Antiespecismo
“Cerremos Vivotecnia por los animales”: la campaña que cuestiona de nuevo la experimentación animal

La iniciativa tiene como objetivo incitar a la movilización a la comunidad antiespecista y animalista para que el caso Vivotecnia no caiga en el olvido
mono jaula
Imagen de Artem Bryzgalov en Unsplash

El pasado 8 de octubre se celebró a las 18:00 horas la presentación de la campaña “Cerremos Vivotecnia por los animales” en la Fundación Anselmo Lorenzo de Madrid. La campaña ha sido impulsada y organizada por la Asamblea Antiespecista de Madrid, colectivo que lleva 13 años luchando contra el especismo.

La charla de presentación de la campaña, titulada “El caso Vivotecnia”, fue impartida por Carlos Andrés Contreras, abogado de Cruelty Free International, con el objetivo de volver a poner el foco en un tema que parece olvidado por la sociedad.

¿Por qué surgió la polémica de Vivotecnia?

Carlos Contreras, doctorado en Derecho Animal, dio comienzo al acto con una recapitulación de los hechos para los asistentes. Explicó cómo Carlota Saorsa realizó fotografías y vídeos entre los años 2018 y 2020 de los horrores que presenció dentro de las instalaciones de Vivotecnia, laboratorio de toxicología y pruebas de seguridad. En las imágenes se pueden ver empleados de la empresa golpeando, manipulando de forma agresiva y humillando a los animales en los que realizaban experimentos. Después Saorsa, a través de Cruelty Free International, hizo pública la investigación en el periódico The Guardian el 8 de abril de 2021.

Carlos Contreras defendió la importancia de visualizar las imágenes para apreciar el sufrimiento animal, aunque no podamos ni llegar a imaginar el enorme dolor por el que estén pasando. El abogado, que afirmó estar acostumbrado a ver imágenes horribles de zoos, explotaciones ganaderas, etc. dada su especialización en Derecho Animal, también declaró: “Nunca en mi vida había visto nada tan desagradable”.

Prácticas con animales en Vivotecnia

Durante la charla también se mencionaron las terribles prácticas que se podían apreciar en las imágenes obtenidas en el laboratorio con animales como macacos, perros, ratas, conejos, etc. Entre ellas se encontraban:

-Restricción física de macacos

-Pintar los genitales de un macaco como broma

-Agitar bruscamente a ratas y ratones antes de inyectarles anestesia

-Procedimientos sin sedación o sin la anestesia adecuada

-Abuso verbal

Todo esto además teniendo en cuenta que son animales que malviven encarcelados con el fin de que se experimente con ellos para investigaciones para el beneficio humano.

Pese a todas las movilizaciones que hubo en su momento, Vivotecnia nunca detuvo los experimentos que se estaban llevando a cabo, alegando que los animales que se encontraban dentro de sus instalaciones quedarían desprotegidos. La empresa suspendió su actividad durante dos meses por mandato de la Comunidad de Madrid, pero los experimentos que ya estaban en curso nunca se detuvieron.

Contreras también habló del principio de las 3R en la experimentación animal, formulado en los años 60 por dos biólogos ingleses, Russel y Burch, recogido en su libro “The Principle of Humane Experimental Technique”. Las tres erres hacen referencia a reemplazar (utilizar métodos que eviten o sustituyan el uso de animales), reducir (utilizar el menor número de animales posible) y refinar (minimizar el dolor y mejorar el bienestar de los animales).

Contreras planteó una reflexión: ¿son las 3R la solución al problema? Bajo su punto de vista, no sirve aumentar el tamaño de las jaulas o reducir el dolor. Los animales siguen encerrados, maltratados y explotados en pos del beneficio humano. La experimentación animal se basa en la crueldad.

Con el objetivo de reactivar la polémica surgida tras la publicación de las imágenes obtenidas en el laboratorio de Vivotecnia y de incitar a la movilización a las comunidades antiespecista, animalista y a la mayor cantidad de personas posible, la Asamblea Antiespecista de Madrid ha lanzado otra convocatoria para el próximo 5 de noviembre a las 17:00 en la Plaza Cibeles de Madrid. Podéis estar al día de las actualizaciones de la campaña consultando https://cerremosvivotecnia.noblogs.org


Archivado en: Antiespecismo
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Maltrato animal
Manifestación en Tres Cantos Marcha contra Vivotecnia por maltrato animal
la Asamblea Antiespecista de Madrid convoca una manifestación para denunciar la impunidad de Vivotecnia y visibilizar el sufrimiento de los animales.
Antiespecismo
Daños de la pesca El silencio del agua
Los organismos acuáticos se comunican bajo el agua.
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.