Violencia machista
Deconstruir las relaciones de poder entre hombres y mujeres

La violencia económica es una de las bases fundamentales de otras violencias psicológicas y físicas. Aunque se ha avanzado, las cifras demuestran que todavía queda mucho por recorrer. 

Pintada contra la violencia de género
Una pintada contra la violencia de género en una calle de Madrid Álvaro Minguito
Feminismos y Lgtbi en la Secretaría de Podemos Europa
24 nov 2017 16:58

En la semana en la que se conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Machista, tenemos de recordar que, según el eurobarómetro de 2016, una de cada tres mujeres europeas mayores de 15 años ha sufrido violencia física o sexual y uno de cada tres europeos justifica el abuso sexual. Pero según los datos de este año, publicados el 20 de noviembre, todavía hay mucho que hacer. Si bien nueve de cada diez europeos califica de inaceptable que la brecha salarial se encuentre en un 16,3% de media por hora entre hombres y mujeres, también nos dice que el 44% de los europeos piensa que el rol más importante de la mujer es cuidar de la casa y la familia.

Si no se adoptan nuevas medidas, las mujeres seguirán sufriendo violencia económica durante toda su vida profesional y en el momento de la jubilación, causada por una distribución desigual de las responsabilidades del cuidado de los hijos y domésticas -las mujeres trabajadoras dedican, de media, 2,5 veces más que los hombres a estas tareas- y causada porque las mujeres europeas participan en el mercado de trabajo, en promedio, un 11,6% menos que los hombres. Brecha que se incrementa hasta el 50% cuando las familias tienen hijos menos de 6 años.

Sin lugar a dudas la brecha salarial es tan grave y terriblemente injusta que, como ya hemos dicho, provoca profundas situaciones de desigualdad entre géneros. Prohibida legalmente en Europa desde 1950, seguimos luchando por acabar con ella. Pero lo verdaderamente grave de la violencia económica se fundamenta en esos valores patriarcales que hacen que casi la mitad de la población opine que el lugar natural de las mujeres es el familiar, el privado, el de la crianza y los cuidados. En definitiva, todo el trabajo reproductivo gratuito debe de recaer en las mujeres. Los hombres están para "ganar dinero" y tomar decisiones en todos los ámbitos. Ese ganar dinero implica, no sólo ostentar el poder sobre los ingresos familiares y su distribución, sino que va mucho más allá. Tener un empleo y cotizar implica generar una serie de derechos sociales y económicos que solo disfrutan los sujetos, hombres, tales como el derecho a permiso de paternidad, subsidio por desempleo, incapacidad temporal pagada y, por supuesto, pensión por jubilación. Ninguna mujer que trabaje en casa realizando una labor social imprescindible para que el capitalismo se sustente y siga aparentando ser el único modelo económico válido y viable, tendrá jamás ninguno de los derechos sociales y económicos de los que hablamos en el caso de los hombres. Así, las mujeres estamos condenadas a vivir de forma indigna y, en muchas ocasiones, en situaciones de absoluta pobreza durante nuestra "jubilación".

Las mujeres estamos condenadas a vivir de forma indigna y, en muchas ocasiones, en situaciones de absoluta pobreza durante nuestra "jubilación"

Además, la violencia económica, el monopolio de la gestión de los ingresos que el hombre aporta a la familia heteronormativa, es la base fundamental de otras violencias psicológicas y físicas. Ninguna mujer sin recursos económicos propios es libre para ejercer su derecho a la separación y divorcio, lo que nos obliga a permanecer atrapadas en situaciones de maltrato generadas por esa dependencia.

Por eso nuestra apuesta pasa irremediablemente por cambiar de raíz los valores sobre los que se asienta el patriarcado y el capitalismo. Hombres y mujeres tenemos que dejar de asumir que la distribución de roles es inamovible y natural. No existe un lugar para unos y otro lugar para otras. Todos los espacios son nuestros, de todas y todos. De la misma manera que los roles de género se crean socialmente, se aprenden y se reproducen; pueden deconstruirse y desaprenderse. La coeducación, la publicidad, los medios de comunicación, las políticas integrales de fomento del empleo… Todo ello tenemos que impulsarlo y legislarlo desde el feminismo de forma transversal. El feminismo nos da las claves para lograr una sociedad igualitaria en la que, tanto hombres como mujeres, tengamos las mismas oportunidades y los mismos derechos.

Si hoy en día las mujeres podemos votar, podemos trabajar de forma remunerada -brecha incluída-, si somos sujetas de derechos, es gracias a esa lucha feminista. Integrar el feminismo en la agenda europea es imprescindible y urgente. Y para ello, no sólo es necesario que las mujeres tengamos una presencia igualitaria en política, sino que tenemos que ocupar, porque nos los han usurpado durante siglos, todos los puestos en los órganos que son verdaderamente decisorios. De nada sirven los informes si no son vinculantes. De nada sirve analizar el por qué de las desigualdades si luego no se ponen en marcha medidas integrales para solucionar de raíz las causas que las provocan. Necesitamos avanzar estando en los lugares en los que se toman decisiones, dotar de recursos económicos suficientes los programas que impulsen la igualdad de género en todos los ámbitos. 

La violencia económica, el monopolio de la gestión de los ingresos que el hombre aporta a la familia heteronormativa, es la base fundamental de otras violencias psicológicas y físicas
Señalar también que sólo desde la premisa de que podamos eliminar las relaciones de poder que sustentan las desigualdades entre hombres y mujeres, en las que las mujeres somos las oprimidas y los hombres los opresores, lograremos erradicar las violencias machistas. Cuando somos iguales, cuando no dependemos de nadie, cuando nos sentimos libres, sólo cuando eso sea real, nadie sentirá que ostenta ningún tipo de poder sobre nosotras y nuestros/as hijos/as, y nadie se sentirá atrapada ni obligada a soportar situaciones de violencia y poder.

Y señalar al patriarcado, un patriarcado que nos asesina, muy a pesar de que existan leyes y de que se haya creado un entramado institucional que supuestamente responde a los intereses de las mujeres y a enfrentar desde el estado la violencia machista.

El patriarcado en un contexto capitalista, racista y colonial demuestra que hay dueños del mundo, un señorío de poder que jerarquiza a los seres humanos, mientras algunos poseen un sinfín de recursos y viven en una opulencia, otras viven en la más absoluta miseria. Es, en este contexto, en el cual también unas vidas son más valiosas que otras, un sistema que determina quienes pueden vivir, mientras otras son violentadas y asesinadas.

Al igual que en la época de la caza de brujas y de las violaciones a las mujeres indígenas, negras hoy nos corresponde recordar esos hechos, el horror de las torturas, los juicios inquisidores, la violencia sobre cuerpos y territorios, hoy las mujeres, sufrimos igualmente, visible en otras formas, producida por otros mecanismos, eso sí de la mano de quienes desde la masculinidad formada por este patriarcado y capitalismo se ensaña contra lo femenino. 

Archivado en: Violencia machista
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Opinión
Opinión La impunidad machista de dar voz a un feminicida
‘El odio’ no es periodismo ni literatura, es violencia pretendidamente enmascarada bajo adjetivos altisonantes y referencias literarias que solo usan los egocéntricos para esconder sus carencias, es el orgullo del indocumentado.
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.