Municipalismo
El movimiento municipalista se encuentra en A Coruña con la vista puesta en 2019

La ciudad gallega ha sido el punto de encuentro de más de 80 organizaciones municipalistas que han hecho balance de estos dos últimos años y han tejido estrategias para afrontar el resto de la legislatura.

Encuentro MAC 1
Varias personas en el acceso a uno de los talleres del encuentro municipalista MAC3 en A Coruña.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

15 oct 2017 15:20

Han pasado casi dos años y medio desde que las candidaturas de unidad popular irrumpieron en las elecciones municipales de mayo de 2015. Nos encontramos en el medio del ciclo municipalista y es hora de hacer balance y poner la vista en la próxima cita con las urnas en 2019. Con ese planteamiento se ha celebrado en A Coruña el III Encuentro Municipalismo, Autogobierno y Contrapoder (MAC3). Más de 300 personas se citaron en A Coruña para debatir y buscar estrategias comunes que ayuden a seguir impulsando el movimiento municipalista.

En el evento, organizado por la Fundación de los comunes, el Instituto DM y Marea Atlántica, los asistentes pudieron participar en un amplio programa de charlas y talleres sobre bienes comunes, feminismo, remunicipalización de servicios públicos, tecnopolítica, procesos participativos o sobre auditoría de la deuda y las políticas públicas. “El encuentro ha servido para seguir construyendo red municipalista, debatir y trabajar todo tipo de temáticas”, explica a El Salto Brais García, del grupo de relato de Marea Atlántica y uno de los organizadores del encuentro.

Entre los asistentes se encontraban representantes de las candidaturas populares de las principales ciudades del Estado, como Ahora Madrid, Barcelona en Común, Participa Sevilla, Málaga Ahora, Por Cádiz Sí Se Puede o la anfitriona Marea Atlántica. Pero en el MAC3 no solo hubo presencia institucional, también se encontraron allí movimientos sociales y otras organizaciones municipalistas como la Red Municipalista Contra la Deuda Ilegítima y los Recortes, las Fearless Cities, el movimiento Masa Crítica de Nápoles o el Take Back the Cities de Londres. También asistieron participantes de centros sociales ocupados como la Ingobernable de Madrid o la Invisible de Málaga. “Nos pudimos encontrar activistas de todo el Estado y parte de Europa para reconocernos, tejer redes y crear proyectos comunes”, añadió García. 

Ysabel Torralbo, concejala y portavoz del grupo municipal de Málaga Ahora, cree que “el MAC3 ha demostrado que el municipalismo es un movimiento fuerte y extendido por todo el conjunto del Estado, de modo que ha resultado fundamental poner en común visiones y acciones que nos fortalecen cara el futuro y nos abre la posibilidad de marcar agenda y estrategias conjuntas”. 

preparando las elecciones municipales de 2019

Quedan menos de dos años para las próximas elecciones municipales. Las candidaturas que están gobernando en ciudades como Madrid, A Coruña o Barcelona, se enfrentan a una dura reválida. Las que se encuentran en la oposición se juegan el dejar de estarlo para asaltar el poder. Bajo una gran presión mediática y por parte del Gobierno central, y luchando contra leyes que encorsetan las competencias locales, como la Ley de Estabilidad Presupuestaria —también conocida como Ley Montoro—, parece que las agrupaciones electorales han madurado y se preparan para que el sueño municipalista no se quede en un proceso pasajero que solo dure cuatro años.

Eugenía Vieito, concejala de Hacienda de la ciudad de A Coruña, explicó a El Salto que este encuentro “ha servido para compartir experiencias y evidenciar la necesidad de que tanto a nivel institucional, como ciudadano, analicemos las prácticas de gobiernos anteriores que han perjudicado a una gran mayoría social”. De cara a las elecciones municipales de 2019, la concejala, cree que "es necesario trabajar conjuntamente desde las instituciones y los movimientos para que la ciudadanía pueda conocer cómo se han gestionado los recursos públicos por parte de los gobiernos anteriores y actúen en consecuencia cuando vayan a las urnas”.

En el acto de cierre, en el paraninfo de la Universidad de A Coruña, se anunció que el próximo encuentro MAC se celebrará en la ciudad de Madrid en mayo de 2018.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El pesimismo es contrarrevolucionario
Muchas cosas no encajan en la épica de grandes victorias y derrotas: las redes ciudadanas, la defensa de derechos sociales y económicos o las múltiples estrategias de solidaridad que sostienen la vida cotidiana.
Derechos reproductivos
Ofensiva antiabortista Unidas Podemos Plasencia denuncia que la Concejalía de Igualdad está financiando asociaciones antiabortistas
UP Plasencia señala que Igualdad subvenciona con dinero público a Red Madre, de la que está detrás políticos populares como Benigno Blanco, ex Presidente del Foro de la Familia y ex Secretario de Estado con Aznar.
Municipalismo
Manipulación de presupuestos Denuncian que el Ayuntamiento de Olivenza manipula los presupuestos participativos
Izquierda Unida Olivenza denuncia que el Ayuntamiento (PSOE) ha mandado papeletas a los vecinos con votos ya marcados, involucrando incluso a menores de edad de centros educativos de Primaria y Secundaria de la localidad.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.