Transporte
Paros en la empresa de autobuses Avanza para reclamar más derechos y mejor servicio

El comité de empresa reclama recuperar derechos perdidos por los recortes del año 2013. La empresa da a varios municipios del Sur de Madrid a través de dos concesiones.

Marcha Avanza Bus A42
Marcha de trabajadores de Avanza Bus por la A42, el pasado 26 de diciembre.

Empleados de la empresa de autobuses Avanza Interurbanos SLU han empezado este 2018 como lo acabaron: reclamando derechos que perdieron en 2013 y pidiendo mejoras para prestar mejor servicio a la zona Sur de Madrid.

“En 2013 se firmaron unas modificaciones porque así lo exigía el momento coyuntural y porque la empresa amenazó con despedir a 27 compañeros si no lo hacíamos”, explica Ruth García, representante de CGT. Desde entonces, los trabajadores han tratado de ir renegociando algunos de los derechos perdidos. Pero el pasado 7 de diciembre se rompieron las negociaciones. “La empresa coacciona, no quiere negociar nada”, dice García, que asegura que en las dos ofertas que la empresa ha puesto sobre la mesa se ignoran las reclamaciones sociales. “Lo último que nos ha ofrecido es un pago único de 300 euros por la pérdida de poder adquisitivo de estos años”, explica. “Y no decimos que esté mal, pero es que no se trata solo de los económico”, dice García.

Con paros convocados para los días 2, 3, 4, 9, 10, 11, 16, 17, 18, 23, 24, 25, 30 y 31 de enero, el comité de empresa pretende recuperar derechos perdidos por los recortes fijados por el Consorcio Regional de Transportes y la empresa en 2013 y que se han mantenido hasta hoy. El comité también ha fijado paros para los días 1, 6, 7, 8, 13, 14 y 15 de febrero.

Pérdida de poder adquisitivo, mayor carga de trabajo desde que se modificaron los cuadrantes, falta de compensación por las jornadas dobles, menos autobuses para personal (“hay compañeros que acaban el turno a las 22h y no tienen autobús para ir a casa hasta las 23.30h”, explica Ruth García, de CGT), una flota de autobuses envejecida (“algunos no tienen rampas o climatización”, añade García), además de una frecuencia insuficiente (“hay vecinos que esperan hasta 50 minutos para poder coger un autobús”, continúa la sindicalista)... la lista es larga. Porque, según CC OO, UGT, SLT y CGT, no se trata solo de las condiciones de los empleados, sino también de la seguridad y del servicio que se presta a los usuarios en las 29 líneas de Avanza en el Sur de Madrid.

Una flota degradada

“La flota se ha degradado desde que esta empresa adquirió las empresas matrices en el 2010”, explica Daniel Martínez, de Sindicato Libre de Transporte (SLT). Por eso, entre las reivindicaciones más importantes enumera una inversión en mantenimiento de la flota “por la seguridad de los trabajadores y de los pasajeros”. 

Los paros, que comenzaron el 10 de octubre, se vienen produciendo en líneas urbanas e interurbanas de Getafe y Parla, que conectan con Madrid y municipios como Leganés, Pinto, Humanes, Alcorcón, Fuenlabrada, Torrejón de Velasco, Valdemoro, Yunclillos o Griñón, entre otros. Algunos de estos ayuntamientos se ha sumado a las reivindicaciones de los trabajadores. 

El seguimiento de los paros hasta ahora ha sido satisfactorio para el comité, aunque reconoce que entre las personas empleadas hay ya cierto cansancio. La semana pasada, la empresa puso sobre la mesa una nueva oferta que, “aunque mejora la anterior, ignora algunas reivindicaciones importantes”, según Martínez.

La empresa, por su parte, se remite a un comunicado que envió a los medios en octubre de este año en el que asegura que está abierta a negociar. Desde el departamento de comunicación indican que prefieren no hacer nuevas declaraciones por el momento.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
#15530
4/5/2018 17:47

A ver si nos devuelven del abono.... sinvergüenza... Los que pagamos por este desastre somos los trabajadores...

0
0
#5977
5/1/2018 17:42

estoy de acuerdo con la huelga , pero no con el Vandalismo de roturas de cristales..con el autobus en marcha , pasajeros dentro y produciendo daños a algunos de ellos, hasta donde piensan llegar?......PERDON... ESO NO SON FORMAS

1
0
#5976
5/1/2018 17:39

eatoy de acuerdo con la huelga para conseguir mejoras

1
1
#7248
23/1/2018 17:19

todos los dias una hora esperando al bus una vergüenza

1
0
#5820
2/1/2018 20:49

Usuari@s y trabajador@s sufriendo los recortes en transporte publico del PP de Cifuentes, en lugar de mejorarlo para fomentarlo y que se use mas, para reducir la contaminacion

7
2
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?

Últimas

Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Más noticias
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.