Referéndum del 1 de octubre
Ada Colau: "Rajoy se esconde como un cobarde y lanza la brutalidad policial contra la gente"

Ada Colau ha votado hoy en el referéndum catalán. En esta entrevista hace una dura crítica de la posición y las medidas tomadas por Mariano Rajoy, y llama a la oposición organizarse para plantear una moción de censura, hacer elecciones y proponer un gobierno alternativo.

Barcelona
1 oct 2017 17:27

La alcaldesa de Barcelona ha pasado la tarde del 1 de octubre en el colegio de su hijo, cerca de la Sagrada Familia, allí ha recibido a El Salto para valorar a pie de colegio electoral una jornada histórica para Catalunya y el Estado español.

¿Cómo ves la situación tras las escenas tan terribles que hemos visto?
Estoy triste y sobre todo indignada, como ciudadana y como alcaldesa de la ciudad, viendo algo que nadie era capaz de imaginar, que puedan llegar tan lejos. Una cosa es no reconocer el referéndum convocado. Una cosa es tener una discusión política o jurídica. Incluso amenazar con la inhabilitación. Eso entra dentro dentro de la previsión legalista, que no comparto, pero entra dentro de las posibilidades. Pero enviar a miles de policías contra la población indefensa, familias, gente mayor, con escenas de brutalidad como las que estamos viendo a lo largo del día de hoy, en el que llevamos ya casi 500 personas heridas, algunas graves, es algo inaudito inexplicable en democracia. Realmente pienso que esto ya no tiene que ver con un referéndum. Esto es otra cosa, y lo que sí que da esperanza, a pesar del dolor y de la incomprensión de lo que está ocurriendo, es la gente que lleva días de movilización pacífica, masiva y ejemplar.

Este fin de semana ha sido muy hermoso ver a los vecinos. Esta es la escuela de mi hijo, aquí hemos estado vecinos y familias organizándonos y hoy hemos podido votar gracias a la acción colectiva de la gente. Eso es lo que te da fuerza, y pensar que finalmente la razón triunfará. Defenderemos nuestros derechos y libertades como han tenido que hacer nuestros padres y nuestros abuelos en otros momentos históricos. Este es un momento difícil complicado pero tengo esperanza gracias a la respuesta de la gente. 

Sobre las responsabilidades tras el día de hoy, se habla de pedir la dimisión del delegado del Gobierno. ¿Crees que basta con depurar su responsabilidad o crees que el presidente del Gobierno debería dar un paso atrás?
Para mí hay un gran responsable de lo que está pasando aquí que es Mariano Rajoy, junto a todo su gobierno. Es Rajoy quien lleva al menos siete años negándose a dar ninguna interlocución política, sin escuchar a millones de personas que se movilizan de forma pacífica, sin hacer ninguna propuesta, sin plantear ninguna alternativa a la demanda del referéndum. Por lo tanto, hay una responsabilidad política clarísima acumulada.

Lo ideal sería que Rajoy dimitiera, pero en el Partido Popular no llevan muy bien lo de dimitir

Pero además en los últimos días hay una responsabilidad política directa en esconderse como un cobarde. Porque hoy podemos decir que Mariano Rajoy es un a gran cobarde que se esconde detrás de jueces y fiscales, y hoy de miles de policías que ha lanzado contra la población indefensa. Eso es de una gran cobardía y, además, no es propio de un presidente del gobierno que, como estadista, como hombre de Estado, tiene que pensar en el interés en el interés general, en la proporcionalidad, en dar respuesta a los ciudadanos que se movilizan. 

En lugar de hacer eso se esconde como un cobarde y lanza la brutalidad policial contra la gente. Eso hace que no merezca ser presidente de un país democrático. Lo ideal sería que dimitiera, pero en el Partido Popular no llevan muy bien lo de dimitir. Por lo tanto, es hora de que se organicen las fuerzas democráticas de la oposición para generar una alternativa y plantear inmediatamente una fuerza de censura.

