos accionistas y acreedores del Banco Popular afectados por la resolución y venta al Banco Santander.

#4422
13/12/2017 18:29

En Puerto Rico acusan a Santander de ser los principales artífices de la banca rota del país.
"Según diferentes estudios e informes, el Banco de Santander es el principal responsable de la situación económica de Puerto Rico, algo que puede volverse en su contra si el país quiebra" Un articulo de J. Carlos Deus Iglesias para Diario16.
Ignoro si se puede enlazar a noticias de otros medios aquí.

5
0
Delis
13/12/2017 16:08

Una vez mas esta señora se vuelve a reir de todos los accionistas.tarde o temprano todo se sabra y sera el mayor escandalo financiero de este siglo

2
2
#4365
12/12/2017 17:47

Ladrones estafadores liberales

6
2
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Últimas

Opinión
Opinión Archivo de gestos: lo mínimo como resistencia
Archivar no es solo conservar, es también decidir qué queda fuera. Todo archivo es una forma de poder, pero también puede ser —cuando se invierte desde los márgenes— una forma de desobediencia.
Dependencia
Dependencia Extremadura, entre las regiones con mayor “limbo de dependencia”
Extremadura, con un 11,8% sobre el conjunto estatal, ocupa el cuarto lugar entre las Comunidades con mayor “limbo de dependencia”, un término que hace referencia a las personas pendientes de recibir prestación.
Opinión
Opinión Juanma Moreno será Baltasar, blackface mediante, y otras aberraciones presentes en la Andalucía colonial
El presidente andaluz será el rey Baltasar en la Cabalgata de 2026 de Sevilla dejando un claro mensaje racista y violento y sacando a relucir toda la cultura colonial en la que se sigue sustentando el territorio.
Más noticias
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Estados Unidos
Estados Unidos Las inundaciones en Texas causan 80 muertos en el contexto de recortes a la lucha contra la crisis climática
Siguen los trabajos de rescate y localización de personas desaparecidas en Texas. La respuesta a las lluvias torrenciales dejan en evidencia los hachazos presupuestarios a los servicios de prevención y emergencias de la administración Trump.
Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.