Transporte
Paros en la empresa de autobuses Avanza para reclamar más derechos y mejor servicio

El comité de empresa reclama recuperar derechos perdidos por los recortes del año 2013. La empresa da a varios municipios del Sur de Madrid a través de dos concesiones.

Marcha Avanza Bus A42
Marcha de trabajadores de Avanza Bus por la A42, el pasado 26 de diciembre.

Empleados de la empresa de autobuses Avanza Interurbanos SLU han empezado este 2018 como lo acabaron: reclamando derechos que perdieron en 2013 y pidiendo mejoras para prestar mejor servicio a la zona Sur de Madrid.

“En 2013 se firmaron unas modificaciones porque así lo exigía el momento coyuntural y porque la empresa amenazó con despedir a 27 compañeros si no lo hacíamos”, explica Ruth García, representante de CGT. Desde entonces, los trabajadores han tratado de ir renegociando algunos de los derechos perdidos. Pero el pasado 7 de diciembre se rompieron las negociaciones. “La empresa coacciona, no quiere negociar nada”, dice García, que asegura que en las dos ofertas que la empresa ha puesto sobre la mesa se ignoran las reclamaciones sociales. “Lo último que nos ha ofrecido es un pago único de 300 euros por la pérdida de poder adquisitivo de estos años”, explica. “Y no decimos que esté mal, pero es que no se trata solo de los económico”, dice García.

Con paros convocados para los días 2, 3, 4, 9, 10, 11, 16, 17, 18, 23, 24, 25, 30 y 31 de enero, el comité de empresa pretende recuperar derechos perdidos por los recortes fijados por el Consorcio Regional de Transportes y la empresa en 2013 y que se han mantenido hasta hoy. El comité también ha fijado paros para los días 1, 6, 7, 8, 13, 14 y 15 de febrero.

Pérdida de poder adquisitivo, mayor carga de trabajo desde que se modificaron los cuadrantes, falta de compensación por las jornadas dobles, menos autobuses para personal (“hay compañeros que acaban el turno a las 22h y no tienen autobús para ir a casa hasta las 23.30h”, explica Ruth García, de CGT), una flota de autobuses envejecida (“algunos no tienen rampas o climatización”, añade García), además de una frecuencia insuficiente (“hay vecinos que esperan hasta 50 minutos para poder coger un autobús”, continúa la sindicalista)... la lista es larga. Porque, según CC OO, UGT, SLT y CGT, no se trata solo de las condiciones de los empleados, sino también de la seguridad y del servicio que se presta a los usuarios en las 29 líneas de Avanza en el Sur de Madrid.

Una flota degradada

“La flota se ha degradado desde que esta empresa adquirió las empresas matrices en el 2010”, explica Daniel Martínez, de Sindicato Libre de Transporte (SLT). Por eso, entre las reivindicaciones más importantes enumera una inversión en mantenimiento de la flota “por la seguridad de los trabajadores y de los pasajeros”. 

Los paros, que comenzaron el 10 de octubre, se vienen produciendo en líneas urbanas e interurbanas de Getafe y Parla, que conectan con Madrid y municipios como Leganés, Pinto, Humanes, Alcorcón, Fuenlabrada, Torrejón de Velasco, Valdemoro, Yunclillos o Griñón, entre otros. Algunos de estos ayuntamientos se ha sumado a las reivindicaciones de los trabajadores. 

El seguimiento de los paros hasta ahora ha sido satisfactorio para el comité, aunque reconoce que entre las personas empleadas hay ya cierto cansancio. La semana pasada, la empresa puso sobre la mesa una nueva oferta que, “aunque mejora la anterior, ignora algunas reivindicaciones importantes”, según Martínez.

La empresa, por su parte, se remite a un comunicado que envió a los medios en octubre de este año en el que asegura que está abierta a negociar. Desde el departamento de comunicación indican que prefieren no hacer nuevas declaraciones por el momento.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Crisis climática
Inversiones 'marrones' España gastó más de 23.000 millones de dinero público en actividades nocivas para el medio ambiente en 2024
Un estudio analiza el impacto climático de las subvenciones otorgadas por el Gobierno español. Solo el 14% del monto total de las ayudas se destinó a actividades o proyectos que fomentan la transición ecológica.
#15530
4/5/2018 17:47

A ver si nos devuelven del abono.... sinvergüenza... Los que pagamos por este desastre somos los trabajadores...

0
0
#5977
5/1/2018 17:42

estoy de acuerdo con la huelga , pero no con el Vandalismo de roturas de cristales..con el autobus en marcha , pasajeros dentro y produciendo daños a algunos de ellos, hasta donde piensan llegar?......PERDON... ESO NO SON FORMAS

1
0
#5976
5/1/2018 17:39

eatoy de acuerdo con la huelga para conseguir mejoras

1
1
#7248
23/1/2018 17:19

todos los dias una hora esperando al bus una vergüenza

1
0
#5820
2/1/2018 20:49

Usuari@s y trabajador@s sufriendo los recortes en transporte publico del PP de Cifuentes, en lugar de mejorarlo para fomentarlo y que se use mas, para reducir la contaminacion

7
2
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.