Alemania
Probable reelección de Merkel y cruce de apuestas por las alianzas para gobernar en Alemania

El país acude a las urnas con un debate público crecientemente dominado por la derecha. La entrada de los ultras del AfD en el Parlamento como tercera fuerza, más que probable. 

bundestag
Liberales y extrema derecha, probables nuevos partidos en el Bundestag. Danni

Alemania vota hoy domingo su nuevo parlamento federal y su nueva cancillería con las encuestas dando por hecho una victoria y una posible reelección de la democristiana Angela Merkel como presidenta. Pero a partir de ahí se acaban las certezas. La pura suma de escaños no será tan relevante esta vez: con un Parlamento formado por posiblemente seis partidos (dos más que hasta ahora), a la canciller no le van a faltar combinaciones para optar a su cuarto mandato con un porcentaje de votos en torno al 35%, según las encuestas.

Estas novedades, confirmadas por la última encuesta electoral publicada el sábado, son la posible entrada de la extrema derecha de AfD en el Parlamento, y la reentrada de los liberales del FDP. Con la única excepción del ultra AfD, con el que nadie quiere pactar, el resto de combinaciones son posibles por la conocida tradición de pactos de gobierno en el país, que lleva sin elegir un gobierno unipartidista en mayoría desde 1957.

La posibilidad de que no se reedite la coalición entre la democristiana CDU y el socialdemócrata SPD, pese a ser la que más porcentaje sumaría (en torno a un 58%) y pese a ser supuestamente la más estable, viene dada por los mensajes que han ido dando diversos dirigentes del SPD, el último de ellos el propio candidato Martin Schulz, ya en plena campaña. Si las diferencias entre ambos sobre el “fin de la austeridad fiscal” a escala europea terminan siendo algo más que un asunto de campaña, se abren todas las opciones.

Los liberales han hecho bandera de algunos de los temas preferidos por la extrema derecha como las deportaciones de refugiados o un enfoque intransigente con los países del Sur

Lideradas por Merkel: tanto la reedición del acuerdo a solas con el FDP (que acabó colocando a estos como fuerza extraparlamentaria) como la llamada Jamaica por el negro de los conservadores, el verde de Los Verdes y el amarillo de los liberales. Si los democristianos han demostrado ser capaces de entenderse con el partido verde (de hecho, sería otra de las opciones), las exigencias del FDP podrían ser algo más indigestas para una posible coalición: los de Christian Lindner han hecho bandera de algunos de los temas preferidos por la extrema derecha como las deportaciones de refugiados o un enfoque intransigente con los países del Sur. Como apunta Wolfgang Streeck, las opciones de Merkel pueden además verse condicionadas por factores internos, como su sucesión al frente del partido o las próximas elecciones en Baviera.

Las coaliciones lideradas por el SPD tendrían un margen igualmente limitado. No corren buenos tiempos para Die Linke (la Izquierda), al que las encuestas colocan como cuarta fuerza por detrás de la extrema derecha. Y no parece probable que el SPD quiera renunciar a la herencia de la Agenda 2010 del excanciller socialdemócrata Schröder, como presumiblemente le exigiría la Izquierda. Las reformas de Schröder han contribuido a colocar a Alemania en cifras históricamente bajas de desempleo a costa de 7,5 millones de subempleados. Un gobierno-semáforo (rojo, verde y amarillo) dejaría a los socialdemócratas otra vez en la casilla de salida del pacto con Merkel, esta vez de la mano de los liberales: la inflexibilidad con la mutualización de la deuda y las peticiones de más inversión bajo un presupuesto común europeo.

Asuntos todos ellos importantes para el Sur europeo, y para los propios alemanes: la postura ante posibles nuevos rescates -el de la banca italiana, sin ir más lejos-, la adopción de un enfoque más duro contra las medidas monetarias expansivas del Banco Central Europeo (lesivas a corto plazo para la banca alemana), una quita de la deuda griega o la cuestión de las fronteras dependen de la combinación gobernante que surja de este probable parlamento multipartidos.

La encuesta del diario sensacionalista Bild colocaba a la ultraderecha (Alternativa por Alemania, AFD) en tercera posición con un 13% de los votos. Como partido anti establishment recién llegado al Parlamento, son los que tendrán más que ganar ante los titubeos del resto del arco parlamentario con la cuestión social (la complacencia por el bajo desempleo parece dominar) o la cuestión de las fronteras. Alemania ha admitido a un millón de refugiados, sí, pero en medio de un discurso público crecientemente nacionalista y securitista que afecta a todos los partidos y que se exporta también al ámbito de las decisiones comunes europeas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Guerra en Ucrania
Guerra ruso-ucraniana Una llamada delimita los términos de la “paz trumpiana” para Ucrania y reintroduce al apestado Putin
La cesión de territorio y la prohibición a Ucrania para formar parte de la OTAN son dos premisas que el Gobierno de Estados Unidos ha puesto sobre la mesa antes de las negociaciones para un acuerdo de alto el fuego en el este de Europa.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.

Últimas

València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.
Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.

Recomendadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.