Nerea Patiño. Jurista.
27 feb 2023 08:44

La ley trans es una de las normativas más polémicas promovidas por el Ministerio de Igualdad. El proyecto de ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI ha sido sometido a varios debates. El ejecutivo fijó su intención de que fuese aprobada en 2022, pero fruto de estas tensiones y debates, volvió al Senado para incorporar nuevas enmiendas. Estas modificaciones han sido convalidadas el 16 de febrero de 2023. A continuación expondremos algunos de los aspectos más relevantes de esta ley.

En primer lugar, la ley permite el cambio de sexo de menores y adultos en el registro civil y en el DNI sin necesidad de informes médicos o psicológicos, únicamente es necesaria la voluntad de la persona.  Esta voluntariedad ha sido objeto de gran debate y revuelo en la sociedad, y es por esto que la ley fija que los menores de 16 años podrán realizar el cambio de forma autónoma, sin embargo, los menores de 14 a 16 años requieren asistencia de sus padres o tutores legales, y los menores de 12 a 13 años necesitan autorización judicial. Por otro lado, en cuanto a la hormonación de menores no establece una edad mínima, dejando esto a criterio médico, cediendo a las comunidades autónomas la competencia para legislar en este aspecto.

 En segundo lugar, se produce la despatologización de las personas trans, garantizando legalmente en España que nunca más se les considere personas enfermas. Prohíbe, asimismo, las terapias de conversión, es decir, los falsos procesos que buscaban cambiar la orientación sexual de una persona por considerarlo una enfermedad o erróneo.

Por consiguiente, esta ley ha creado un régimen de infracciones frente a los actos de discriminación hacia las personas LGTBI, con unas elevadas sanciones económicas, pudiendo alcanzar las mismas hasta los 150.000 euros para los casos más graves. Prevé también el derecho a la filiación de los hijos de parejas homosexuales en igualdad de condiciones que las parejas heterosexuales, garantizando el acceso a técnicas de reproducción asistida.

Un aspecto de la misma que ha provocado mucho revuelo en la sociedad es la exclusión de las personas no binarias. En este sentido, Uge Sangil, presidenta de Felgtbi+ (Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más), ha manifestado la necesidad de luchar para la inclusión de otras identidades o diversidades como las personas asexuales o no binarias dentro de esta ley.  

Por último, regula otro aspecto muy relevante en relación con la violencia machista; dispone que el cambio de sexo registral no eludirá una condena por violencia de genero. De este modo, el delito se juzgará teniendo en cuenta el sexo que tenía la persona en el momento de la comisión de los hechos delictivos.


Archivado en: Actualidad LGTBIQ+
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Málaga
Actualidad LGTBIQA+ La noche de Reinas: un evento para celebrar a las amigas en Málaga
La Nave en Málaga acoge un evento con actuaciones musicales, drags, rifa y mercadillo para presentar el proyecto agenda comadre rodeada de artistas, colectivos locales y amigas, muchas amigas
Queer
Proclama Los monstruos hablan
Este blog surge con la idea de dar cabida a todos esos monstruos o ideas que no pueden entrar dentro de los límites de respetabilidad de la izquierda progresista.
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.