Huelga feminista
Alemania se suma a la huelga de mujeres del 8 de marzo

Aunque mucha gente ni se ha enterado, las convocantes tienen razones de peso para llamar la atención de sus conciudadanas. La huelga está dando que hablar en ciertos ámbitos, sobre todo por otra cuestión poco o nada relacionada con el feminismo: el derecho a la huelga general.

8M Alemania
Manifestantes en Berlín con una pancarta de Marianne Weber. Foto de Mike Herbst
BERLÍN
24 feb 2019 06:00

A la señora Seidel la idea le parece divertida: “Yo ya hago huelga todos los días”, dice con una sonrisa. Con la espalda encorvada hacia la izquierda, lleva tiempo sin trabajar y ella es quien recibe los cuidados de otras personas. Por eso la idea de una huelga de trabajo, cuidados y consumo que lleven a cabo las mujeres, para ella suena algo ajena. Sin embargo, en el ascensor, junto a ella, la otra vecina, la señora Lange, ya jubilada, se ríe también, pero no pierde la oportunidad de contar lo duro que fue para ella trabajar y tener que ocuparse al mismo tiempo de los hijos y de la casa: “Mi marido secaba los platos y pasaba la aspiradora. Y punto”, suspira mirando directamente a los ojos.

Después de una pausa dramática asegura, acercándose confidente: “No hacía absolutamente nada más, por eso empecé a trabajar a media jornada, porque alguien tenía que recoger a los chicos de la escuela”. A ella le parece bien que las mujeres alemanas hayan convocado una huelga similar a la que en 2018 se celebró en numerosos países, pero hasta ahora no había oído ni una palabra sobre dicha protesta. “Eso son cosas de jóvenes 5asegura, “me parece bien, pero soy un poco escéptica de que pueda servir para algo”.

La huelga de mujeres en Alemania tiene el potencial de provocar debates paralelos de calado, como en el caso del derecho a la huelga general, que en teoría está prohibida

Las tres panaderas de la filial del único despacho en la plaza de Roeder son jóvenes, pero tampoco tenían ni idea de que se fuese a celebrar una huelga de mujeres: “¿Y para qué?”, se ríe la primera. “¿Y quién cuida de mi hija?”, pregunta otra de ellas. Ninguna se plantearía ir a una huelga de mujeres ni creen que tenga sentido. Y es que fuera del ámbito político, feminista, activista o jurídico pocos hablan de una huelga de mujeres que, en especial en Alemania, tiene el potencial de provocar debates paralelos de calado, como en el caso del derecho a la huelga general, que en teoría está prohibida.

La estudiante de ciencias políticas Susanne Hentschel tampoco se hace demasiadas ilusiones para esta ocasión: “Es poco realista pensar que la huelga será un movimiento masivo este año, pero estamos convencidas de que éste es el comienzo de un nuevo movimiento feminista”. Susanne forma parte de un grupo feminista y es una de las organizadoras en Berlín. Asegura que es positivo “que los sindicatos se hayan solidarizado con la huelga”, sin embargo su deseo es “que éstos llamen a secundarla también”. Nada fácil, teniendo en cuenta la ambigua legislación alemana al respecto, que supone una prohibición de facto de las huelgas generales y de carácter político que no estén ligadas a la negociación de convenios.

En la constitución esta forma de protesta no está prohibida, explicaba el profesor de ciencias políticas Jörg Nowak en la revista de la Central pública alemana para la educación política (Bundeszentrale für Politische Bildung). “La huelga política y la huelga general están en Alemania aún bajo la sospecha de la revolución y los golpes de estado”, por lo que “hasta hoy, con las prohibiciones de huelga sigue institucionalizado el miedo a la actividad política autónoma de los trabajadores”. Este profesor, sin embargo, asegura que en momentos puntuales de la historia sí que se han utilizado las huelgas masivas con fines políticos y que no fueron ilegalizadas, a pesar de la lectura que suelen hacer a menudo los propios sindicatos de la legislación.

Friederike Benda, que forma parte de la directiva del partido Die Linke y participa en la organización de la huelga, asegura al teléfono en ese sentido que el movimiento feminista quiere contribuir a que acabe “el monopolio de la huelga por parte de los sindicatos” y se lleve a cabo “una discusión en torno al significado del concepto de huelga”. En cuanto a la participación es optimista y cree que la propuesta “ha sido una bomba” porque a los primeros encuentros ya asistieron muchas mujeres y organizaciones. “Hemos visto cómo la propuesta de una huelga de mujeres tocaba un nervio existente en nuestra sociedad”, asegura, al tiempo que destaca cómo las huelgas que se llevaron a cabo en otros países les han impresionado y motivado. La diputada de su partido en el Bundestag y portavoz de mujer Conny Möhring declaraba en un comunicado que, “cuando las mujeres anuncian de forma masiva [que van a la huelga], en el mejor de los casos se sacaría del ámbito privado al público la cuestión de la organización del trabajo y las preguntas al respecto se volverían visibles”. El
partido ha aprobado una resolución en apoyo de la huelga de mujeres.

