Transexualidad
El Congreso admite una propuesta para que menores trans puedan registrar su nombre sentido

Los menores de 16 podrán acudir a un juez si sus progenitores se oponen. Para Chrysallis, el cambio registral es una cuestión de respeto a la intimidad y a los derechos de los menores.

Menores Transexualidad Alan
Concentración por Alan, el menor que se suicidó tras sufrir acoso durante años.

El Pleno aprobó este jueves la toma en consideración de una propuesta del PSOE para que los mayores de 16 años puedan cambiar su nombre y sexo en el registro. Los menores de 16 podrán hacerlo a través de sus padres y, en caso de encontrar oposición, acudir al Ministerio Fiscal. Son dos de las principales consecuencias que tendría las modificaciones de la Ley 3/2007 que propone el grupo socialista en el Congreso.

La propuesta, que se debatió el martes, pero se votará dos días despúes, pasa por poner fin a la obligación de que las personas trans tengan que aportar un diagnóstico médico o psicológico que acredite que la persona que quiere hacer la modificación padece disforia de género y que ha sido tratada un mínimo de dos años “para acomodar sus características físicas a las correspondientes al sexo reclamado”.

La mención de sexo en el Registro Civil, explica el PSOE, no precisará de más requisitos que la declaración expresa de la persona interesada y no se podrá condicionar, en ningún caso, a la acreditación de haberse sometido a cirugías, a terapias hormonales o a tratamientos psicológicos, psiquiátricos o médicos de cualquier tipo. Para Lola Galovart, la diputada socialista que defendió esta propuesta el martes en el Pleno, “se trata de una reforma que erradica la patologización de las identidades transexuales, al eliminar las exigencias de informes o de tratamientos médicos”.

La reforma permitiría a las personas extranjeras residentes en España que los documentos que aquí se expidan para ellos respeten su identidad y expresión sexual

Asimismo, la reforma permitiría a las personas extranjeras residentes en España que los documentos que aquí se expidan para ellos respeten su identidad y expresión sexual. El texto propuesto especifica que se permite este en la tarjeta de residencia y permiso de trabajo “a las personas extranjeras que no hayan rectificado su nombre en sus países de origen y acrediten que es un riesgo hacerlo”.

Por último, el texto incluye una modificación que reconoce explícitamente a las personas intersexuales como beneficiarias de esta ley.

La propuesta socialista llega poco después de que el Pleno del Congreso admitiese para el debate una Ley Integral LGBTI, que llevó Unidos Podemos. Fuentes socialistas recuerdan que la propuesta que hoy se admite a trámite fue presentada el 20 de febrero y que su aprobación debe ser más ágil que el debate de esta ley. Según Galovart, estos cambios son “inaplazables y urgentes”.

Mirar atrás

Para Carla Antonelli, diputada de la Asamblea de Madrid y activista por los derechos de las personas transexuales, estos cambios suponen la completa despatologización del colectivo y vienen a “completar” la ley de 2007. Antonelli, que defendió en la Asamblea de Madrid la Ley de identidad y expresión de género e igualdad social y no discriminación aprobada en 2016 con los votos de PSOE, Podemos y Ciudadanos, cree que esta propuesta viene a complementar la Ley 3/2007. ¿Nació coja esa ley?

“La ley de 2007 abrió un horizonte que ha permitido que hoy nos veamos abocados a llevar estas reformas, no se pueden interpretar las motivaciones de 2007 con las claves de 2017”, defiende la diputada socialista. “Hasta hace poco, parecía que la transexualidad llegaba de repente con la edad adulta”.

“¿Nos olvidamos en 2007 entonces de los niños y las niñas? No. Tenemos que ser conscientes de cómo era la España del 2007, esta reforma hay que entenderla mirando atrás en el tiempo”, dice Antonelli, que invita a recordar que en 1981 las personas que se sometían a cirugías eran condenadas a penas de prisión por “mutilación”.

Dibujo Chrysallis Web
Dibujo de una niña de la asociación Chrysallis, que agrupa desde 2013 a padres y madres de niños transexuales.

Antonelli recuerda también que “hasta 2007, muchas personas se sometían a cirugías que no deseaban solo para tener un DNI adecuado”.

Las demandas que recoge la propuesta socialista no se entienden sin la movilización de padres y madres de menores transexuales. Natalia Aventín, presidenta de Chrysallys, explica que esta asociación ha pedido estas modificaciones “insistentemente” en los últimos años. “Llevamos tiempo diciendo que la ley excluía a los menores”, explica. De hecho, el Pleno de la Sala de lo Civil del Tribunal Constitucional planteó en marzo de 2016 una cuestión de inconstitucionalidad sobre la ley que regula las modificaciones en el registro civil por motivo de cambio de sexo. Nueve de los diez magistrados consideraron que se podría vulnerar derechos fundamentales de los menores.


cronología
Hasta 1981
La Ley contemplaba penas de prisión para personas transexuales que se sometían avagonoplastia o faloplastias. también los cirujanos eran condenados por un delito de mutilación de los genitales.
1987
El Tribunal Supremo falla a favor de la modificación en el registro de una mujer transexual y sienta jurisprudencia sobre un asunto hasta entonces completamente silenciado.
2007
La ley 3/2007 permite cambio registral de personas transexuales con un certificado médico y acreditando que la persona ha sido tratada un mínimo de dos años. Por primera vez, se permite el cambio de filiación sin la obligación de someterse a cirugías genitales.
2013
Se constituye la asociación de padres y madres de menores transexuales Chrysallis.
2017
El PSOE propone cambios en la Ley 3/2017 para poder realizar el cambio registral sin acreditar informes médicos. Propone que los menores puedan solicitar este cambio, así como las personas extranjeras en los documentos expedidos en España.

“Los menores antes de 2007 no existían y nadie los contemplaba, ni la administración ni los colectivos”, dice Aventín para explicar por qué este debate no ha llegado antes. Se trata, dice Aventín, de proteger la intimidad de lso menores. Viajar en autobús, practicar un deporte, entrar en una discoteca, o coger un libro en la biblioteca sin actividades cotidianas para las que se requiere mostrar una identificación, y que para un menor cuyo sexo sentido no corresponde con el registrado puede no solo una barrera, sino el quedar expuesto a situaciones de acoso y bullying. “La administración pone límites a nuestros hijos”, asegura la presidenta de Chrysallis.

Aventín cree tras la intención del PP de votar en contra, como ha anunciado, hay más desconocimiento que mala voluntad. Es una “hipocresía”, dice, que los populares digan defender los derechos de los menores impidiendo que salgan adelante estos cambios. Por eso, ha pedido a padres y madres de niños transexuales que plasmen sus argumentos en cartas que hará llegar al PP en el Congreso.

Sobre las modificaciones que propone el PSOE, solo echa en falta “que se reconozca identidades no binarias”. Algo, que, espera, pueda ser incorporado en el periodo de enmiendas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Córdoba
Red transfeminista La RATA cordobesa se consolida con un evento en forma de “perolada”
La Red de Autodefensa Transfeminista (RATA) ha organizado el pasado 15 de marzo una jornada de actividades como espacio alternativo ocio, existencia y resistencia en el centro social autogestionado Rey Heredia de Córdoba.
Aksel Barrios
30/11/2017 13:53

Día de celebraciones

24
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.