Economía social y solidaria
¿Te alegras cuando recibes la factura de la luz? ¡Cuenta!

El encuentro #Comun_ESS congregó a decenas de personas en Madrid para debatir cómo comunicar y hacer comprensible y atractiva la economía social y solidaria.

#Comun_ESS
Cartel del encuentro de #Comun_ESS Daniel Rabanaque
16 oct 2017 13:25

Cuenta la leyenda, que no es leyenda, que lo escuchamos ayer…, que hay quien se alegra de recibir la factura de la luz. ¿Es eso posible? ¡Cuenta!

¿Será que viene por la tranquilidad de conciencia que te produce el que la electricidad de tu casa venga de recursos renovables, contribuyendo así a hacer del planeta, del hogar común, un lugar más sostenible? ¿Puede que tenga que ver con que sabemos que dicho pago, y el poder que esconde esa transferencia económica, no va a ir a parar a los bolsillos de quienes tienen responsabilidad directa con muchos de los problemas que sufrimos a diario? ¿Influirá el sentido de pertenencia de ser parte de la cooperativa que produce y distribuye esta energía, en donde se toman de manera asamblearia las decisiones?

Pero, ¿cómo compartir esta alegría con quienes sufren las más graves consecuencias de este sistema desigual e injusto, quienes son protagonistas, por ejemplo, de las múltiples noticias de pobreza energética que podemos leer en los medios? ¿Cómo traducir conceptos como prosumidor, consumo responsable o soberanía alimentaria, tan cercanos para unas y tan desconocidos para otros? ¿Es posible establecer diálogos con públicos que son visiblemente lejanos, incluso contrapuestos en cuanto a valores sociales y políticos, tendiendo los puentes que pueda haber entre 'lo nacional' y 'lo local'? 

Muchas preguntas como éstas, y también algunas intuiciones e incluso respuestas, se han venido analizando estos días en Madrid, en el seno de #Comun_ESS, el 2º Encuentro de Comunicación y Economía Solidaria que organiza REAS, la Red de Economía Alternativa y Solidaria, para dar continuidad al primer foro de esta índole que tuvo lugar en Zaragoza a finales de 2015 y tras el cual se han venido articulando numerosos proyectos y profesionales de la comunicación para diversos acciones y campañas, incluido el presente medio.

Y, para encontrar claves a éstas y otras cuestiones, pasaron por dicho encuentro instituciones como los ayuntamientos de Madrid y Barcelona, las universidades de Castelló y la Carlos III de Madrid, organizaciones sociales como la Coordinadora Estatal de Comercio Justo y periodistas del más diverso pelaje y trayectoria, tanto mainstream como de corte más comunitario o alternativo: Europa Press, Efe, Fuhem Ecosocial, El Salto, Revista Ecologista... Junto a éstas, más de una treintena de organizaciones de todo el Estado, profesionales de la comunicación, de ámbitos como la publicidad y el marketing social, la producción audiovisual, community managers..., y de la economía solidaria, responsables de comunicación de entidades de finanzas y seguros éticas, de reinserción social, recuperación y reciclaje, de educación e intervención social o asociaciones para la promoción y la igualdad de género.

Son aún muchas las cuestiones irresueltas que de seguro se ha llevado cada participante en la maleta de vuelta, difícil salir con consignas claras sobre estrategias y discursos directos y certeros, con los que llegar a los distintos públicos con los que la economía solidaria quiere interlocutar para lograr su objetivo de transformación social. Sin embargo, una cosa ha quedado clara: hay voluntad de seguir debatiendo, de realizar acciones y campañas conjuntas, de fortalecer las redes existentes…, y todo ello, hacerlo en #Comun_ESS. 

Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
Nuevos formatos Nuevo estudio, formatos y programas para hablar de Economía Social y Solidaria
En El Salto tenemos nuevo estudio de grabación y lo estrenamos por todo lo alto con la producción de nuevos formatos audiovisuales con los que ampliar nuestra cobertura informativa de las alternativas al sistema capitalista.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Más noticias
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.