Economía social y solidaria
¿Te alegras cuando recibes la factura de la luz? ¡Cuenta!

El encuentro #Comun_ESS congregó a decenas de personas en Madrid para debatir cómo comunicar y hacer comprensible y atractiva la economía social y solidaria.

#Comun_ESS
Cartel del encuentro de #Comun_ESS Daniel Rabanaque
16 oct 2017 13:25

Cuenta la leyenda, que no es leyenda, que lo escuchamos ayer…, que hay quien se alegra de recibir la factura de la luz. ¿Es eso posible? ¡Cuenta!

¿Será que viene por la tranquilidad de conciencia que te produce el que la electricidad de tu casa venga de recursos renovables, contribuyendo así a hacer del planeta, del hogar común, un lugar más sostenible? ¿Puede que tenga que ver con que sabemos que dicho pago, y el poder que esconde esa transferencia económica, no va a ir a parar a los bolsillos de quienes tienen responsabilidad directa con muchos de los problemas que sufrimos a diario? ¿Influirá el sentido de pertenencia de ser parte de la cooperativa que produce y distribuye esta energía, en donde se toman de manera asamblearia las decisiones?

Pero, ¿cómo compartir esta alegría con quienes sufren las más graves consecuencias de este sistema desigual e injusto, quienes son protagonistas, por ejemplo, de las múltiples noticias de pobreza energética que podemos leer en los medios? ¿Cómo traducir conceptos como prosumidor, consumo responsable o soberanía alimentaria, tan cercanos para unas y tan desconocidos para otros? ¿Es posible establecer diálogos con públicos que son visiblemente lejanos, incluso contrapuestos en cuanto a valores sociales y políticos, tendiendo los puentes que pueda haber entre 'lo nacional' y 'lo local'? 

Muchas preguntas como éstas, y también algunas intuiciones e incluso respuestas, se han venido analizando estos días en Madrid, en el seno de #Comun_ESS, el 2º Encuentro de Comunicación y Economía Solidaria que organiza REAS, la Red de Economía Alternativa y Solidaria, para dar continuidad al primer foro de esta índole que tuvo lugar en Zaragoza a finales de 2015 y tras el cual se han venido articulando numerosos proyectos y profesionales de la comunicación para diversos acciones y campañas, incluido el presente medio.

Y, para encontrar claves a éstas y otras cuestiones, pasaron por dicho encuentro instituciones como los ayuntamientos de Madrid y Barcelona, las universidades de Castelló y la Carlos III de Madrid, organizaciones sociales como la Coordinadora Estatal de Comercio Justo y periodistas del más diverso pelaje y trayectoria, tanto mainstream como de corte más comunitario o alternativo: Europa Press, Efe, Fuhem Ecosocial, El Salto, Revista Ecologista... Junto a éstas, más de una treintena de organizaciones de todo el Estado, profesionales de la comunicación, de ámbitos como la publicidad y el marketing social, la producción audiovisual, community managers..., y de la economía solidaria, responsables de comunicación de entidades de finanzas y seguros éticas, de reinserción social, recuperación y reciclaje, de educación e intervención social o asociaciones para la promoción y la igualdad de género.

Son aún muchas las cuestiones irresueltas que de seguro se ha llevado cada participante en la maleta de vuelta, difícil salir con consignas claras sobre estrategias y discursos directos y certeros, con los que llegar a los distintos públicos con los que la economía solidaria quiere interlocutar para lograr su objetivo de transformación social. Sin embargo, una cosa ha quedado clara: hay voluntad de seguir debatiendo, de realizar acciones y campañas conjuntas, de fortalecer las redes existentes…, y todo ello, hacerlo en #Comun_ESS. 

Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comercio justo
Día Mundial del Comercio Justo Asumir un compromiso cotidiano ante las desigualdades globales
Al calor del Día Mundial del Comercio justo, reflexionamos el sistema de producción y comercialización actual y las alternativas del consumo crítico.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?

Últimas

Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Más noticias
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.