Confines del suroeste
Escribir EcoPoesía después del Coronavirus

Ni las palabras, ni los gestos, ni los partidos políticos, ni la llamada “globalización”, ni el vecindario, ni las terrazas, ni los roces en las tiendas, ni la sanidad, ni el papel del Estado o de la poesía serán lo mismo después de la pandemia del COVID-19.

Repartidor Glovo Coronavirus 16 de marzo
Repartidor Glovo durante el aislamiento por el Coronavirus Byron Maher



poeta y agricultor ecológico en el Valle del Jerte.
20 mar 2020 17:07

Ni las palabras, ni los gestos, ni los partidos políticos, ni la llamada “globalización”, ni el vecindario, ni las terrazas, ni los roces en las tiendas, ni la sanidad, ni el papel del Estado o de la poesía serán lo mismo después de la pandemia del COVID-19.

Habrá que rebuscar en nuestros corazones para que no sean tan de plástico, dado los toques de queda y alarma que se darán frente a la fábrica mundial de cachivaches que tenían instalado en China.

Habrá que reutilizar los lápices para atacar el arte y las pantallas de otra forma, ahora que se nos atravesaron los aplausos y caceroladas de un enjambre territorial que no se resigna al silencio.

Habrá que llevar la poesía hacia otros estados más “disipativos”, más auto-organizados desde abajo, menos autocomplacientes. Esta apuesta en lo poético se corresponde con la mirada que ofrece el físico Ilya Prigogine en su enunciación de las leyes del caos: somos mundo estable que camina bajo ciertas “coherencias” en medio de un mar de cotidianidad inestable.

Nuestro mundo atraviesa un “punto de bifurcación”, caminamos hacia otro orden de las cosas. Se ha roto la llamada “globalización”, el sacrosanto neoliberalismo

Nuestro mundo atraviesa un “punto de bifurcación”, caminamos hacia otro orden de las cosas. Se ha roto la llamada “globalización”, el sacrosanto neoliberalismo. Han emergido también fuerzas que imponen una disciplina social, leyes decreto que depositan en cinco voces la capacidad de ordenar movimientos, restringir libertades. Los vientos autoritarios son contrarios a un arte transformador. Para desgracia eterna de Maikovski, el arte ahí puede acabar siendo moldeado por una burocracia literaria o por adoradores de la intensificación tecnológica.

Podría decirse, siguiendo la mirada del caos, que siguen vivas determinadas “flechas del tiempo”, vectores que nos ordenan a gran escala lo que parece descomponerse en el cotidiano. La naturaleza se manifiesta como la madre de todos los vectores. El universo del arte contenido en una tecnología infinita se agota, se reconoce al fin como agotable, extinguible. El cambio climático es irreversible y con él las pandemias globalizadas. Bajo el imperio de la globalización el mundo es en realidad una gran chabola, nos viene a decir M. Ángeles Maeso en su Basura Mundi (edit. Huerga y Fierro). Pero podría ser un acto ecopoético. Amanecer con una poesía dispuesta a reconocer la expansión entrópica del universo, pero no comulgar con las flechas para los malos tiempos que nos dan las élites. Sería entonces decir y hacer para que tome forma una (intra)historia llena de Puentes de mimbre (M. Ángeles Maeso, edit. Huerga y Fierro), otros enjambres que cuiden del Secreto fondo de las cosas (última novela de Antonio Orihuela, La Oveja Roja).

Después del coronavirus podemos elegir y deberemos elegir. Podemos dejarnos recomponer estas flechas neoliberales que han acabando proponiendo más dieta de comida chatarra para las criaturas empobrecidas de la Comunidad de Madrid

Después del coronavirus podemos elegir y deberemos elegir. Podemos dejarnos recomponer estas flechas neoliberales que han acabando proponiendo más dieta de comida chatarra para las criaturas empobrecidas de la Comunidad de Madrid. Telepizza y Disney como marco gastronómico y des-imaginativo para el “morir matando”. Podemos acogernos a la disciplina social e identificar sin más salud con orden, como proponen las medidas del gobierno. O podemos cuestionarnos nuestras inseguridades alimentarias y componer otras sinfonías en clave de cogestión y de autogestión: estos días sabemos de bandas que han unido físicamente sus notas desde diferentes ventanas, aún está por ver qué dirán los enjambres que tendrán forma de monedas sociales y ollas populares.

Escribir después del coronavirus será necesario. Habrá que disipar rancias costumbres y falsos oropeles para engendrar un “poder creador a la altura de Atón”, capaz de enviar al desguace “todos los conceptos inventados por la geopolítica y la catequesis”. Eso nos decía alguien que se fue demasiado pronto, Gata Cattana (La escala de Mohs, Penguin Random House). Con ella hubiéramos escrito más ecopoesía con más ecofeminismo, con más Amor (edit. El Petit Editor) que diría David Trashumante.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#51188
21/3/2020 20:13

Eco Poesía, ecofeminismo, para otro mundo posible. (Alicia Puleo)

0
0
#50769
20/3/2020 18:23

Gracias por estos textos reconfortantes.

0
0
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Más noticias
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Recomendadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.