Laboral
¿Es legítimo el cierre patronal de Arcelor? Cómo la multinacional intentó, sin éxito, desactivar una huelga en Asturies

Los sindicatos convocaron paros en la acería y la empresa respondió clausurando la planta y dejando a 320 trabajadores en la estacada.

Instalaciones de ArcelorMittal en Gijón
Instalaciones de ArcelorMittal en Gijón. Iván G. Fernández

Los responsables de la acería que la multinacional ArcelorMittal tiene en Veriña (Gijón) han aceptado reiniciar de cero las negociaciones sobre su plan de productividad, como demandaban los sindicatos CC OO y CSI, convocantes de paros en la planta desde el 25 de noviembre. Se retira de la mesa por tanto —de momento— la reducción de 23 puestos de trabajo —eran recolocaciones, no despidos—, uno de los principales motivos de la respuesta sindical. Parece una victoria de la clase trabajadora, pero la realidad siempre es mucho más complicada. Y mucho más ambigua.

La empresa no se quedó de brazos cruzados ante los paros, de dos horas por turno, y según los convocantes, secundados masivamente por la plantilla. El jueves pasado aceptaba el pulso y anunciaba el cierre patronal de la planta mientras no se desconvocase la protesta. Ahora los 320 empleados no pararían dos horas por turno, sino que se irían a su casa sin empleo ni suelo, hasta que las organizaciones reculasen.

Este lunes las partes llegaron a un principio de acuerdo y parece que la crisis se ha solventado momentáneamente. Atrás quedan varios días de mucha tensión, plasmada en una imagen el pasado viernes: Jordi Torner, responsable de la división de Largos (instalaciones en las que se laminan las piezas de acero que produce ArcelorMittal) era perseguido e increpado por trabajadores de la planta a la salida de las oficinas del Sasec (Servicio de Solución Extrajudicial de Conflictos), donde han tenido lugar las negociaciones.

Cierre “ilegal” y “chantaje”

Los sindicatos tienen claro que la medida aplicada por la empresa es “ilegal”, y además un “chantaje”, presentando a estas centrales como culpables de un parón de la actividad industrial que mantiene en vilo a todos los asturianos.

José Manuel Castro, secretario general de Comisiones Obreras en ArcelorMittal, explica en declaraciones a El Salto que el cierre de la empresa fue “una contramedida contra una huelga que fue convocada legítimamente, a través de una asamblea”. La ley a este respecto es un tanto ambigua. El empresario solo puede aplicar la clausura de la instalación en ciertos supuestos: la existencia de peligro notorio, la posible ocupación ilegal del centro de trabajo o las irregularidades que impidan gravemente el proceso de producción. Fue a este último punto al que se agarró la empresa para decretar el cierre.

En 2010 la compañía ya anunció otro cierre patronal del tren de alambrón, taller perteneciente a las instalaciones gijonesas, en respuesta a otros paros, pero la jueza acabó declarando ilegal la medida

Los servicios jurídicos de los sindicatos están estudiando acudir a los tribunales. No sería la primera vez que la justicia les da la razón en una situación análoga. En 2010 la compañía ya anunció otro cierre patronal del tren de alambrón, taller perteneciente a las instalaciones gijonesas, en respuesta a otros paros convocados también por CSI y CC OO. La jueza acabó declarando ilegal la medida. La multinacional tuvo que abonar los salarios no percibidos, además de indemnizaciones de 30.000 euros a CCOO y 15.000 a CSI. 

Legal o no, la demostración de fuerza de la compañía no ha pasado inadvertida en Asturies, una comunidad económica y socialmente sometida a los designios de esta entidad. Con 5.400 empleos directos en sus dos plantas (Avilés y Gijón), otros 1.400 en las industrias auxiliaries, y unos 35.000 empleos indirectos, según estimaciones, el mínimo rumor sobre un cierre de esta siderurgia pone a temblar a cualquier asturiano.

Por eso Manuel Pulgar, secretario general de CSI en Arcelor considera la clausura de la acería “un chantaje”. “La empresa quiere desviar la atención sobre su mala gestión y ensuciar a los sindicatos, vulnerando además el derecho a la huelga”, opina en declaraciones a  El Salto este representante de la Corriente Sindical d’Izquierdes, una organización surgida en Asturies en 1983 de una escisión de Comisiones Obreras.

Sindicatos y trabajadores divididos

Si ha sido un “chantaje”, no cabe duda de que ha tenido algunos resultados. “No era el mejor momento para ir a la huelga”, “estos sindicatos nos quieren echar a la ruina”, “con la que está cayendo y se ponen a convocar paros”… Son críticas que varios trabajadores de ArcelorMittal han expresado en declaraciones a El Salto. No en vano, la mayoría sindical (UGT, USO y Accia) no apoyó las convocatorias de paros. Entre estas tres organizaciones suman 15 representantes en el Comité, frente a los nueve de CCOO y CSI. 

