Laboral
Miles de personas reclaman en Madrid que España se tome en serio volver a ser un país industrial

Los sindicatos CC OO y UGT reclaman una reindustrialización verde y recuerdan que más tejido industrial significa más resistencia a las coyunturas y más empleo de calidad.
21 jun 2022 20:43

Miles de trabajadores de la industria, 10.000 según los convocantes, unos 3.000 según la policía municipal, han reclamado en Madrid un Pacto de Estado para un sector que supone el 15 % del PIB español, muy lejos del 30% que llegó a ser en 1975. En la cabecera de la manifestación, los secretarios generales de UGT y CC OO, Pepe Álvarez y Unai Sordo, reclamaron un acuerdo lo más amplio posible, “que dure décadas” y que permita a España afrontar sus “graves retos de futuro”.

Entre otros requisitos, los líderes sindicales han insistido en que el acuerdo tiene que contar con el apoyo unánime del Ejecutivo, de los partidos políticos y de los agentes sociales, porque, según Sordo, “no es para dos años, es una medida estratégica”.

Ya en su discurso a los trabajadores, el secretario general de UGT ha añadido que este “gran pacto” tiene que ser “un acuerdo verde, que fomente las nuevas tecnologías”, para hacer de la industria un sector “compatible con el medio ambiente”.

Manifestacion Sindicatos Pacto por la industria - 5

En la misma línea, Sordo recordó que “no es solo tener sol y que podamos poner placas fotovoltaicas. Es que en España se asiente la producción de toda la infraestructura para el desarrollo de las nuevas energías”.

Para el secretario general de CC OO, es el “momento idóneo” para apostar por la industria nacional, teniendo en cuenta las transiciones digital y energética, y el exceso de dependencia de las materias primas de terceros países: “Tiene que haber cierto planteamiento de relocalización de empresas industriales porque la globalización fue demasiado lejos, sin normas”.

Manifestacion Sindicatos Pacto por la industria - 2

Los desequilibrios territoriales también estuvieron presentes en el discurso. Para los sindicatos, el futuro pacto tiene que servir también para que las zonas con más dificultad “puedan engancharse a la industria”, ya que no se puede permitir que el país “se descosa territorialmente”.

Damián Manzano, responsable de industria de CC OO de Asturies, una de las regiones más afectadas por la descarbonización, ha pedido que la transición energética sea realmente justa y cuente “con medidas que permitan el mantenimiento del empleo”.

Desindustrialización española

Desde la perspectiva de los sindicatos, no es normal que, mientras que en los países vecinos crece, en España se haya pasado de un PIB industrial que en el 2000 representaba el 19 % a los niveles actuales, y ponen de relieve cómo en los últimos años esta actividad “ha perdido cerca de 16.000 empresas”. Los sindicatos destacan que los países y regiones industriales son más resistentes a las coyunturas y generan empleo de más calidad.

Archivado en: Industria Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Antonino
22/6/2022 21:45

Tarea imposible crear tejido industrial, en un país cuyas gentes se preocupan fundamentalmente en tomar cañitas en libertad. Un país cuyas industrias principales son los servicios de hostelería y prostitución. Una tierra llena de subnormales que votan a gentuza que les roba y jode la vida.

0
0
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.