We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Migración
Diez imágenes de la migración en el Canal de la Mancha
Las reformas a la ley migratoria propuestas por el Ministro de Interior francés, Gérald Darmanin, y la campaña 'Stop The Boats' impulsada por el gobierno de Rishi Sunak en el parlamento inglés, buscan acelerar las expulsiones y frenar los cruces.
En la costa norte de Francia, las personas en movimiento afrontan duras condiciones de vida hasta que cruzan el estrecho en pequeñas embarcaciones de goma. Las reformas a la ley migratoria propuestas por el Ministro de Interior francés, Gérald Darmanin, y la campaña 'Stop The Boats' impulsada por el gobierno de Rishi Sunak en el parlamento inglés, buscan acelerar las expulsiones y frenar los cruces, mientras las organizaciones humanitarias reclaman que sin vías seguras, los migrantes están siendo condenados a la ilegalidad y a los traficantes.

En 2022, más de 45.000 personas llegaron a las costas de Reino Unido cruzando el Canal de la Mancha en pequeños botes de goma. Según los datos oficiales de ese mismo año, 6 de cada 10 serían reconocidas como personas refugiadas por estar huyendo de una zona en conflicto o insegura. La situación de calle y las condiciones de supervivencia hasta que consiguen cruzar, se añaden a la frontera y a los peligros de la ruta. En la fotografía, una persona migrante en situación de calle se cubre con una manta isotérmica, en Calais el 6 de abril de 2023.
En 2022, más de 45.000 personas llegaron a las costas de Reino Unido cruzando el Canal de la Mancha en pequeños botes de goma. Según los datos oficiales de ese mismo año, 6 de cada 10 serían reconocidas como personas refugiadas por estar huyendo de una zona en conflicto o insegura. La situación de calle y las condiciones de supervivencia hasta que consiguen cruzar, se añaden a la frontera y a los peligros de la ruta. En la fotografía, una persona migrante en situación de calle se cubre con una manta isotérmica, en Calais el 6 de abril de 2023.

Durante la primera semana de abril, más de 1000 personas realizaron este viaje en embarcaciones precarias que cada vez transportan a más personas: 41 personas por embarcación de media el año pasado, 28 en 2021, 13 en 2020 y 11 personas por embarcación en 2019, según los datos del gobierno británico. La imagen muestra un vecino de Dunkerque ante los restos de una embarcación de goma en la playa de Mardyck, el 8 de abril de 2023.
Durante la primera semana de abril, más de 1000 personas realizaron este viaje en embarcaciones precarias que cada vez transportan a más personas: 41 personas por embarcación de media el año pasado, 28 en 2021, 13 en 2020 y 11 personas por embarcación en 2019, según los datos del gobierno británico. La imagen muestra un vecino de Dunkerque ante los restos de una embarcación de goma en la playa de Mardyck, el 8 de abril de 2023.

Videovigilancia, drones, helicópteros, cámaras de termovisión, gases lacrimógenos y aumento de la vigilancia y los controles policiales, con 540 millones de euros más para los siguientes 3 años, fueron los acuerdos de la reunión bilateral entre los presidentes Rishi Sunak y Emmanuel Macron, el pasado 10 de marzo. En la fotografía, las vallas del puerto de Calais, el 8 de abril de 2023.
Videovigilancia, drones, helicópteros, cámaras de termovisión, gases lacrimógenos y aumento de la vigilancia y los controles policiales, con 540 millones de euros más para los siguientes 3 años, fueron los acuerdos de la reunión bilateral entre los presidentes Rishi Sunak y Emmanuel Macron, el pasado 10 de marzo. En la fotografía, las vallas del puerto de Calais, el 8 de abril de 2023.

No viajar sin motor. Permanecer lejos de los grandes barcos. Revisar las condiciones del viento y del mar antes de salir y no intentar nunca lanzarse a nadar, son algunas de las precauciones que incluye este folleto facilitado por las organizaciones humanitarias en Grande-Synthe. “Desde 2018, el gobierno francés está haciendo más y más presión en la costa. Ahora la gente se va más lejos para intentar cruzar, aumentando el tiempo de navegación y haciendo más peligroso el viaje”, advierte Thomas Chambon, coordinador de Maraudes-Littorales en Utopía 56, organización que monitoriza la costa con ayuda humanitaria.
No viajar sin motor. Permanecer lejos de los grandes barcos. Revisar las condiciones del viento y del mar antes de salir y no intentar nunca lanzarse a nadar, son algunas de las precauciones que incluye este folleto facilitado por las organizaciones humanitarias en Grande-Synthe. “Desde 2018, el gobierno francés está haciendo más y más presión en la costa. Ahora la gente se va más lejos para intentar cruzar, aumentando el tiempo de navegación y haciendo más peligroso el viaje”, advierte Thomas Chambon, coordinador de Maraudes-Littorales en Utopía 56, organización que monitoriza la costa con ayuda humanitaria.

Las personas sobreviven en tiendas y chabolas de plástico hasta que consiguen pagar a los traficantes y salir con la embarcación. A raíz de los desalojos constantes en la región de Calais -más de 1600 documentados en 2022 por la organización Human Rights Observer-, las zonas de espera y los asentamientos también se han desplazado a otras regiones de la costa. En la imagen, una madre camina junto a sus hijas en el campamento de Grande-Synthe, el 8 de abril de 2023.
Las personas sobreviven en tiendas y chabolas de plástico hasta que consiguen pagar a los traficantes y salir con la embarcación. A raíz de los desalojos constantes en la región de Calais -más de 1600 documentados en 2022 por la organización Human Rights Observer-, las zonas de espera y los asentamientos también se han desplazado a otras regiones de la costa. En la imagen, una madre camina junto a sus hijas en el campamento de Grande-Synthe, el 8 de abril de 2023.

