Opinión
Los obedientes

El periodismo en general está saturado de mediocres, son los que prosperan en las organizaciones asalariadas de los poderes económicos.
elecciones 28M - 3
Papeletas para el 28M Elvira Megías

La gente es muy obediente —verdaderamente lo somos— hace lo que se le pide —o que se nos pide—, no sabiendo que lo es, o a veces sí porque creen —creemos— que hacer lo correcto es obedecer. El sistema adquirido, obtenido, impuesto por la costumbre es bastante efectivo, sus engranajes funcionan suavemente. Los medios de comunicación en general se han convertido, o ya lo eran, en auténticos brazos armados del verdadero poder. Añaden desde sus estrados un condimento necesario, el mantenimiento del núcleo del conservadurismo, cada cual debe permanecer en su lugar, no seamos tan tarugos de mezclarnos, luchemos los iguales contra los iguales como amebas tontucias, ocupémonos exclusivamente de nuestras pequeñas vidas que están siendo atacadas por lo que toca informativamente cada día, el miedo es el arma por antonomasia de la ofensiva reaccionaria. A los que se hundan, o ya estén hundidos les daremos limosnas, que eso sí está permitido en la escala de valores que se promueve, y de paso con el tiempo mendiguemos sanidad, entrampémonos con las cuotas de un seguro privado, digamos adiós a Doñana y a la biodiversidad en general… El fascismo (llámese malas personas) nos quiere únicos e iguales viviendo en un erial monótono para localizar fácilmente al diferente.

Ejemplos tenemos para aburrir, se trata de un complot contra el progresismo, cuando se intenta aumentar los derechos de la gente, se produce la erupción de los ácidos gástricos del estómago conservador, que comienza a vomitar todo su arsenal. De pronto hordas de violadores se echaron de las cárceles a la calle, pero en cuanto se enmendó la ley a petición de los que mandan en la sombra, automáticamente desapareció el problema, nadie ha evaluado si es verdad lo que se decía, a las consecuencias positivas de la ley no se le ha dado el mismo protagonismo, o de otras leyes. 

Se trata de un complot contra el progresismo, cuando se intenta aumentar los derechos de la gente, se produce la erupción de los ácidos gástricos del estómago conservador

El periodismo en general está saturado de mediocres, son los que prosperan en las organizaciones asalariadas de los poderes económicos. No cuestionan nada, llegan por la mañana, preguntan de lo que tienen que hablar, o quizá ya ni pregunten y directamente recojan el guión de la mesa. Otro ejemplo: se han comprado votos en unos cuantos pueblos, de diferentes visiones políticas, solo se hablaba de Ceuta y Mojacar. En el mismo día de reflexión, las noticias abrían con estos dos casos, que luego se ha visto que también salpicaban al partido popular. Otro, la ocupación de viviendas, un problema puntual y menor, la mayoría de los ocupas viven en las propias casas donde residían y que no han podido pagar por que se han quedado en paro, o le han subido las cuotas desaforadamente. La mayoría de estas casas en posesión de los bancos o fondos buitre. Con la sobreinformación de los casos de ocupación se fomenta el miedo en un país de propietarios como quería nuestro dictador de cabecera, el sanguinario Franco. O el caso de la paradigmática ETA que ya no existe, según los medios nos está gobernando, y todos los presos saldrán a la calle a desmembrar España por la fuerza. Y con esto a las personas al parecer se les olvida los problemas perentorios y reales que afectaran su vida a corto, medio, y largo plazo, y como en este caso se ha demostrado, votando en contra de los derechos de la mayorías y de las minoría,  y de si mismos que es aún peor.

Si se ve o se oyen las noticias, deberíamos quitarle el plural, solo se oye una noticia

Si se ve o se oyen las noticias, deberíamos quitarle el plural, solo se oye una noticia, da igual cual televisión o radio sintonices, la que interesa difundir en ese día, que se repite hasta la saciedad, que se introduce en las miles de mesas de debate que existen, con periodistas o de otros gremios, parásitos que saben de todo y de nada saben, que comentan lo que les echen como comen los pollos el trigo que se les arroja. Si las vemos o las oímos sin un mínimo de pensamiento, o aunque sea una pizca de escepticismo te llevan por la senda que han construido previamente, y entrarás aparentemente por tu voluntad en el redil.

Un ejemplo con resultado perfecto han sido estas elecciones, la gente ha sido muy obediente, no ha importado el conjunto de leyes que hacen crecer nuestros derechos, como la subida del salario mínimo, las ley de eutanasia, la ley trans, o medidas seguro que insuficientes,  que han contenido la inflación y los precios de la energía, pero medidas al fin y al cabo, enfrente estaba el fascismo con la palabra libertad en la boca(que no nos digan lo que tenemos que hacer, mejor es que no podamos hacerlo y seamos los culpables por no haber luchado lo suficiente), tampoco ha servido que el nivel de ocupación laboral sea el mayor de nuestra historia. 

Las personas una vez más votan en contra de sus propios intereses por una idea abstracta como la unidad de España

Las personas una vez más votan en contra de sus propios intereses por una idea abstracta como la unidad de España, que no está en peligro, como sí lo están muchísimas españolas y españoles, y los que no lo son legalmente pero se parten el espinazo trabajando en nuestro ámbito geográfico, porque perderán derechos si las malas personas antes llamadas fascistas entran en el gobierno, y si no posiblemente también porque el PP adopta esas ideas para arañar los votos que le roban por la derecha. 

Lo malo de todo esto es que la obediencia produce invidencia, que la manipulación mueve a las masas con aparente facilidad, y que la izquierda para gobernar debe trabajar el doble, y a veces ni eso, porque se pierde en sus luchas ideológicas internas, que se deben hacer, es un signo de inteligencia, pero sin magnificar tanto las pequeñas diferencias y sin disolver las grandes causas que las unen.

La única solución utópica que se me ocurre, sería que la gente pensara realmente  lo que le beneficia, con datos objetivos en la mano. Y si piensan que los retrocesos en derechos, que la negación de la ciencia, que la superstición, que la violencia del estado, que la militarización…son buenas cosas, que voten a eso pero con conocimiento ‹‹no creo que llegasen a esas conclusiones después de un pensamiento profundo›› al menos podríamos debatir sobre una base de razones. Pero hoy por hoy, los más terribles enemigos son el mensajero y la mensajera, los asalariados de los amos del mundo, y la tendencia, al parecer innata, a obedecer que tienen —tenemos— las masas.

Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Eventos
Formatos sonoros Tremenda Jauría y Le Parody en concierto para celebrar un salto al periodismo desde el barrio
En el marco de una jornada de debate sobre periodismo, El Salto da una fiesta con conciertos en Madrid, en la Sala Villanos. Es el 23 de mayo y las personas suscritas podrán beneficiarse de una entrada a precio reducido.
Formación El Salto
Formación El Salto La Escuela de Periodismo Crítico vuelve con dos nuevas propuestas que van más allá de lo periodístico
Presentamos dos cursos centrados en el posicionamiento cultural crítico, tanto a la hora de escribir como de interpretar los mensajes que llenan cada vez más cabeceras y redes sociales.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.