Laboral
Trabajar en la jubilación y currar de baja: las nuevas propuestas del Ministerio de Seguridad Social

Los nombres formales son “jubilación flexible” y “baja flexible”. El 31 de julio se aprobó un plazo de seis meses para darle un empujón a la primera; ayer se anunció la creación de un grupo de trabajo para impulsar la segunda.
Elma Saiz
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, en el Foro Next Educación el pasado mes de julio. Foto: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha anunciado esta mañana la creación de un grupo de trabajo en la Mesa de Diálogo Social para modificar las bajas laborales para que se pueda trabajar estando de baja. A esta modalidad lo llama “bajas flexibles” y su activación ronda por el Ministerio desde hace dos años. Esta propuesta se suma a la aprobada el 31 de julio de revisar la regulación de la jubilación flexible en el plazo de seis meses “con el fin de incentivar el acceso a esta modalidad de pensión de los trabajadores asalariados”.

Seguridad Social insiste en que la baja flexible se adapta a la “nueva realidad”, y por nueva realidad se refiere a los “tratamientos médicos” y “tecnología”. Fuentes del Ministerio han puesto el siguiente ejemplo: “Una persona que tiene cáncer se está recuperando y quiere, voluntariamente, trabajar a media jornada o unas horas al día, y la medicina y los tratamientos actuales lo permiten”.

El anuncio de hoy de las bajas flexibles se ha realizado media hora antes del acuerdo sobre la Ley Mordaza, en el Foro de Nueva Economía en el que ha participado la ministra.


Aparte de la patronal y de las mutuas, uno de los impulsores de trabajar estando enfermo es Octavio Granado, antiguo secretario de Estado de Seguridad Social y peso pesado de los gobiernos de José Luis Rodríguez Zapatero y de Pedro Sánchez (entre 2018 y 2020). En un acto organizado por el lobby empresarial Fedea, Granado presentó el informe La incapacidad temporal, ausente en los documentos sobre la reforma del sistema de pensiones.

El Ministerio de Trabajo se muestra en contra de las bajas flexibles, mientras que el de Sanidad las valora favorablemente

Los defensores de la vuelta al tajo argumentan que ahora hay más incapacidades temporales que nunca. No añaden que es cuando más contratos laborales existen, cuantas más personas mayores siguen trabajando —debido al retraso de la edad de jubilación— y que, al mismo tiempo, los autónomos han conseguido mejorar su derecho a baja (desde 2019). Asimismo, entre marzo y junio de 2023 hubo un repunte de bajas debido a la pandemia mundial del covid-19.

La pandemia elevó el teletrabajo, una circunstancia que facilita a ciertas profesiones una incorporación flexible. Esta propuesta nace con un objetivo claro: que Seguridad Social y las Mutuas abonen menos prestaciones. 

Laboral
Laboral Teletrabajo y conciliación: un fenómeno en auge con tareas pendientes
Las mujeres teletrabajadoras experimentan un conflicto entre el trabajo y la familia en el doble de medida que los hombres que optan por esta modalidad.


De momento, el grupo de trabajo aún no tiene agendada la primera reunión. Participarán una delegación de Seguridad Social, las patronales CEOE y Cepyme y los sindicatos CC OO y UGT. 

Tal y como resume el Ministerio, las bajas flexibles están en línea con lo “acordado en el último acuerdo de pensiones”. La finalidad del grupo “será hacer, junto a los agentes sociales, un seguimiento de la evolución de los procesos y sus prestaciones, cuya evolución supone una preocupación compartida por todos. El fin será adaptar su regulación a la nueva realidad”. 

Las bajas flexibles no forman parte de las componentes que exige la Unión Europea para la recepción de los fondos Next Generation. La jubilación flexible, sí. Concretamente, de la 30.R2-B, destinada a poner “incentivos a la demora de la jubilación”. Junto con la revisión de su reglamento, la Seguridad Social también anunció nuevos incentivos para la jubilación demorada, la jubilación activa y la jubilación parcial. 

Pensiones
Pensiones Los recortes de la reforma de las pensiones marca Sánchez
El Gobierno introduce en el decreto un aumento en el periodo de cálculo que afectará a quienes tienen menos de 50 años y una regla de gasto con posibles recortes a partir de 2025.


Pero en ese acuerdo para la reforma de las pensiones, el Gobierno incluyó un apartado que perseguían las patronales y que firmaron CC OO y UGT: impulsar a que las Mutuas gestionen las bajas laborales comunes de origen traumático con el objetivo de “evitar la prolongación innecesaria de los procesos”. Es decir, alentar a los trabajadores a que vuelvan a trabajar incluso cuando no están bien.

