Fronteras
Paralizada la expulsión de siete testigos de la muerte del argelino interno en Archidona

El juzgado de control del CIE de Aluche (Madrid) paraliza la expulsión de siete ciudadanos argelinos prevista para hoy. La acusación en el caso de la muerte del argelino encerrado en Archidona los considera testigos clave para el esclarecimiento de los hechos. 
Motín Archidona 1
Fotos desde dentro del Centro Penitenciario de Archidona, minutos después del motín. Archivo El Salto
15 ene 2018 15:30

El juzgado que ejerce el control sobre el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche (Madrid) ha paralizado el mediodía de este lunes la orden de expulsión que afectaba a siete ciudadanos argelinos prevista para esta noche. Estos siete internos son considerados como testigos clave en el caso de la muerte en circunstancias no aclaradas de Mohamed Bouderbala el pasado 29 de diciembre, mientras se encontraba privado de libertad en la cárcel de Archidona (Málaga), usada como centro de internamiento de extranjeros por parte del ministerio de Interior desde noviembre del año pasado.

Según ha relatado a El Salto Amanda Romero, abogada de la familia de Bouderbala, el juzgado número 6 de control del CIE ha paralizado de forma cautelar la expulsión de estas siete personas mientras se resuelva la petición de asilo cursada por seis de ellas y mientras el forense certifique la condición de menor de edad del interno restante. Estos siete ciudadanos argelinos habían sido trasladados hasta el CIE de Aluche desde la prisión de Archidona, en espera a su expulsión prevista para las 12 de la noche de este lunes.

Gracias a gestiones de las ONG SOS Racismo y Pueblos Unidos, el juez de guardia en el juzgado número 6 de control del CIE de Aluche, Ramiro García de Dios, ha tenido conocimiento de que estos siete internos habían solicitado asilo en España en el momento de ser ingresados en el CIE de Aluche, algo que técnicamente supone la paralización del procedimiento mientras se resuelva la solicitud.

Estos siete internos cumplen hoy al menos 57 días retenidos en espera de su expulsión, con lo cual Interior tendría menos de tres días para denegar la solicitud y deportarlos. La ley española establece un máximo de 60 días de internamiento previo a la expulsión para aquellas personas que se encuentran en situación irregular, periodo tras el cual deben ser puestas en libertad si no se ha ejecutado la orden.

Según Romero, sería posible pero “raro” que Interior resolviera la expulsión en sólo un día. Además, si a los 57 días desde el internamiento de estas siete personas en Archidona se les suman los 72 horas previas de detención en comisaría, técnicamente ya se habría cumplido el plazo de 60 días de reclusión, con lo cual en el día de hoy deberían ser puestas en libertad.

Muerte de Bouderbala: caso archivado

La acusación en el caso de la muerte de Bouderbala está a la espera de que la Audiencia Provincial de Málaga resuelva su recurso contra el archivo del caso, decidido por el juzgado de instrucción de la localidad malagueña el 4 de enero. El juzgado consideró como “innecesarias” las pruebas adicionales proporcionadas y pedidas por la acusación -la de la familia de Bouderbala y la acusación popular ejercida por Málaga Acoge y por Izquierda Unida-, entre las que se encontraba la declaración de estos siete testigos. El juzgado cerró la causa a partir del atestado policial y la autopsia que consideraron como un suicidio la muerte por ahogamiento de Bouderbala.

“El simple hecho de que la muerte se haya producido bajo custodia policial ya hace necesario que se abriera una investigación más detallada sobre lo sucedido”, ha declarado a El Salto Daniel Machuca, miembro de la plataforma por el cierre de la prisión-CIE de Archidona. La acusación quiere que se tenga en cuenta lo sucedido en las horas previas a la muerte de Bouderbala, que estuvo aislado durante 18 horas después de una protesta de los internos que fue reprimida por agentes de la Unidad de Intervención Policial (UIP) de la policía nacional.

La prisión-CIE de Archidona no tiene ningún interno desde el 9 de enero, un día antes de que el ministerio de interior anunciara su desmantelamiento. Según interior, un total de 572 personas han sido internadas en este centro, de las cuales cerca de un centenar se encontraban todavía internas en el momento de su cierre. Tras el desmantelamiento, parte de las personas internas habrían sido expulsadas y otra parte enviadas a distintos CIE a la espera de su expulsión.

Según informa a El Salto Amanda Romero, los CIE de Tarifa y Algeciras no tendrían en estos momentos a ningún interno procedente de Archidona, tras haber sido puestos en libertad la misma mañana de este lunes los últimos 23 que quedaban. En el CIE de Aluche se encontraría un total de 14 (incluyendo los 7 cuya expulsión ha sido paralizada). En el CIE de Zona Franca (Barcelona) se encuentra un número indeterminado de personas procedentes de la prisión malagueña.

Archivado en: Fronteras
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
#6748
16/1/2018 2:42

Finalmente una buena noticia entre todas las ilegalidades de Archidona.

5
2
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?

Últimas

Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Más noticias
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.