Ocupación israelí
Israel intensifica los ataques contra Gaza, Cisjordania y Líbano mientras EE UU pide retrasar la invasión

En las últimas 24 horas, al menos 400 palestinos han muerto por ataques israelíes. Washington pide a Netanyahu retrasar la invasión y Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer “crímenes de guerra” contra la población civil.
Cerca de 70.000 personas protestaron en Barcelona el 21 de octubre contra los ataques de Israel sobre Gaza.
Cerca de 70.000 personas protestaron en Barcelona el 21 de octubre contra los ataques de Israel sobre Gaza. La Directa Victor Serri
23 oct 2023 10:33

Tras 16 días de bombardeos y bloqueo humanitario sobre Gaza, las organizaciones de derechos humanos internacionales y sobre el terreno dan por sentado que lo peor aún está por llegar. Y eso que al menos 4.651 palestinos han sido asesinados y otros 14.245 han resultado heridos por las bombas israelíes desde el 7 de octubre, según el Ministerio de Salud de la Franja. El número de víctimas producidos por el ataque de Hamas y otras organizaciones palestinas contra Israel se mantiene estable desde los primeros días: 1.400 israelíes muertos y más de 5.000 heridos. En ambos bandos, la enorme mayoría de las víctimas son civiles.

Solo en las últimas 24 horas, 400 palestinos han muerto en la Franja de Gaza tras una noche de bombardeos sobre áreas residenciales y densamente pobladas, incluido el campo de refugiados de Jabalia y los alrededores de los hospitales de Al-Shifa y Al-Quds. 

Los ataques del ejército israelí también han aumentado en Cisjordania, donde 95 personas han muerto desde el 7 de octubre y otras 1.650 han resultado heridas por parte del ejército de ocupación. Este lunes, los disparos del ejercito israelí acabaron con la vida de dos palestinos en una redada en el campo de refugiados de Yalazón, cerca de Ramala. En esta redada, otros cuatro palestinos resultaron heridos y el ejército se llevó detenidos a otros 20.

Las detenciones de palestinos no han cesado y solo este 22 de octubre 120 palestinos fueron capturados en la Cisjordania ocupada. La guerra de Israel contra Palestina también está llegando al sur del Líbano, donde ha atacado objetivos que pertenecen, según Tel Aviv, a infraestructuras de Hezbolá. 

Mientras, Estados Unidos ha recomendado a Israel, según The New York Times, que retrase la invasión, una estrategia del Gobierno de Joe Biden para “ganar tiempo”, avanzar con las negociaciones para conseguir la liberación de los 200 israelíes capturados por Hamás y destrabar la entrada de ayuda humanitaria a la Franja. El pasado viernes, la organización palestina liberó a dos estadounidenses. 

En su intención de acabar con Hamás, denuncia Amnistía Internacional, Israel ha mostrado un “desprecio escalofriante por la vida de la población civil”

Amnistía Internacional ha denunciado la existencia de “pruebas irrefutables de crímenes de guerra” por parte de Israel. Esta organización de derechos humanos acusa al Gobierno del ultraderechista Benjamin Netanyahu de realizar ataques “ilegítimos” e “indiscriminados”. Amnistía se centra en el análisis de cinco ataques en los que las fuerzas israelíes “violaron el derecho internacional humanitario”, sobre todo por “no tomar precauciones factibles para proteger a la población civil, atacar de forma indiscriminada sin distinguir entre civiles y objetivos militares o llevar a cabo posibles ataques dirigidos contra bienes civiles”.

En su intención de acabar con Hamás, denuncia este organismo, Israel ha mostrado un “desprecio escalofriante por la vida de la población civil”. Según defienden, las fuerzas armadas de ocupación han “pulverizado” edificios residenciales, “matando a civiles masivamente y destruyendo infraestructuras esenciales”, mientras la población se quedaba sin agua, luz, medicamentos o combustible. Los cinco casos presentados, dice Agnès Callamard, secretaria general de Amnistía Internacional, son apenas un “arañazo en la superficie del horror que Amnistía ha documentado”.

La UNRWA, agencia de refugiados de Naciones Unidas, admitía estar en “shock y de luto” después de conocer que 29 de sus trabajadores habían sido asesinados desde el 7 de octubre. “La mitad de estos colegas eran profesores en nuestras escuelas”, dicen. Desde la UNRWA califican la situación como una “catástrofe sin precedentes”, con un millón de personas desplazadas, el mayor dato desde la Nakba de 1948, y sin lugares seguros donde escapar en la Franja. Los hospitales están al borde del colapso, denuncian, y no queda combustible, algo “imprescindible” para desplegar la ayuda humanitaria, dice esta agencia, que alberga en sus centros medio millón de palestinos en Gaza. Según fuentes del Gobierno de Gaza, ya han muerto 1.756 niños y niñas en la Franja, a razón de 110 por día. 

Archivado en: Ocupación israelí
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Palestina
Gaza Israel deja Rafah y el norte de Gaza casi sin reservas de agua
Oxfam Intermón advierte que se han destruido casi 1.700 kilómetros de redes de agua y saneamiento y que se necesitan urgentemente reparaciones costosas, pero Israel se niega a aprobar los suministros.
Paco Caro
23/10/2023 15:02

Diferentes estados ultranacionalistas y belicistas, están aprovechando el rio revuelito de la inestabilidad global (causada por la crisis ecológica y el declive de los recursos) para lanzarse a cumplir sus planes de adquisición de territorio y recursos. Demasiada gente vive anclada en los principios del siglo XX, no se da cuenta de que el mundo ha cambiado, y lo que funcionaba entonces, hoy nos conduce a la extinción.

1
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
23/10/2023 15:01

Aparte de la Clara expulsion y limpieza étnica en Gaza, los sionistas están aprovechando está oportunidad para colonizar lo poco que les queda a los palestinos en Cisjordania.

1
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.