Genocidio
Oxfam denuncia que las zonas que Israel ha definido como ‘humanitarias’ y ‘seguras’ son todo lo contrario

No hay avances para el alto el fuego. La campaña de exterminio de Israel ya ha acabado con la vida de 38.000 personas en el territorio palestino de Gaza.
Sur del Líbano - 6
Simpatizantes de Hezbolá participan en una manifestación de apoyo a los palestinos. Laurent Perpigna Iban
4 jul 2024 18:25

La organización internacional Oxfam ha denunciado que Israel viola la Convención de Ginebra y contraviene múltiples disposiciones del Derecho Internacional Humanitario al obligar a más de un cuarto de millón de personas a evacuar el este de Khan Younis y Rafah. “Empujar a cientos de miles de personas más a lo que es esencialmente una trampa mortal, carente de toda infraestructura, es una barbarie y una violación del derecho internacional humanitario“, ha sentenciado Sally Abi Khalil, directora de Oxfam para Oriente Medio.

Por su parte, UNRWA ha denunciado hoy, 4 de julio, que miles de las personas que buscaban refugio en sus instalaciones han tenido que regresar de las supuestas zonas seguras por la falta de espacio. La situación es trágica, señala la organización de Naciones Unidas por la acumulación de “montañas de desechos y basura amontonadas” a lo largo de las carreteras y cerca de refugios. “Las municiones sin detonar suponen una enorme amenaza para la población, ya que las familias se ven obligadas a trasladarse a zonas que han sido bombardeadas o que fueron escenario de intensos combates anteriores”, ha afirmado la OCHA, oficina de coordinación de la ayuda humanitaria de las Naciones Unidas.

En ese contexto, el desplazamiento forzoso se produce en medio de una completa carencia de “alimentos, agua, servicios médicos o refugios suficientes”, según Oxfam, en una de las zonas de desplazamiento más densamente pobladas del mundo. “Las zonas que Israel ha definido como ‘humanitarias’ y ‘seguras’ son, en realidad, el polo opuesto, y dejan a las familias ante la horrible elección de permanecer en una zona de combate activo o mudarse a un lugar que ya está desesperadamente superpoblado, es peligroso e inapropiado para la existencia humana”, denuncia Sally Abi Khalil.

A mediodía del jueves se han reportado una serie de ataques aéreos contra la escuela Musa bin Nusayr, administrada por la ONU

En la actualidad, el 67% de las instalaciones de agua y saneamiento y la infraestructura de Gaza han sido destruidas o dañadas, según una declaración de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA). Ayer, una investigación de Al Jazeera concluía que el 60% de las tierras de cultivo de Gaza han sido devastadas después de la campaña de exterminio lanzada por Israel después del 7 de octubre de 2023. Los últimos datos del Ministerio de Salud de Gaza indican que casi 38.000 personas han muerto en el enclave y más de 87.000 han resultado heridas desde esa fecha.

No se han producido avances en el requerimiento de un alto el fuego, a pesar de que la última notificación de Hamás cede en puntos como el no exigir la retirada de las FDI de todo el territorio de Gaza. El Gobierno de Benjamin Netanyahu ha anunciado que enviará emisarios a las conversaciones pero hoy ha proseguido con sus ataques. A mediodía del jueves se han reportado una serie de ataques aéreos contra la escuela Musa bin Nusayr, administrada por la ONU, que alberga a desplazados en el norte de Gaza. El ministro de Salud de Gaza reportó 58 asesinatos en las últimas 24 horas.

El frente del Líbano

En la frontera norte se acumulan los problemas para Israel. Hoy, Hezbolá ha anunciado que ha lanzado más de 200 proyectiles y drones contra posiciones militares israelíes, como represalia por el asesinato ayer del comandante de alto rango de la milicia Muhammad Nimah Nasser. El ataque se ha centrado en los cuarteles de las Fuerzas Armadas de Israel (FDI) en los Altos del Golán.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Israel
Palestina Israel se ensaña con el personal médico en Gaza
La autopsia a los paramédicos de la Media Luna Roja Palestina encontrados en una fosa común revela que fueron disparados.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Galicia
Galicia Faro de Vigo despide a su trabajador número 20 en una década mientras firma beneficios de 2,5 millones
El comité de empresa y el Colexio de Xornalistas reprueban la decisión de la empresa del grupo catalán Prensa Ibérica y convocan una protesta semanal en las redacciones del periódico por toda Galicia.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.