“Se llevaron hasta mis medicinas”, reclama Ahmed cuando es preguntado por los desalojos en Calais. “Espero cruzar y encontrar allí a mi hermano”, añade. En la imagen, las rocas que las autoridades locales de Calais depositaron a principios de marzo para disuadir a las personas en situación de calle, en el muelle de la Gironde (Calais) el 7 de abril de 2023.
“Se llevaron hasta mis medicinas”, reclama Ahmed cuando es preguntado por los desalojos en Calais. “Espero cruzar y encontrar allí a mi hermano”, añade. En la imagen, las rocas que las autoridades locales de Calais depositaron a principios de marzo para disuadir a las personas en situación de calle, en el muelle de la Gironde (Calais) el 7 de abril de 2023.

Los jóvenes que migran solos y las personas que no tienen recursos para pagar a los traficantes son, con frecuencia, utilizadas para conducir las embarcaciones. Asumen un mayor riesgo de ser detenidas cuando llegan a Inglaterra. En la imagen, cinco jóvenes caminan hacia un centro en el que pueden cargar el móvil, comer o ducharse, en Calais el 7 de abril de 2023.
Los jóvenes que migran solos y las personas que no tienen recursos para pagar a los traficantes son, con frecuencia, utilizadas para conducir las embarcaciones. Asumen un mayor riesgo de ser detenidas cuando llegan a Inglaterra. En la imagen, cinco jóvenes caminan hacia un centro en el que pueden cargar el móvil, comer o ducharse, en Calais el 7 de abril de 2023.

Los migrantes permanecen en las zonas rurales más próximas a la costa hasta recibir las indicaciones de los traficantes para emprender el viaje. “Sin vías legales y seguras, sin cuidar a las personas, sin información y sin alojamientos, están empujando a las personas a la ilegalidad y a los traficantes”, denuncian desde Utopia 56.
Los migrantes permanecen en las zonas rurales más próximas a la costa hasta recibir las indicaciones de los traficantes para emprender el viaje. “Sin vías legales y seguras, sin cuidar a las personas, sin información y sin alojamientos, están empujando a las personas a la ilegalidad y a los traficantes”, denuncian desde Utopia 56.

Durante todo el invierno, el proyecto 'The Woodyard' de L'Auberge des Migrants, distribuye 1,5 toneladas de leña al día en los campamentos y asentamientos migrantes en Calais y Grand-Synthe. 600 toneladas el invierno pasado. “Las personas hacen fuego para calentarse, cocinar, secar la ropa y también socializar. Durante el invierno es muy duro si no tienes donde refugiarte”, explica un miembro del equipo.
Durante todo el invierno, el proyecto 'The Woodyard' de L'Auberge des Migrants, distribuye 1,5 toneladas de leña al día en los campamentos y asentamientos migrantes en Calais y Grand-Synthe. 600 toneladas el invierno pasado. “Las personas hacen fuego para calentarse, cocinar, secar la ropa y también socializar. Durante el invierno es muy duro si no tienes donde refugiarte”, explica un miembro del equipo.
Archivado en:
Reino Unido
‧
Francia
‧
Migración
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Relacionadas
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Comentarios
Es necesario acceder para comentar
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Culturas
Activismo Bandas de todo el Estado anuncian su salida de los festivales propiedad del fondo proisraelí KKR
Decenas de miles de personas se han movilizado en redes sociales para pedir “posicionamientos claros” a los organizadores de los grandes festivales españoles.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? Las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.
Líbano
Líbano Líbano: los desechos de guerra, una “bomba de efecto retardado para el medio ambiente”
Varios millones de toneladas de escombros de demolición siguen amontonados en zonas bombardeadas por el ejército israelí.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
Últimas
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Sevilla
Derechos laborales Tres trabajadores despedidos por la empresa Setex Aparki emprenden una huelga de hambre en Sevilla
Los tres trabajadores se encuentran sin comer y durmiendo en el edificio del Ayuntamiento hasta ser readmitidos en sus puestos de trabajo del que fueron despedidos junto a otros tres compañeros.
LGTBIAQ+
Petición Una iniciativa europea para prohibir las terapias de conversión necesita 300.000 firmas
La iniciativa ha conseguido ya 650.000, pero necesita llegar al millón antes de este sábado.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Violencia machista
Abuso de poder La Asociación de Terapia Gestalt expulsa a una escuela tras varias denuncias de alumnas por prácticas abusivas
La organización retira la acreditación a la Escuela Espailúdic de Catalunya, expulsa a un profesor y suspende a otro, tras un proceso motivado por los testimonios de varias alumnas.
Más noticias
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Recomendadas
Historia
Historia Thomas Müntzer, el quinto centenario de las revoluciones campesinas alemanas y la revolución del común
Tal día como hoy, hace 500 años, comenzó la batalla de Frankenhausen, que enfrentó a los ejércitos campesinos con los príncipes alemanes.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Economía
Internacional El fondo proisraelí KKR se hace con los grandes festivales españoles de música
Controla eventos como Sónar, Viña Rock o Resurrection Fest mientras expande su negocio con la promoción inmobiliaria en territorios palestinos ocupados ilegalmente y la creación de centros de datos para las grandes tecnológicas.