Municipalismo
El movimiento municipalista se encuentra en A Coruña con la vista puesta en 2019

La ciudad gallega ha sido el punto de encuentro de más de 80 organizaciones municipalistas que han hecho balance de estos dos últimos años y han tejido estrategias para afrontar el resto de la legislatura.

Encuentro MAC 1
Varias personas en el acceso a uno de los talleres del encuentro municipalista MAC3 en A Coruña.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

15 oct 2017 15:20

Han pasado casi dos años y medio desde que las candidaturas de unidad popular irrumpieron en las elecciones municipales de mayo de 2015. Nos encontramos en el medio del ciclo municipalista y es hora de hacer balance y poner la vista en la próxima cita con las urnas en 2019. Con ese planteamiento se ha celebrado en A Coruña el III Encuentro Municipalismo, Autogobierno y Contrapoder (MAC3). Más de 300 personas se citaron en A Coruña para debatir y buscar estrategias comunes que ayuden a seguir impulsando el movimiento municipalista.

En el evento, organizado por la Fundación de los comunes, el Instituto DM y Marea Atlántica, los asistentes pudieron participar en un amplio programa de charlas y talleres sobre bienes comunes, feminismo, remunicipalización de servicios públicos, tecnopolítica, procesos participativos o sobre auditoría de la deuda y las políticas públicas. “El encuentro ha servido para seguir construyendo red municipalista, debatir y trabajar todo tipo de temáticas”, explica a El Salto Brais García, del grupo de relato de Marea Atlántica y uno de los organizadores del encuentro.

Entre los asistentes se encontraban representantes de las candidaturas populares de las principales ciudades del Estado, como Ahora Madrid, Barcelona en Común, Participa Sevilla, Málaga Ahora, Por Cádiz Sí Se Puede o la anfitriona Marea Atlántica. Pero en el MAC3 no solo hubo presencia institucional, también se encontraron allí movimientos sociales y otras organizaciones municipalistas como la Red Municipalista Contra la Deuda Ilegítima y los Recortes, las Fearless Cities, el movimiento Masa Crítica de Nápoles o el Take Back the Cities de Londres. También asistieron participantes de centros sociales ocupados como la Ingobernable de Madrid o la Invisible de Málaga. “Nos pudimos encontrar activistas de todo el Estado y parte de Europa para reconocernos, tejer redes y crear proyectos comunes”, añadió García. 

Ysabel Torralbo, concejala y portavoz del grupo municipal de Málaga Ahora, cree que “el MAC3 ha demostrado que el municipalismo es un movimiento fuerte y extendido por todo el conjunto del Estado, de modo que ha resultado fundamental poner en común visiones y acciones que nos fortalecen cara el futuro y nos abre la posibilidad de marcar agenda y estrategias conjuntas”. 

preparando las elecciones municipales de 2019

Quedan menos de dos años para las próximas elecciones municipales. Las candidaturas que están gobernando en ciudades como Madrid, A Coruña o Barcelona, se enfrentan a una dura reválida. Las que se encuentran en la oposición se juegan el dejar de estarlo para asaltar el poder. Bajo una gran presión mediática y por parte del Gobierno central, y luchando contra leyes que encorsetan las competencias locales, como la Ley de Estabilidad Presupuestaria —también conocida como Ley Montoro—, parece que las agrupaciones electorales han madurado y se preparan para que el sueño municipalista no se quede en un proceso pasajero que solo dure cuatro años.

Eugenía Vieito, concejala de Hacienda de la ciudad de A Coruña, explicó a El Salto que este encuentro “ha servido para compartir experiencias y evidenciar la necesidad de que tanto a nivel institucional, como ciudadano, analicemos las prácticas de gobiernos anteriores que han perjudicado a una gran mayoría social”. De cara a las elecciones municipales de 2019, la concejala, cree que "es necesario trabajar conjuntamente desde las instituciones y los movimientos para que la ciudadanía pueda conocer cómo se han gestionado los recursos públicos por parte de los gobiernos anteriores y actúen en consecuencia cuando vayan a las urnas”.

En el acto de cierre, en el paraninfo de la Universidad de A Coruña, se anunció que el próximo encuentro MAC se celebrará en la ciudad de Madrid en mayo de 2018.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El pesimismo es contrarrevolucionario
Muchas cosas no encajan en la épica de grandes victorias y derrotas: las redes ciudadanas, la defensa de derechos sociales y económicos o las múltiples estrategias de solidaridad que sostienen la vida cotidiana.
Derechos reproductivos
Ofensiva antiabortista Unidas Podemos Plasencia denuncia que la Concejalía de Igualdad está financiando asociaciones antiabortistas
UP Plasencia señala que Igualdad subvenciona con dinero público a Red Madre, de la que está detrás políticos populares como Benigno Blanco, ex Presidente del Foro de la Familia y ex Secretario de Estado con Aznar.
Municipalismo
Manipulación de presupuestos Denuncian que el Ayuntamiento de Olivenza manipula los presupuestos participativos
Izquierda Unida Olivenza denuncia que el Ayuntamiento (PSOE) ha mandado papeletas a los vecinos con votos ya marcados, involucrando incluso a menores de edad de centros educativos de Primaria y Secundaria de la localidad.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Galicia
Galicia Faro de Vigo despide a su trabajador número 20 en una década mientras firma beneficios de 2,5 millones
El comité de empresa y el Colexio de Xornalistas reprueban la decisión de la empresa del grupo catalán Prensa Ibérica y convocan una protesta semanal en las redacciones del periódico por toda Galicia.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.