Alemania
Probable reelección de Merkel y cruce de apuestas por las alianzas para gobernar en Alemania

El país acude a las urnas con un debate público crecientemente dominado por la derecha. La entrada de los ultras del AfD en el Parlamento como tercera fuerza, más que probable. 

bundestag
Liberales y extrema derecha, probables nuevos partidos en el Bundestag. Danni

Alemania vota hoy domingo su nuevo parlamento federal y su nueva cancillería con las encuestas dando por hecho una victoria y una posible reelección de la democristiana Angela Merkel como presidenta. Pero a partir de ahí se acaban las certezas. La pura suma de escaños no será tan relevante esta vez: con un Parlamento formado por posiblemente seis partidos (dos más que hasta ahora), a la canciller no le van a faltar combinaciones para optar a su cuarto mandato con un porcentaje de votos en torno al 35%, según las encuestas.

Estas novedades, confirmadas por la última encuesta electoral publicada el sábado, son la posible entrada de la extrema derecha de AfD en el Parlamento, y la reentrada de los liberales del FDP. Con la única excepción del ultra AfD, con el que nadie quiere pactar, el resto de combinaciones son posibles por la conocida tradición de pactos de gobierno en el país, que lleva sin elegir un gobierno unipartidista en mayoría desde 1957.

La posibilidad de que no se reedite la coalición entre la democristiana CDU y el socialdemócrata SPD, pese a ser la que más porcentaje sumaría (en torno a un 58%) y pese a ser supuestamente la más estable, viene dada por los mensajes que han ido dando diversos dirigentes del SPD, el último de ellos el propio candidato Martin Schulz, ya en plena campaña. Si las diferencias entre ambos sobre el “fin de la austeridad fiscal” a escala europea terminan siendo algo más que un asunto de campaña, se abren todas las opciones.

Los liberales han hecho bandera de algunos de los temas preferidos por la extrema derecha como las deportaciones de refugiados o un enfoque intransigente con los países del Sur

Lideradas por Merkel: tanto la reedición del acuerdo a solas con el FDP (que acabó colocando a estos como fuerza extraparlamentaria) como la llamada Jamaica por el negro de los conservadores, el verde de Los Verdes y el amarillo de los liberales. Si los democristianos han demostrado ser capaces de entenderse con el partido verde (de hecho, sería otra de las opciones), las exigencias del FDP podrían ser algo más indigestas para una posible coalición: los de Christian Lindner han hecho bandera de algunos de los temas preferidos por la extrema derecha como las deportaciones de refugiados o un enfoque intransigente con los países del Sur. Como apunta Wolfgang Streeck, las opciones de Merkel pueden además verse condicionadas por factores internos, como su sucesión al frente del partido o las próximas elecciones en Baviera.

Las coaliciones lideradas por el SPD tendrían un margen igualmente limitado. No corren buenos tiempos para Die Linke (la Izquierda), al que las encuestas colocan como cuarta fuerza por detrás de la extrema derecha. Y no parece probable que el SPD quiera renunciar a la herencia de la Agenda 2010 del excanciller socialdemócrata Schröder, como presumiblemente le exigiría la Izquierda. Las reformas de Schröder han contribuido a colocar a Alemania en cifras históricamente bajas de desempleo a costa de 7,5 millones de subempleados. Un gobierno-semáforo (rojo, verde y amarillo) dejaría a los socialdemócratas otra vez en la casilla de salida del pacto con Merkel, esta vez de la mano de los liberales: la inflexibilidad con la mutualización de la deuda y las peticiones de más inversión bajo un presupuesto común europeo.

Asuntos todos ellos importantes para el Sur europeo, y para los propios alemanes: la postura ante posibles nuevos rescates -el de la banca italiana, sin ir más lejos-, la adopción de un enfoque más duro contra las medidas monetarias expansivas del Banco Central Europeo (lesivas a corto plazo para la banca alemana), una quita de la deuda griega o la cuestión de las fronteras dependen de la combinación gobernante que surja de este probable parlamento multipartidos.

La encuesta del diario sensacionalista Bild colocaba a la ultraderecha (Alternativa por Alemania, AFD) en tercera posición con un 13% de los votos. Como partido anti establishment recién llegado al Parlamento, son los que tendrán más que ganar ante los titubeos del resto del arco parlamentario con la cuestión social (la complacencia por el bajo desempleo parece dominar) o la cuestión de las fronteras. Alemania ha admitido a un millón de refugiados, sí, pero en medio de un discurso público crecientemente nacionalista y securitista que afecta a todos los partidos y que se exporta también al ámbito de las decisiones comunes europeas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.
Opinión
Opinión El evitable ascenso de Alternativa por Alemania
El mejor cordón sanitario a la extrema derecha es combatir las causas que han generado su ascensión, que sus ideas y propuestas no se apliquen de forma interpuesta por los partidos de la gran coalición que presumiblemente gobernara Alemania.
Análisis
Análisis Alemania: victoria sin entusiasmo de la CDU y retorno de La Izquierda
Los conservadores optan a gobernar con el SPD en coalición. AfD obtiene un resultado histórico que le convierte en amenaza para el futuro de Alemania. La Izquierda se desempeña bien en las elecciones tras una campaña tácticamente inteligente.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.