Fronteras
Paralizada la expulsión de siete testigos de la muerte del argelino interno en Archidona

El juzgado de control del CIE de Aluche (Madrid) paraliza la expulsión de siete ciudadanos argelinos prevista para hoy. La acusación en el caso de la muerte del argelino encerrado en Archidona los considera testigos clave para el esclarecimiento de los hechos. 
Motín Archidona 1
Fotos desde dentro del Centro Penitenciario de Archidona, minutos después del motín. Archivo El Salto
15 ene 2018 15:30

El juzgado que ejerce el control sobre el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche (Madrid) ha paralizado el mediodía de este lunes la orden de expulsión que afectaba a siete ciudadanos argelinos prevista para esta noche. Estos siete internos son considerados como testigos clave en el caso de la muerte en circunstancias no aclaradas de Mohamed Bouderbala el pasado 29 de diciembre, mientras se encontraba privado de libertad en la cárcel de Archidona (Málaga), usada como centro de internamiento de extranjeros por parte del ministerio de Interior desde noviembre del año pasado.

Según ha relatado a El Salto Amanda Romero, abogada de la familia de Bouderbala, el juzgado número 6 de control del CIE ha paralizado de forma cautelar la expulsión de estas siete personas mientras se resuelva la petición de asilo cursada por seis de ellas y mientras el forense certifique la condición de menor de edad del interno restante. Estos siete ciudadanos argelinos habían sido trasladados hasta el CIE de Aluche desde la prisión de Archidona, en espera a su expulsión prevista para las 12 de la noche de este lunes.

Gracias a gestiones de las ONG SOS Racismo y Pueblos Unidos, el juez de guardia en el juzgado número 6 de control del CIE de Aluche, Ramiro García de Dios, ha tenido conocimiento de que estos siete internos habían solicitado asilo en España en el momento de ser ingresados en el CIE de Aluche, algo que técnicamente supone la paralización del procedimiento mientras se resuelva la solicitud.

Estos siete internos cumplen hoy al menos 57 días retenidos en espera de su expulsión, con lo cual Interior tendría menos de tres días para denegar la solicitud y deportarlos. La ley española establece un máximo de 60 días de internamiento previo a la expulsión para aquellas personas que se encuentran en situación irregular, periodo tras el cual deben ser puestas en libertad si no se ha ejecutado la orden.

Según Romero, sería posible pero “raro” que Interior resolviera la expulsión en sólo un día. Además, si a los 57 días desde el internamiento de estas siete personas en Archidona se les suman los 72 horas previas de detención en comisaría, técnicamente ya se habría cumplido el plazo de 60 días de reclusión, con lo cual en el día de hoy deberían ser puestas en libertad.

Muerte de Bouderbala: caso archivado

La acusación en el caso de la muerte de Bouderbala está a la espera de que la Audiencia Provincial de Málaga resuelva su recurso contra el archivo del caso, decidido por el juzgado de instrucción de la localidad malagueña el 4 de enero. El juzgado consideró como “innecesarias” las pruebas adicionales proporcionadas y pedidas por la acusación -la de la familia de Bouderbala y la acusación popular ejercida por Málaga Acoge y por Izquierda Unida-, entre las que se encontraba la declaración de estos siete testigos. El juzgado cerró la causa a partir del atestado policial y la autopsia que consideraron como un suicidio la muerte por ahogamiento de Bouderbala.

“El simple hecho de que la muerte se haya producido bajo custodia policial ya hace necesario que se abriera una investigación más detallada sobre lo sucedido”, ha declarado a El Salto Daniel Machuca, miembro de la plataforma por el cierre de la prisión-CIE de Archidona. La acusación quiere que se tenga en cuenta lo sucedido en las horas previas a la muerte de Bouderbala, que estuvo aislado durante 18 horas después de una protesta de los internos que fue reprimida por agentes de la Unidad de Intervención Policial (UIP) de la policía nacional.

La prisión-CIE de Archidona no tiene ningún interno desde el 9 de enero, un día antes de que el ministerio de interior anunciara su desmantelamiento. Según interior, un total de 572 personas han sido internadas en este centro, de las cuales cerca de un centenar se encontraban todavía internas en el momento de su cierre. Tras el desmantelamiento, parte de las personas internas habrían sido expulsadas y otra parte enviadas a distintos CIE a la espera de su expulsión.

Según informa a El Salto Amanda Romero, los CIE de Tarifa y Algeciras no tendrían en estos momentos a ningún interno procedente de Archidona, tras haber sido puestos en libertad la misma mañana de este lunes los últimos 23 que quedaban. En el CIE de Aluche se encontraría un total de 14 (incluyendo los 7 cuya expulsión ha sido paralizada). En el CIE de Zona Franca (Barcelona) se encuentra un número indeterminado de personas procedentes de la prisión malagueña.

Archivado en: Fronteras
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
#6748
16/1/2018 2:42

Finalmente una buena noticia entre todas las ilegalidades de Archidona.

5
2
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.