Tortura
4.113 casos de torturas y malos tratos en País Vasco en los últimos 50 años

El Gobierno vasco ha presentado el informe final de la investigación sobre la tortura en País Vasco dirigida por el forense Francisco Etxeberria.

19 dic 2017 08:35

4.113 casos de torturas y malos tratos en País Vasco entre los años 1960 y 2014. Es el número final de casos estudiados en el proyecto de investigación dirigido por el forense Francisco Etxeberria y la doctora en Derecho Laura Pego, encargado en 2014 por la Secretaria General àra la Paz y la Convivencia.

La cifra, sin embargo, es inferior a los casos reales. Según advirtieron en la presentación del informe final de la investigación, muchos de los casos de torturas y malos tratos ocurridos en País Vasco en los años 60, 70 y principios de los 80 no han podido rescatarse. El informe tampoco ha podido ofrecer conclusiones caso a caso, ni diferencia los casos de tortura de otros casos, como tratos inhumanos o degradantes. El objetivo que sí se ha cumplido con esta investigación es el de “crear un censo se denuncias con un amplio volumen de carácter documental, testifical y pericial que afectan a varios miles de personas en los últimos 50 años”, según señalan desde el Gobierno vasco en una nota de prensa. “Constituye un paso importante para una memoria crítica del pasado que tenga en cuenta todas las vulneraciones de derechos humanos y a todas sus víctimas”, continúa.

El informe final de la investigación, presentado el lunes 18 de diciembre en Donosti por el Instituto Vasco de Criminología (IVAC-KREI) de la UPV/EHU y el Gobierno Vasco, señala como principales conclusiones que la tortura y los malos tratos tuvieron una presencia importante en Euskadi desde 1960, aunque los casos fueron en descenso en los últimos doce años.

También que las denuncias, en la mayoría de los casos, no fueron lo suficientemente investigadas y estuvieron relacionadas con periodos en los que las víctimas de tortura estuvieron incomunicadas. Tampoco recibieron la suficiente atención por parte de políticos ni medios de comunicación, ni las víctimas fueron reconocidas como tales.

Para la elaboración del informe se recogieron más de 500 testimonios directo de víctimas de tortura y malos tratos y se aplicó una prueba pericial basada en el Protocolo de Estambul a 202 personas. El informe, de más de 400 páginas, señala cómo, en los últimos 50 años, tan solo ha habido 20 sentencias condenatorias firmes del Tribunal Supremo por delitos de tortura y malos tratos cometidos en Euskadi. Nueve de estas sentencias iban dirigidas a efectivos de la Policía Nacional y las otras once de la Guardia Civil.

INFORME FINAL Proyecto de investigación de la tortura y malos tratos en el País Vasco entre 1960-2014 by El Salto periódico on Scribd

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crímenes del franquismo
Catalunya Blanca Serra, primera víctima de torturas franquistas en declarar en la Fiscalía de Memoria
La histórica activista catalanista ha prestado declaración en la causa que investiga las torturas franquistas y durante la transición en la barcelonesa comisaría de Vía Laietana.
Estados Unidos
Genocidio Trump aprueba un paquete de armas de 3.000 millones de dólares para Israel
El presidente estadounidense ha alegado una “emergencia” para eludir al Congreso y aprobar un envío de armas que no llegará a Israel hasta 2026.
Represión
Policía infiltrado Presentan una querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
La demanda interpuesta por dos víctimas del espionaje que mantuvieron relaciones afectivas con el infiltrado, apunta también a los superiores jerárquicos del funcionario.
#5163
19/12/2017 17:17

Como diría Pablo Iglesias, la imitación, despertasteis al fascismo y por despertarlo fuisteis torturados.

3
0
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.

Últimas

València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Sevilla
Cumbre de la ONU en Sevilla Cumbre de la ONU en Sevilla: sin EEUU, sin hablar de Palestina y con poca ambición según las ONG
Más de 150 representantes internacionales debatirán en la Cumbre de la ONU hasta el 3 de julio con el objetivo de firmar el Compromiso de Sevilla, un acuerdo “hipócrita y poco ambicioso”, según las organizaciones sociales
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
Más noticias
Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.
El Salto Radio
El Salto Radio Peinando canas 3: ¡Vamos al cine!
En el tercer capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de El Parlante, entidad organizadora del festival La Gran Pantalla.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.