Quiero decir que me cuesta mucho entender el silencio del Partido Socialista. Ya me costaba entenderlo los últimos días, pero con lo que está pasando hoy sería hora de que Pedro Sánchez y el Partido Socialista condenarán rotundamente la violencia policial que estamos sufriendo en la ciudad de Barcelona. Que se desmarcara claramente de lo que está pasando. Y que finalmente asuma el liderazgo de la oposición, que es lo que le toca, y plantee una moción de censura. Porque si Mariano Rajoy no cesa en la actividad de represión de la población y tampoco dimite, es responsabilidad directa de la oposición organizarse para plantear una moción de censura, hacer elecciones o plantear un gobierno alternativo. 


¿Crees que va a seguir la movilización? ¿Por qué cauces crees que tiene que seguir todo este desborde ciudadano?
No tengo ninguna duda de que la movilización va a seguir y va a aumentar. De hecho, de los pocos méritos que se le puede atribuir a Mariano Rajoy es que se ha encargado de aumentar la movilización en Catalunya año tras año.

Sinceramente, frente a esto está claro que los catalanes y catalanas, como podéis ver en la calle, es gente de todo tipo la que ha salido a la calle, van a salir. Somos muy conscientes de lo mucho que costó llegar a nuestra democracia que, digamos, ya no es todo lo saludable que quisiéramos, y por tanto la gente va a salir.

Es hora de que se organicen las fuerzas democráticas de la oposición para generar una alternativa y plantear inmediatamente una fuerza de censura

Mucha gente que dudaba en votar o que no le gustaba como se había convocado el referéndum, y que es muy crítica con el gobierno de Puigdemont, hoy ha salido masivamente a la calle, todavía con más decisión después del a actuación de la policía enviada por Rajoy. No tengo que la movilización va a seguir, se va a mantener e incluso va a aumentar.

Ada Colau, frente a un colegio electoral en la tarde del 1-0.

No me toca a mí decir cuáles tienen que ser los cauces de la movilización social, será la propia ciudadanía, o los sindicatos si es una huelga, quienes tengan que hablar. Yo, como institución, lo que sí claro es que estaré al lado de la gente. No tengo ninguna duda. Yo hoy he podido votar, siendo alcaldesa de la ciudad de Barcelona, gracias a la acción de la gente, no gracias al Gobierno de Rajoy.

Tengo muy claro que como alcaldesa me debo a la ciudadanía, pero además es que es la ciudadana la que hoy se está organizando para defender los derechos y libertades en la calles de mi ciudad. Por lo tanto, estaré ahí al lado de la gente. Insisto, una gente que es diversa, que opina muchas cosas diferentes, porque sería un error verlo como un bloque homogéneo. Somos gente muy diversa pero muy consciente de que los derechos y la libertades se defienden a pie de calle. Seguro que esta movilización ha llegado para quedarse. Y confío en que se mantendrá el tono hasta ahora. Pacífico, tranquilo, sereno, pero también firme.

Cuando amenazan recortar derechos y libertades, evidentemente no hay que ser ingenuo, es lógico y sensato tener miedo frente a acciones de brutalidad como las que hemos visto hoy, pero también hay que ser firmes en la defensa de esos derechos y libertades, que es lo que está haciendo la ciudadanía. A quienes estamos en las instituciones nos toca estar la lado de la gente

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
Referéndum del 1 de octubre
Represión El Tsunami de solidaridad que necesita el periodista Jesús Rodríguez
El redactor de La Directa lleva nueve meses en Suiza para escapar de las represalias de ser acusado de terrorismo por ejercer el periodismo.
Gondisalvo
3/10/2017 12:10

Escuche una entrevista en la cadena La sexta ese dia y me gustó mucho como habla, y lo que dijo (los mas importante). Eso a pesar de que su interlocutor, creo que se llama Ferreras o similare interrumpia bastante (muy español por otra parte) y es muy sensacionalista. A su favor 8el de la sexta) es que la entrevistase, ya que en los demás medios, llamados generalistas (La 1, Cuatro, Antena Estres, etc) ni se lo plantean. Seguramente por "roja". Muy bien por Ada Colau. transmite sensatez y buen rollo.

1
0
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.