Coronavirus
Dos millones de españoles en el exterior, en apuros para volver por las pruebas PCR exigidas por Sanidad

En algunos países los test PCR son muy caros y el resultado tarda en emitirse a menudo más de 72 horas. El derecho a entrar en el país de los ciudadanos se ve conculcado por una norma excepcional. Asistir a un entierro, cuidar de familiares enfermos o volver al país se presenta como imposible.

PCR La Paloma Colas Profesores 3
Colas de profesores de la Comunidad de Madrid para hacerse un PCR antes del comienzo de este curso. David F. Sabadell
6 dic 2020 09:00

El requisito de presentar una prueba de Reacción en Cadena de la Polimersa, conocida como PCR, que se haya realizado en las últimas 72 horas impuesta desde el pasado 27 de noviembre supone una traba administrativa en muchos casos insalvable para los alrededor de dos millones y medio de españoles en el extranjero. No se trata únicamente de volver a casa por Navidad, sino que la norma impuesta por el Ministerio de Sanidad para quien venga de países de riesgo impide también asistir a entierros, ocuparse del cuidado de dependientes o de volver a casa tras ser despedido por la crisis de la pandemia.

La prueba PCR es un procedimiento considerado más seguro que los llamados “tests rápidos”, sin embargo, en muchos países estas pruebas solo las realizan laboratorios privados que cobran varios cientos de euros dependiendo del lugar. Asimismo, el plazo de las 72 horas es en muchos casos irrealizable, ya que los laboratorios tardan más tiempo en dar los resultados, así como el viaje puede durar más o menos dependiendo de los transbordos. Las elevadas multas de entre 3.000 y 600.000 euros a quien incumpla la normativa hace el retorno aún más complicado.

El diputado de Ciudadanos en el Parlamento Europeo Adrián Vázquez pedía el miércoles al Ministerio de Exteriores que, si se exigen pruebas del tipo PCR, que éstas se faciliten a la llegada y de forma gratuita para los emigrados. Izquierda Unida Exterior ha solicitado al Gobierno que adecúe los requisitos de acceso para los residentes en el exterior. Su coportavoz, Eduardo Velázquez, señala que “desde la emigración reconocemos la importancia de la seguridad sanitaria, pero el propio ministro Illa ha reconocido que tan solo un 0,08% de los casos positivos de la covid 19 han entrado por los aeropuertos”.

No se trata únicamente de volver a casa por Navidad, sino que la norma impide también asistir a entierros, ocuparse del cuidado de dependientes o de volver a casa tras ser despedido por la crisis de la pandemia

También el colectivo Marea Granate se opone a la prueba PCR previa para quienes viven y trabajan en el extranjero y pide que se diferencie entre migrantes y turistas, así como la posibilidad de realizar dichas pruebas de forma gratuita en el territorio nacional. “Nos sentimos abandonadxs y ninguneadxs por las instituciones españolas, que hablan de turismo seguro al imponer esta medida, ignorando al colectivo migrante”, aseguraba el grupo de Viena en la red social Facebook.

El propio director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, aseguraba el pasado 12 de noviembre que “el esfuerzo que requiere” hacer este tipo de pruebas “no compensa”, debido a que el número de casos importado “es mínimo”. Para mas inri, el propio Ministerio de Salud no realiza PCR a los viajeros que lleguen sin la prueba hecha en destino, sino test rápidos, cuyo resultado se obtiene en pocos minutos. Son varios los países europeos que solicitan una prueba de coronavirus para entrar en el país, pero la mayoría permite realizar la prueba después de la llegada junto con una cuarentena y admiten los tests rápidos.

También el Centro Europeo por el Control y Prevención de Enfermedades ha asegurado que a los viajeros procedentes de países con una incidencia similar a la de España no es necesario exigirles PCR. Por otro lado, quien llega en coche, en tren o en autobús no tiene que presentar test alguno. El Gobierno de Baleares ha ofrecido tests PCR a sus ciudadanos residentes que volvieran durante el puente y se plantea extender la medida a las vacaciones de Navidad, una medida que no cubre todas las necesidades de la población en el exterior, pero que frente a la normativa nacional es un avance.

El derecho de los migrantes a regresar a su país no solo está recogido en la legislación internacional, sino que fue recordado por la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas en abril. “Toda persona tiene derecho a regresar a su país de origen, incluso durante una pandemia”, dijo Michelle Bachellet, que recordó que “los Gobiernos están obligados a recibirlos y a velar por su acceso a la atención sanitaria” y recalcó que “deberían velar por que dispongan de acceso equitativo a la información, a los tests, a los cuidados sanitarios y a la protección social". En el caso de muchos emigrados debido a la normativa de PCR impuesta, estos derechos de muchos migrantes no se están respetando en España. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
#76331
7/12/2020 14:30

Cierre de frontera encubierto.

1
0
#76219
6/12/2020 12:28

La coalición de PSOE, PODEMOS e IU han privatizado de facto el derecho de retorno recogido en la Constitución y la Carta Universal de los Derechos Humanos (pues en la práctica totalidad de los países hay que acudir a laboratorios privados para, mediante el pago de unos 120 o 350 euros, recibir el PCR con certificado de viaje en inglés o castellano) Así que sólo quienes pueden pagar podrán ejercer dicho derecho. Eso de que sólo quien tenga dinero pueda ejercer un derecho tiene una palabra: Fascismo. La izquierda institucional lo ha tolerado y sienta un precedente nefasto.

5
0
#76218
6/12/2020 12:24

Una vergüenza y un caos, la página del aeropuerto de Gatwick caída y no un hueco, las de otros laboratorios online totalmente sobrepasadas, ya no ofrecen más tests. Algunos laboratorios haciendo el agosto con precios de hasta £350 por una PCR. Mucha gente que no puede volver por navidad. Las PCR te la mandan a casa en muchos casos por lo que nadie puede asegurar que esa PCR es tuya, aún así "Fit to fly", no hay derecho. Es una chapuza, como siempre el PSOE en contra de los que viven fuera. En fin que esperamos de unos políticos mediocres que viven del turismo con la supuesta oposicion

5
4
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.