La huelga reclama prohibir la posibilidad de condenar a a ginecólogos a pagar multas tan solo por poner en su página web información sobre los abortos

Sobre las reclamaciones concretas de la huelga destacan por su particularidad en Alemania la prohibición de la publicidad de los abortos a través de la que se ha condenado a ginecólogos a pagar multas tan solo por poner en su página web información sobre los abortos. También los colectivos de personas con sexualidad diversificada están organizando la protesta y están llamados a acudir a la cita en un país conservador en el que no se legalizó el matrimonio homosexual hasta 2017, pero en el que siguen existiendo trabas como las relativas a la adopción.

En Berlín tuvo lugar un encuentro la semana pasada al que acudieron unas 300 personas según la organización en el cual participaron como ponentes mujeres de Irán y Kurdistán, entre otras nacionalidades. En dicha cita se concretaron una serie de reclamaciones concretas que se unen a las circunstancias de desigualdad estructural derivadas del patriarcado en el país. Entre ellas destacan el aumento de las pensiones hasta los 1400 euros netos, el fin de la criminalización y la estigmatización de las trabajadoras del sexo, una subida del salario mínimo a 13 euros la hora. Asimismo piden cuestiones más generales como la paralización de privatizaciones, la creación de vivienda asequible, la expropiación de empresas inmobiliarias y el acabar con la precariedad laboral de los contratos definidos y mediante empresas subcontratadas.

En el ámbito de género las reclamaciones van desde abortos gratuitos y despenalizados, la abolición de los informes médicos para ser reconocido como trans o intersexual, o lavabos mixtos en todos los edificios públicos. Los asesinatos por violencia de género deberían ser reconocidos como un problema estructural en Alemania, sigue el documento. También se muestran solidarios con los refugiados, en tanto en cuanto hay mujeres con esta condición legal que participan en la protesta y piden que se tenga en cuenta las situaciones familiares a la hora de decidir el estatus legal y que se paralicen todas las deportaciones. También que se reconozca el derecho al voto a los inmigrantes que residan en el país independientemente de la situación administrativa
en que se encuentren.

El movimiento, fuertemente descentralizado, tiene asimismo una organización desigual dependiendo de las ciudades. El pasado viernes, se mostró un documental en Berlín sobre la huelga feminista en España. Entre las acciones que se han planteado para el día de la huelga destacan una sentada a las doce de la mañana “en cualquier lugar” donde se quiera protestar, así como gritar durante un minuto a las cinco de la tarde o hacer de la pausa matutina una asamblea en los trabajos en la que discutir sobre feminismo. El 8 de marzo hay planeada una manifestación en Berlín a la que se espera que acudan numerosas personas, en especial porque el día ha sido declarado festivo en la ciudad. Motivos no faltan.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Memoria histórica
Holocausto Conmemoración del 80º aniversario de la liberación de Auschwitz en Berlín
La conmemoración del 80º aniversario de la liberación de Auschwitz en Berlín ha quedado empañada por la complicidad de Alemania en el genocidio en Palestina
Música
Música y política Apoyar a Palestina “es complicado” en la música antifascista de Alemania
La cancelación de conciertos en la escena antifascista de grupos que han mostrado su rechazo al genocidio evidencia la división del país respecto a Palestina.
#30952
25/2/2019 1:57

las feministas españoals deberían pedir la abstención para las genrales del 28a, a no ser que los partidos políticos españoles cambien su forma de hacer política

1
2
#30988
26/2/2019 7:41

No me parece buena idea la abstención, porque la intencionalidad política se puede confundir con apatía, desinterés o resignación. En tal caso, defendería votar nulo, para dejar patente que sí se desea influir en la política, pero que el feminismo no tiene representación. Además, muchas veces se ignoran a pequeños partidos que no tienen representación parlamentaria pero sí buenas propuestas y a los que hay que apoyar para que algún día sí pasen a tenerla.

0
0
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.

Últimas

Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Opinión
Opinión ¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir un asesinato como el de Samuel Luiz?
Qué es ser “normal” y por qué debemos apostar por la inclusión y no por la integración más allá de los centros educativos.
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Más noticias
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.