Violencia machista
21 de las 49 mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas en 2022 habían puesto denuncia

El año 2022 cierra el trienio con las cifras más bajas de feminicidios en pareja o expareja de la serie histórica. El 016 supera las 100.000 llamadas por primera vez.
Rosell violencia género dispositivo cometa - 1
Rossel en la comparecencia en la que ha presentado los datos de violencia de género en pareja de 2022. Álvaro Minguito

Un total de 49 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en 2022, según los datos provisionales que la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género ha presentado esta mañana. La cifra se mantiene en el rango de los últimos, ya que en 2021 se cometieron 48 feminicidios de este tipo y, en 2020, 49, lo que supone que el último trienio ha sido el que registra las cifras más bajas de la serie, como ha desacatado la delegada del Gobierno para la Violencia de Género, Victoria Rosell. Desde 2003, año en el que se empezaron a contabilizar estos asesinatos, 1.182 mujeres han sido asesinadas por su parejas o exparejas.

De las 49 mujeres asesinadas, 21 habían puesto denuncia (un 43%) y 28 no lo habían hecho (57%). Entre las que sí habían denunciando, once tenían medidas de protección y cinco estaban vigentes en el momento del asesinato, según ha informado Victoria Rosell. En 2021, de las 48 mujeres asesinadas, 10 habían interpuesto denuncia (el 21%) y 38 no lo habían hecho (79%). En 2020, denunciaron 8, el 18% de las víctimas, por lo que la diferencia es significativa.

De las 49 mujeres asesinadas en 2022, 21 habían puesto denuncia, mientras que en 2021 la cifra fue mucho menor: de las 48 mujeres asesinadas, solo 10 habían interpuesto denuncia

En cuanto a la edad, una de cada tres mujeres (32,7%) tenía entre 41 y 50 año y más de la mitad tenía entre 31 y 50 años. 

Con respecto al tipo de relación con el asesino, los datos indican que en la mayoría de los casos el asesino fue la pareja (39 casos, de ellos 7 en fase de ruptura, lo que supone 79,6%) mientras que 10 eran exparejas (20%).

El día de la semana que más asesinatos se produjeron ha sido los lunes, seguidos de los fines de semana. El mes con más asesinatos fue diciembre, con 11. Esta cifra dio lugar al primer comité de crisis, que el Ministerio de Igualdad activa cuando se dan más de cinco asesinatos en un mes, y supone también uno de los repuntes más graves de la serie histórica mensual, solo igualado con diciembre de 2008.

Violencia machista
Violencia machista Por qué hay una alerta ante los feminicidios y qué se está haciendo para frenarlos
El mes de diciembre ha sido el que ha registrado una mayor cifra de asesinatos de mujeres por violencia de género en pareja desde que hay registros, solo igualado con diciembre de 2008. En enero ya se cuentan cuatro feminicidios íntimos confirmados, a los que se suman tres por otras causas. La situación ha activado por primera vez el comité de crisis, y reacciones en el CGPJ y la Fiscalía.

Respecto a los 49 presuntos asesinos, 10 se suicidaron (20%) tras matar a la mujer y otros nueve lo intentaron (18%) y los otros 30 casos no hubo ni suicidio ni tentativa. La edad media del 60% de estos hombres estaba entre los 31 y los 50 años, una cifra coincidente con la de las mujeres asesinadas

Los dos menores asesinados en 2022 fueron un niño de 11 años en Valencia y una niña de 6 en noviembre. En uno de los casos la madre fue también asesinada, por lo que no sería considerado un asesinato motivado por la violencia vicaria, y en otro no. En ambos casos, el asesino fue el padre biológico. 

En total, desde 2013 han sido 48 los niños y niñas asesinados por sus padres. Se tata de la segunda cifra más baja desde que hay registros, ya que esta estadística comenzó en 2013. El año con menos casos fue 2016, cuando un niño fue asesinado por su padre.

El número de huérfanos que deja la violencia de género en 2022 en el ámbito de la pareja o expareja es de 38. Desde 213, el número asciende a 377. El año con menos casos fue 2015, con 51, mientras que los años en que la cifra ha sido más baja fueron 2020 y 2017, con 26.

Rosell violencia género dispositivo cometa - 4
Uno de los dispositivos COMETA que se utilizan para garantizar el cumplimiento de las órdenes de alejamiento. Álvaro Minguito

El 016 supera las 100.000 llamadas pertinentes

La Delegación ha dado a conocer también los datos anuales del teléfono 016 y que indican que 2022 sería el año con mayor número de llamadas pertinentes, un total de 102.391 superando las 100.000 por primera vez.

Además, en agosto de este año se superó el millón de llamadas a este número desde su puesta en marcha en 2007. Al cierre del año el 016 había recibido 1.136.490 llamadas pertinentes en total desde 2007, algo que para la delegada del Gobierno para la Violencia de Género demuestra la consolidación de este servicio.

Las consultas al 016 pueden hacerse también por correo electrónico, WhatsApp o chat. Durante el año 2022, el 016 ha recibido un total de 1499 consultas pertinentes por correo electrónico, 6.063 por WhatsApp y 2167 por chat, aunque este último se puso en marcha el 15 de septiembre de 2022.

El 016 ha superado las 100.000 llamadas por primera vez desde que se puso en marcha en 2007 y alcanzó el millón de llamadas pertinentes en agosto

En lo que respecta a dispositivos electrónicos activos —las pulseras—, el servicio ha llegado a 31 de diciembre de 2022 a la cifra máxima de 3.056 parejas de dispositivos activos, lo que representa un incremento del 16,64% con respecto al año anterior.

Estos dispositivos se instalan por ordenador judicial y se utilizan para garantizar el cumplimiento de las órdenes de alejamiento. Hasta diciembre, se utilizaban únicamente para casos de violencia de género en pareja o expareja. En diciembre de esta año, Rosell dio orden de que se utilizaran en casos de excarcelaciones de condenados por agresiones sexuales en beneficio de la ley de Libertad Sexual. Rosell ha asegurado que se han instalado todos los que han sido solicitados por orden judicial, pero no indicó cuántos serían en total.

La delegada del Gobierno para la Violencia de Género aseguró que los datos de feminicidios fuera de la pareja o expareja se darían a conocer en el primer trimestre del año. Serán los primeros datos anuales de este tipo, ya que fue en enero de 2021 cuando Ministerio de Igualdad puso en marcha esta estadística que incluye otros cuatro tipos de feminicidios: familiar, sexual, social y vicario.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Más noticias
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.