Sasec oviedo
Concentración de trabajadores frente al Sasec, en Oviedo. Iván G. Fernández

También para ellos tienen respuesta los sindicatos convocantes: “No, nunca es el mejor momento para hacer una huelga. Llevamos muchos años de atropellos y este (la recolocación de 23 trabajadores) era uno más. La empresa no ha querido negociar en ningún momento. Y los paros fueron acordados mayoritariamente en la asamblea de trabajadores”, recuerda Pulgar.

Asturies sometida a una multinacional

Tengan razón unos u otros, lo que ha trascendido de este conflicto es una cosa: una multinacional puede hacer lo que le dé la gana. Sí, sobre el papel ha reculado ante los sindicatos. Pero en la práctica ha dejado durante cinco días a los trabajadores de una de sus plantas sin empleo ni sueldo, y ha puesto a los convocantes de unos paros legítimos en el punto de mira de ciudadanos y medios de comunicación.

ArcelorMittal ocupa en Asturies los terrenos de la antigua Ensidesa, empresa estatal siderúrgica que llegó a contar con una plantilla de 24.000 empleados. Fue privatizada en 1997 y acabó entrando en el conglomerado ArcelorMittal, propiedad del multimillonario indio Lakshmi Mittal. Hoy la industria asturiana vive bajo la espada de Damocles: “el día que ‘el Indio’ eche el candado, nos vamos todos a la ruina”, es una de las frases más comunes en Avilés, Gijón, Corvera, Carreño, Castrillón, y tantos municipios que dependen de directamente de la siderurgia y que suman cientos de miles de habitantes. Pero eso no parece culpa de ningún sindicato. Es como funciona el juego. Se llama capitalismo.

Archivado en: Asturias Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Corte Inglés
Control de jornada El Corte Inglés, a juicio por incumplir el registro de jornada
La plantilla de El Corte Inglés lleva más de un mes organizando protestas por “jornadas abusivas”. Para demostrar que se exceden las horas estipuladas, CGT pidió acceso a los registros horarios, que se entregaron tarde y con errores, aseguran.
Cádiz
Derechos Laborales El Supremo da la razón al sindicato del metal de Cádiz al que la patronal llamó terroristas
El Tribunal Supremo considera que la huelga convocada en 2023 por la Coordinadora de Trabajadores del Metal era legal a pesar de la denuncia de la la Federación de Empresarios del Metal de Cádiz
#76746
10/12/2020 20:30

Una empresa donde te obligan a permanecer en tu puesto, en caso de falta de relevo, haciendo horas extras estando de ERTE, no es nada legal, pero se admite en esta empresa, siendo una de las que más se realizan horas extra , sin justificación ante ministerio de trabajo. Pero miramos a otro lado.

0
0
#76684
9/12/2020 23:22

Tengan razón unos u otros, aquí está el capitalismo mostrando lo buenísimo que es, no basta solo con las ganancias, extorsionan al gobierno de turno para que le den más dinero publico. Pero por otro lado tenemos a otro lado más capital en forma de deuda (banco) que nos exigen que vendamos capital publico para cumplir con los muy religiosos pagos.
Todos esos que piden libertad, es libertad de deuda, o libertad de seguir pisando el cuello al pobre?
VIVA ESPAÑA! VIVA EL REY, emérito, claro...;)

1
1
#76621
9/12/2020 14:57

Son muy torpes. Arcelor ya no es ESTATAL ya no vale "chantajear". Seguir haciendo el cafre, ya veréis lo que tarda el indio en mandarnos a la mierda. Se necesitan sindicatos, menos " politizados " y antigua metodología por otros más actuales y libres.

1
10
#76633
9/12/2020 16:35

lo que se necesitan son menos arrastraos y menos lameculos del patrón.

2
5
#76581
9/12/2020 10:07

Atendiendo a los dogmas de este medio podemos hecharle la culpa a Ayuso

5
15
#76702
10/12/2020 8:34

Y si te animas le podemos echar también la H que te sobra

1
0
#76679
9/12/2020 23:15

No sé si te divierte. Dudo que vivas como la señora Diaz Ayuso. Por cierto, se escribe echarle la culpa... ¿Ves? Eso es lo que quiere ella.... Que no haya escuela pública ...

2
2
#76733
10/12/2020 15:11

Hechar, con h de Haltos ornos. Bravo campeón. Seguro ke heres de Bos

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.