Violencia machista
21 de las 49 mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas en 2022 habían puesto denuncia

El año 2022 cierra el trienio con las cifras más bajas de feminicidios en pareja o expareja de la serie histórica. El 016 supera las 100.000 llamadas por primera vez.
Rosell violencia género dispositivo cometa - 1
Rossel en la comparecencia en la que ha presentado los datos de violencia de género en pareja de 2022. Álvaro Minguito

Un total de 49 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en 2022, según los datos provisionales que la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género ha presentado esta mañana. La cifra se mantiene en el rango de los últimos, ya que en 2021 se cometieron 48 feminicidios de este tipo y, en 2020, 49, lo que supone que el último trienio ha sido el que registra las cifras más bajas de la serie, como ha desacatado la delegada del Gobierno para la Violencia de Género, Victoria Rosell. Desde 2003, año en el que se empezaron a contabilizar estos asesinatos, 1.182 mujeres han sido asesinadas por su parejas o exparejas.

De las 49 mujeres asesinadas, 21 habían puesto denuncia (un 43%) y 28 no lo habían hecho (57%). Entre las que sí habían denunciando, once tenían medidas de protección y cinco estaban vigentes en el momento del asesinato, según ha informado Victoria Rosell. En 2021, de las 48 mujeres asesinadas, 10 habían interpuesto denuncia (el 21%) y 38 no lo habían hecho (79%). En 2020, denunciaron 8, el 18% de las víctimas, por lo que la diferencia es significativa.

De las 49 mujeres asesinadas en 2022, 21 habían puesto denuncia, mientras que en 2021 la cifra fue mucho menor: de las 48 mujeres asesinadas, solo 10 habían interpuesto denuncia

En cuanto a la edad, una de cada tres mujeres (32,7%) tenía entre 41 y 50 año y más de la mitad tenía entre 31 y 50 años. 

Con respecto al tipo de relación con el asesino, los datos indican que en la mayoría de los casos el asesino fue la pareja (39 casos, de ellos 7 en fase de ruptura, lo que supone 79,6%) mientras que 10 eran exparejas (20%).

El día de la semana que más asesinatos se produjeron ha sido los lunes, seguidos de los fines de semana. El mes con más asesinatos fue diciembre, con 11. Esta cifra dio lugar al primer comité de crisis, que el Ministerio de Igualdad activa cuando se dan más de cinco asesinatos en un mes, y supone también uno de los repuntes más graves de la serie histórica mensual, solo igualado con diciembre de 2008.

Violencia machista
Violencia machista Por qué hay una alerta ante los feminicidios y qué se está haciendo para frenarlos
El mes de diciembre ha sido el que ha registrado una mayor cifra de asesinatos de mujeres por violencia de género en pareja desde que hay registros, solo igualado con diciembre de 2008. En enero ya se cuentan cuatro feminicidios íntimos confirmados, a los que se suman tres por otras causas. La situación ha activado por primera vez el comité de crisis, y reacciones en el CGPJ y la Fiscalía.

Respecto a los 49 presuntos asesinos, 10 se suicidaron (20%) tras matar a la mujer y otros nueve lo intentaron (18%) y los otros 30 casos no hubo ni suicidio ni tentativa. La edad media del 60% de estos hombres estaba entre los 31 y los 50 años, una cifra coincidente con la de las mujeres asesinadas

Los dos menores asesinados en 2022 fueron un niño de 11 años en Valencia y una niña de 6 en noviembre. En uno de los casos la madre fue también asesinada, por lo que no sería considerado un asesinato motivado por la violencia vicaria, y en otro no. En ambos casos, el asesino fue el padre biológico. 

En total, desde 2013 han sido 48 los niños y niñas asesinados por sus padres. Se tata de la segunda cifra más baja desde que hay registros, ya que esta estadística comenzó en 2013. El año con menos casos fue 2016, cuando un niño fue asesinado por su padre.

El número de huérfanos que deja la violencia de género en 2022 en el ámbito de la pareja o expareja es de 38. Desde 213, el número asciende a 377. El año con menos casos fue 2015, con 51, mientras que los años en que la cifra ha sido más baja fueron 2020 y 2017, con 26.

Rosell violencia género dispositivo cometa - 4
Uno de los dispositivos COMETA que se utilizan para garantizar el cumplimiento de las órdenes de alejamiento. Álvaro Minguito

El 016 supera las 100.000 llamadas pertinentes

La Delegación ha dado a conocer también los datos anuales del teléfono 016 y que indican que 2022 sería el año con mayor número de llamadas pertinentes, un total de 102.391 superando las 100.000 por primera vez.

Además, en agosto de este año se superó el millón de llamadas a este número desde su puesta en marcha en 2007. Al cierre del año el 016 había recibido 1.136.490 llamadas pertinentes en total desde 2007, algo que para la delegada del Gobierno para la Violencia de Género demuestra la consolidación de este servicio.

Las consultas al 016 pueden hacerse también por correo electrónico, WhatsApp o chat. Durante el año 2022, el 016 ha recibido un total de 1499 consultas pertinentes por correo electrónico, 6.063 por WhatsApp y 2167 por chat, aunque este último se puso en marcha el 15 de septiembre de 2022.

El 016 ha superado las 100.000 llamadas por primera vez desde que se puso en marcha en 2007 y alcanzó el millón de llamadas pertinentes en agosto

En lo que respecta a dispositivos electrónicos activos —las pulseras—, el servicio ha llegado a 31 de diciembre de 2022 a la cifra máxima de 3.056 parejas de dispositivos activos, lo que representa un incremento del 16,64% con respecto al año anterior.

Estos dispositivos se instalan por ordenador judicial y se utilizan para garantizar el cumplimiento de las órdenes de alejamiento. Hasta diciembre, se utilizaban únicamente para casos de violencia de género en pareja o expareja. En diciembre de esta año, Rosell dio orden de que se utilizaran en casos de excarcelaciones de condenados por agresiones sexuales en beneficio de la ley de Libertad Sexual. Rosell ha asegurado que se han instalado todos los que han sido solicitados por orden judicial, pero no indicó cuántos serían en total.

La delegada del Gobierno para la Violencia de Género aseguró que los datos de feminicidios fuera de la pareja o expareja se darían a conocer en el primer trimestre del año. Serán los primeros datos anuales de este tipo, ya que fue en enero de 2021 cuando Ministerio de Igualdad puso en marcha esta estadística que incluye otros cuatro tipos de feminicidios: familiar, sexual, social y vicario.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Violencia machista Almeida elimina los Espacios de Igualdad y los transforma en centros especializados en violencia de género
Trabajadoras y oposición denuncian un cambio de un modelo participativo hacia otro asistencialista, en el que no se atenderá a todas las mujeres y se perderán actividades de prevención y sensibilización.
Justicia
Juana Rivas Francesco Arcuri, exmarido de Juana Rivas, irá a juicio en Italia por maltrato habitual a sus hijos
Arcuri ha perdido el último recurso previo a la vista oral en la audiencia celebrada este martes, el juez italiano competente ha fijado la fecha del juicio para el próximo 18 de septiembre.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.