Derecho a la vivienda
El dictamen de la ONU que puede allanar el camino a la ley madrileña por el derecho a la vivienda

Los grupos impulsores de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) madrileña sobre vivienda encaran el nuevo curso con la esperanza de que el reciente dictamen de la ONU sobre los desahucios suponga un espaldarazo a la iniciativa.

ILP_PAH_Parla
Integrantes de la PAH de Parla en una de sus viviendas Álvaro Minguito
20 sep 2017 13:53

El 26 de junio la asamblea de Madrid validó las 76.000 firmas recogidas por las organizaciones que impulsan la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) madrileña que pretende blindar la vivienda pública frente a su compra por parte de fondos buitres y obligar a los bancos a ofrecer un alquiler social antes que desahuciar. Tras el parón de agosto, el grupo promotor (formado por las Plataformas de Afectados Por la Hipoteca, la Asociación Libre de Abogados y la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid) espera que el texto de la ley llegue al Parlamento regional para ser discutido (y aprobado). Para ello cuentan con un reciente aliado: el dictamen de la ONU contra los desahucios sin alternativa que ha sido tenido en cuenta parcialmente por el Ayuntamiento de Madrid.

El texto superó un primer escollo que los promotores temían especialmente: la mesa de la Asamblea de Madrid, que debía tener en cuenta el informe del Gobierno regional de Cristina Cifuentes (PP) valorando la compatibilidad de la ILP con el proyecto de Presupuestos regionales para 2018. Dicho informe no ha sido emitido, ni en un sentido ni en otro, y al equipo de Cifuentes se le ha pasado ya el plazo para presentarlo a la mesa. Pero el Gobierno regional todavía tiene hasta el 29 de septiembre para emitir otro informe sobre la viabilidad jurídica de la propuesta y su adaptación a las competencias regionales en materia de vivienda. Es aquí, fuera del debate técnico presupuestario, donde el dictamen de la ONU puede ayudar.

Dada la relación de fuerzas parlamentaria, descontado el rechazo del PP para que la ILP pueda aprobarse tienen que estar de acuerdo los otros tres grupos representados en el Parlamento autonómico. Podemos y PSOE ya han anunciado su apoyo a que el pleno de la Asamblea tome en consideración la iniciativa. Ciudadanos ha anunciado que no se pronunciará hasta que se conozca la visión del Gobierno regional sobre el encaje legal de la ILP. Ante un previsible 'no' del PP, los impulsores están preparando el contrainforme, para el que el toque de atención de la ONU a España puede ser especialmente útil para convencer a Ciudadanos.

Las organizaciones impulsoras de la campaña han convocado una manifestación por el derecho a la vivienda para el 7 de octubre

En declaraciones a El Salto, Alejandra Jacinto (PAH), una de las portavoces de la campaña, deja claro que “la iniciativa tiene pleno anclaje jurídico, no nos hemos sacado las cosas de la manga”. Aún así, Jacinto teme que las observaciones del PP afecten “a conceptos básicos de la ILP como la consideración de la vivienda como un derecho humano”. El 20 de junio, el Comité Desc (Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas) de la ONU no sólo se pronunciaba sobre el caso concreto motivo del litigio (una familia madrileña desahuciada en 2013 sin ninguna alternativa por parte de las administraciones), sino que establecía claramente que la obligación de proporcionar una alternativa adecuada y digna correspondía a todas las administraciones, incluidas las regionales y las locales. Hasta ahora, los argumentos del Gobierno central del PP para llevar ante el Constitucional las leyes de vivienda que la PAH ha impulsado de diversas formas en los parlamentos autonómicos (como la 24/2015 catalana) han aludido a la supuesta falta de competencias de las autonomías para regular aspectos relacionados con el acceso a la vivienda.

Como explica en El Salto Javier Rubio, también abogado de la PAH y letrado que preparó el litigio estratégico que ha provocado el posicionamiento de la ONU, “el Comité DESC de Naciones Unidas es competente desde 2013 para resolver sobre casos de violación de los derechos sociales recogidos en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PI-DESC)”. Sus dictámenes son de obligado cumplimiento para los Gobiernos, algo que refuerza la posición de la ILP. Por último, la reciente resolución del Ayuntamiento de Madrid, que acatará el dictamen de la ONU en los desalojos de viviendas de propiedad municipal, da un pequeño espaldarazo a la ILP al citarla expresamente como una alternativa legal que permitiría actuar a las administraciones para acabar con los desahucios. “Que la decisión de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) otorgue legitimidad a una fuente de derecho que todavía no existe, que es la ILP que tenemos en marcha, le da carta de naturaleza. Tiene visos de ser un instrumento jurídico para no continuar desahuciando”, señala Jacinto.

La otra pata para impulsar la ILP será la calle. Las organizaciones impulsoras de la campaña han convocado una manifestación por el derecho a la vivienda para el 7 de octubre que culminará en un concierto en la plaza de las Vistillas, con las actuaciones de Nacho Vegas, Javier Álvarez y Criaturas del Aire y El Coleta, entre otros. Para mañana jueves tienen previsto entregar a los diputados regionales cartas personales con el testimonio de hogares que han pasado o están pasando por un proceso de desahucio. “El precedente de la EMVS es que las movilizaciones están teniendo resultados, no sólo en torno al texto mismo de la ILP sino también parando desahucios todas las semanas”, concluye Jacinto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Econtrar un piso Reglas del juego si eres clase media y quieres comprar un piso en Madrid en 2025
La motivación a la hora de escribir este artículo nació de la tristeza que sentimos al encontrar un piso y, tras haberlo reservado, escuchar a otros pares que, sin siquiera haberlo visitado, ya querían quitárnoslo ofreciendo más dinero.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
#184
21/9/2017 8:29

No.hay derecho para los afectados de la Epoteca.
Cada caso deberían estudiar.y.donde donde está lo que dice todos iguales ante la Ley.
Solo de nombre.

0
0
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Últimas

Opinión
Opinión Archivo de gestos: lo mínimo como resistencia
Archivar no es solo conservar, es también decidir qué queda fuera. Todo archivo es una forma de poder, pero también puede ser —cuando se invierte desde los márgenes— una forma de desobediencia.
Dependencia
Dependencia Extremadura, entre las regiones con mayor “limbo de dependencia”
Extremadura, con un 11,8% sobre el conjunto estatal, ocupa el cuarto lugar entre las Comunidades con mayor “limbo de dependencia”, un término que hace referencia a las personas pendientes de recibir prestación.
Opinión
Opinión Juanma Moreno será Baltasar, blackface mediante, y otras aberraciones presentes en la Andalucía colonial
El presidente andaluz será el rey Baltasar en la Cabalgata de 2026 de Sevilla dejando un claro mensaje racista y violento y sacando a relucir toda la cultura colonial en la que se sigue sustentando el territorio.
Más noticias
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Estados Unidos
Estados Unidos Las inundaciones en Texas causan 80 muertos en el contexto de recortes a la lucha contra la crisis climática
Siguen los trabajos de rescate y localización de personas desaparecidas en Texas. La respuesta a las lluvias torrenciales dejan en evidencia los hachazos presupuestarios a los servicios de prevención y emergencias de la administración Trump.
Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.