El Ministerio de Seguridad Social dispone de un enrevesado servicio de estadísticas cuya comparación es imposible, ya que la recolección de datos y exposición ha cambiado en los dos últimos años. En 2023, había 19,3 millones de afiliados al sistema. De ellos, ese año 6,4 iniciaron un proceso de baja y 6,3 millones lo habían concluido al terminar el año. La duración media fue de 40 días, incluyendo desde cáncer, embarazos, accidentes y gripes. La prevalencia de las incapacidades temporales fue de 41 trabajadores por cada 1.000.

Seguridad Social “indemnizó” de media a cada trabajador por día 41,38 euros, lo que multiplicado por las 248,4 millones de jornadas de baja dan un resultado de 10.282 millones de euros. La prevención en salud comunitaria y en riesgos laborales son los caminos no lesivos para la clase trabajadora, en vez de volver a trabajar estando enfermo y con las mutuas apremiando. 

En una primera reacción, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se ha opuesto a las bajas flexibles: “Con la salud no se juega”, ha advertido. En cambio, el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, se ha mostrado favorable a la medida: “Cualquiera que haya pasado consulta en Atención Primaria puede identificar escenarios donde esta medida, bien implementada y con el trabajador en el centro, puede ser beneficiosa”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Gobierno de coalición
Escalada bélica Sánchez apuesta por el militarismo y afirma que el aumento de gasto en Defensa no implicará recortes
El presidente del Gobierno comparece para presentar el recién bautizado plan Safe de rearme. A las críticas del PP se han sumado las protestas de su socio Sumar y de otros partidos de la izquierda como ERC, EH Bildu y Podemos.
Gobierno de coalición
Consejo de Ministros Ángel Víctor Torres anuncia que tiene cáncer, pero seguirá al frente del Ministerio de Política Territorial
Reducirá su agenda como titular de Política Territorial en las semanas previas a una operación a finales de abril. Fuentes ministeriales dicen que la enfermedad “va bien” y “tiene solución”.
HERRIBERO
8/10/2024 18:05

La verdad es que suena a "insulto" viniendo de este Gobierno tales propuestas. Que las van "colando" como noticias absurdas, incomprensibles para cualquiera que esté trabajando y en activo.
De un cinismo "fascistoide" resultan esas propuestas, que usan el "voto recibido" para. . . ¡Apuntillar a los trabajadores! Llamar: "jubilación flexible" y "baja flexible" a trabajar malo/a. O cuando llegues al "jubileo", debas de seguir trabajando,cuando las fuerzas y achaques ocupan todo el tiempo de un imposible ocio. . .
¡Cuando ellos tienen puertas giratorias bien engrasadas abiertas de par en par! Unos traidores de clase, que deben de ser despedidos . . . ¡Por los mismos votos que tuvieron nuestros sin más!

0
0
Maki
8/10/2024 11:31

Joder con la operación SUMAR 😂😂😂

1
0
#106010
6/10/2024 16:50

Me gustaría hacer una comparativa entre estas propuestas y la situación en relación a bajas y pensiones de quienes legislan.

Creo que la columna titulada "Ésta es la comparativa con la situación personal de quienes legislan estas propuestas y en relación a ellas", debiera incluirse junto a cada proyecto de ley. Que si no es dejárselo muy fácil.

1
0
Rafa
5/10/2024 12:21

El gobierno súper mega progresista adelanta por la derecha al ppvox que segura le aplaudiran esa propuesta tan tan ""progresista""

5
0
angel.luis60
4/10/2024 19:00

Trabajar estando de baja;el Psoe dejo de ser marxista y ahora es marxiano sector Grocho Marx.

4
0
RamonA
4/10/2024 12:47

“Trabajar en la jubilación y currar de baja”. Pero, ¿esto qué es?

3
0
moralesmontesdeocajuan
4/10/2024 14:47

Esto es lo que entienden por socialismo y justicia social los neoliberales que están en el Gobierno. En las `próximas elecciones votarles otra vez para que gobiernen en coalición con el PP., y se acabe, ahora sí, la fiesta de la democracia.

5
0
jramosp57
4/10/2024 9:57

Un Gobierno sin capacidad de gobernar lanzado múltiples propuestas absurdas.

5
0
3jackdaws
3jackdaws
4/10/2024 8:40

El PSOE, un partido progre en los mítines y liberal para todo lo demás.

7
0
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.