Laboral
La izquierda sindical asturiana reclama una renta básica

CSI, SUATEA, CGT y CNT denuncian el riesgo para salud de quienes trabajan en los “sectores esenciales”, y piden al Gobierno asturiano extender la protección social a los sectores excluidos, como las personas migrantes.  Los cuatro sindicatos también critican la falta de medidas de seguridad en los centros de trabajo que siguen abiertos, así como el hecho de que algunas actividades laborales sigan “sin paralizarse bajo el paraguas de ser sectores esenciales.

coronavirus mujer oviedo
Una mujer camina por Oviedo durante la pandemia del coronavirus. Iván G. Fernández
6 abr 2020 11:45

Las organizaciones sindicales CSI, SUATEA, CGT y CNT, han unido sus fuerzas para reclamar juntas en un comunicado al Gobierno autonómico “la instauración de una Renta Básica para todas las personas, incluidos aquellos sectores socialmente excluidos o con derechos limitados, como es el caso de la población procedente de la inmigración”. Los cuatro sindicatos consideran fundamental proporcionar un mínimo vital “que proteja a todas las personas y familias que no cuenten con ningún tipo de ingreso, por lo que tendrán difícil alcanzar los recursos básicos que permitan cubrir las necesidades para una vida digna”.

Desde la izquierda sindical asturiana se considera que la crisis sanitaria, agravada por los recortes de PP y el PSOE a los servicios públicos, está derivando en una crisis económica y del empleo, y se vaticina que “a medida que vayan pasando los días de confinamiento, irán saliendo a la luz situaciones de auténtica desesperación, en las que el famoso #quédateencasa se convertirá en algo inasumible”.

Los cuatro sindicatos también critican la falta de medidas de seguridad en los centros de trabajo que siguen abiertos, así como el hecho de que algunas actividades laborales sigan “sin paralizarse bajo el paraguas de ser sectores esenciales, enviando a miles de personas a exponerse al riesgo de contraer la enfermedad y no paralizar la cadena de contagios”. Las organizaciones firmantes del comunicado denuncian el incumplimiento sistemático de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales en muchos centros de trabajo, incluyendo residencias, centros de salud y hospitales, donde no se proporciona a los trabajadores “el material adecuado, ni para su propia protección ni para que puedan desarrollar su actividad profesional con las mejores garantías tanto para las personas afectadas como para el conjunto de las que trabajan en el sector sanitario y sus familias”.

CSI, SUATEA, CNT y CGT consideran que la nueva crisis puede tener repercusiones especialmente críticas para una sociedad asturiana, ya muy golpeada por el desempleo, la precariedad y la emigración juvenil. Las organizaciones sindicales asimismo “hacen un llamamiento a toda la clase obrera y demás sectores populares asturianos para que esté alerta, de modo que, cuando este confinamiento finalice, estemos en condiciones de salir a la calle a defender una salida social de esta nueva crisis frente a las presiones de los poderes económicos y a los intereses del capital. Alerta para defender unos servicios públicos de calidad y para exigir la vuelta a lo público de todos los sectores privatizados. Alerta frente al auge de la extrema derecha, que querrá beneficiarse del miedo y de la incertidumbre”. A día de hoy las manifestaciones del 1 de mayo están en el aire, y su celebración o no dependerá de las directrices que las autoridades sanitarias marquen con posterioridad al fin del confinamiento.

Archivado en: Coronavirus Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.