Antiespecismo
“Cerremos Vivotecnia por los animales”: la campaña que cuestiona de nuevo la experimentación animal

La iniciativa tiene como objetivo incitar a la movilización a la comunidad antiespecista y animalista para que el caso Vivotecnia no caiga en el olvido
mono jaula
Imagen de Artem Bryzgalov en Unsplash

El pasado 8 de octubre se celebró a las 18:00 horas la presentación de la campaña “Cerremos Vivotecnia por los animales” en la Fundación Anselmo Lorenzo de Madrid. La campaña ha sido impulsada y organizada por la Asamblea Antiespecista de Madrid, colectivo que lleva 13 años luchando contra el especismo.

La charla de presentación de la campaña, titulada “El caso Vivotecnia”, fue impartida por Carlos Andrés Contreras, abogado de Cruelty Free International, con el objetivo de volver a poner el foco en un tema que parece olvidado por la sociedad.

¿Por qué surgió la polémica de Vivotecnia?

Carlos Contreras, doctorado en Derecho Animal, dio comienzo al acto con una recapitulación de los hechos para los asistentes. Explicó cómo Carlota Saorsa realizó fotografías y vídeos entre los años 2018 y 2020 de los horrores que presenció dentro de las instalaciones de Vivotecnia, laboratorio de toxicología y pruebas de seguridad. En las imágenes se pueden ver empleados de la empresa golpeando, manipulando de forma agresiva y humillando a los animales en los que realizaban experimentos. Después Saorsa, a través de Cruelty Free International, hizo pública la investigación en el periódico The Guardian el 8 de abril de 2021.

Carlos Contreras defendió la importancia de visualizar las imágenes para apreciar el sufrimiento animal, aunque no podamos ni llegar a imaginar el enorme dolor por el que estén pasando. El abogado, que afirmó estar acostumbrado a ver imágenes horribles de zoos, explotaciones ganaderas, etc. dada su especialización en Derecho Animal, también declaró: “Nunca en mi vida había visto nada tan desagradable”.

Prácticas con animales en Vivotecnia

Durante la charla también se mencionaron las terribles prácticas que se podían apreciar en las imágenes obtenidas en el laboratorio con animales como macacos, perros, ratas, conejos, etc. Entre ellas se encontraban:

-Restricción física de macacos

-Pintar los genitales de un macaco como broma

-Agitar bruscamente a ratas y ratones antes de inyectarles anestesia

-Procedimientos sin sedación o sin la anestesia adecuada

-Abuso verbal

Todo esto además teniendo en cuenta que son animales que malviven encarcelados con el fin de que se experimente con ellos para investigaciones para el beneficio humano.

Pese a todas las movilizaciones que hubo en su momento, Vivotecnia nunca detuvo los experimentos que se estaban llevando a cabo, alegando que los animales que se encontraban dentro de sus instalaciones quedarían desprotegidos. La empresa suspendió su actividad durante dos meses por mandato de la Comunidad de Madrid, pero los experimentos que ya estaban en curso nunca se detuvieron.

Contreras también habló del principio de las 3R en la experimentación animal, formulado en los años 60 por dos biólogos ingleses, Russel y Burch, recogido en su libro “The Principle of Humane Experimental Technique”. Las tres erres hacen referencia a reemplazar (utilizar métodos que eviten o sustituyan el uso de animales), reducir (utilizar el menor número de animales posible) y refinar (minimizar el dolor y mejorar el bienestar de los animales).

Contreras planteó una reflexión: ¿son las 3R la solución al problema? Bajo su punto de vista, no sirve aumentar el tamaño de las jaulas o reducir el dolor. Los animales siguen encerrados, maltratados y explotados en pos del beneficio humano. La experimentación animal se basa en la crueldad.

Con el objetivo de reactivar la polémica surgida tras la publicación de las imágenes obtenidas en el laboratorio de Vivotecnia y de incitar a la movilización a las comunidades antiespecista, animalista y a la mayor cantidad de personas posible, la Asamblea Antiespecista de Madrid ha lanzado otra convocatoria para el próximo 5 de noviembre a las 17:00 en la Plaza Cibeles de Madrid. Podéis estar al día de las actualizaciones de la campaña consultando https://cerremosvivotecnia.noblogs.org


Archivado en: Antiespecismo
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Maltrato animal
Manifestación en Tres Cantos Marcha contra Vivotecnia por maltrato animal
la Asamblea Antiespecista de Madrid convoca una manifestación para denunciar la impunidad de Vivotecnia y visibilizar el sufrimiento de los animales.
Antiespecismo
Daños de la pesca El silencio del agua
Los organismos acuáticos se comunican bajo el agua.
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.