Mitos y falacias sobre los impuestos y nuestro sistema fiscal

Los mantras sobre los impuestos desvirtúan algo que es necesario para asegurar los derechos sociales de todas las personas. En este artículo se desmontan muchos de ellos. 
PARAÍSO FISCAL. Obra de @gaucholadri en colaboración con E1000, Madrid
PARAÍSO FISCAL. Obra de @gaucholadri en colaboración con E1000, Madrid
ATTAC
20 nov 2017 12:23

Hablar de impuestos es hablar de justicia distributiva. Justicia con mayúsculas. La que respeta los derechos de la gente, la que asegura una vida digna a todos y todas. Hay justicia cuando la ciudadanía disfruta de sus derechos. Desde el derecho a una vivienda digna a la educación, a la salud, la protección social… Pero para que sea posible hay que pagar impuestos y redistribuir lo recaudado atendiendo necesidades y respetando derechos. Hay que pagar impuestos pues son los medios principales del Estado para obtener ingresos. No pagar impuestos debilita al Estado y le impide cumplir su ineludible obligación de atender a la ciudadanía.

Los enemigos de los impuestos (ricos o con vocación de serlo) pretenden que los impuestos son una carga, dañinos, y hay que reducirlos. Falso. Pagar impuestos es contribuir a que el país funcione. Pero hay organizar el sistema de impuestos, la fiscalidad, que ha de ser justa, progresiva y suficiente donde todos y todas paguen según su capacidad económica. 

Hay que pagar impuestos porque las personas somos seres sociales. Nos necesitamos y dependemos unos de otros. Somos interdependientes y nos organizamos para ayudarnos unos a otros. El Estado es el modo de organizarse las personas de una zona o territorio para asegurar esa interdependencia que obliga al pago de impuestos. Sin impuestos no hay justicia ni vida digna. Los impuestos son el coste por vivir en sociedad, de beneficiarnos por vivir en sociedad. 

Mitos fiscales

Y llegados a ese punto conviene desmontar algunas falacias fiscales. Como la necesidad de recortar presupuestos sociales porque no hay dinero por la crisis . Falso. Hay dinero, pero se defrauda mucho y se beneficia a quienes más acumulan y tienen para que paguen menos tributos. Por eso se recauda poco. 

Según GESTHA, sindicato de técnicos de Hacienda, los ricos españoles ocultan unos 140.000 millones de euros en paraísos fiscales. Millones que no pagan impuestos; imagínense si los pagaran.

Hay dinero, pero gran parte está en la economía sumergida. Según el informe de GESTHA, Economía sumergida suma y sigue, ésta aumentó en la crisis 60.000 millones de euros hasta alcanzar el 24,6% del PIB. Son más de 250.000 millones de euros de dinero oculto. Esa economía sumergida española dobla la media europea, pues en la Europa de los 15 la economía sumergida es el 12 % del PIB.

Los ricos españoles ocultan unos 140.000 millones de euros en paraísos fiscales, según GESTHA

Economía sumergida es la de empresas que no existen oficialmente, no figuran en registro oficial alguno y no pagan impuestos. Se sumergen precisamente para no pagar impuestos ni cotizaciones sociales.

Otro mito fiscal falso es que rebajar impuestos favorece la economía. Lo cierto y documentado es que rebajar impuestos (casi siempre a los ricos, por supuesto) favorece solo a los ricos. Y más falso es aún que rebajar impuestos mueve a los ricos a crear empleo con el dinero que ahorran por la rebaja de impuestos. No. El dinero ahorrado de los ricos por no pagar impuestos lo dedican a especular con variados y retorcidos productos financieros en el casino global en que se ha convertido el sector de las finanzas.

No hubo más empleo sino menos

Que el dinero que ahorran los ricos por no pagar impuestos no beneficia a la gente común lo demostró un diario tan poco sospechoso de izquierdismo como The Wall Street Journal. El rotativo financiero estadounidense analizó el período de la presidencia de Bush hijo tras rebajar éste los impuestos a ricos y muy ricos. La conclusión del diario fue que esa etapa, cuando los ricos pagaron menos impuestos, fue la de menor creación de empleo de la historia reciente de EEUU.

También es falso que si se aumentaran los impuestos a los ricos en España, se irían a otro país. Difícil, porque la mayoría de países del entorno tienen impuestos superiores a los de España.

De igual modo es falso que los españolitos paguemos demasiados impuestos. Tan falso es que la Unión Europea ha denunciado que las rebajas de impuestos en España perpetradas desde 1995 no estaban justificadas de ningún modo y, además, son causa del cuantioso déficit público español.

En realidad, España tiene una presión fiscal inferior la media de los 19 Estados de la eurozona de la que forma parte. Presión fiscal es lo realmente recaudado en impuestos, tasas y otros tributos comparado con el PIB. En España la presión fiscal es 30% del PIB mientras la media europea es casi del 39%. Mucha diferencia. Precisamente por la menor recaudación de impuestos, la deuda pública española no cesa de aumentar y hoy es algo más de un billón de euros, que equivale al 100% del PIB, la riqueza creada en un año.

En España la presión fiscal es 30% del PIB mientras la media europea es casi del 39%

De lo que no hay duda es que el Reino de España es líder en fraude fiscal. El volumen de su economía sumergida fraudulenta provoca que el Estado deje de ingresar 90.000 millones de euros anuales de impuestos, tasas y cotizaciones sociales, según GESTHA.

Para entender el estado de la fiscalidad española y global hay que recordar el papel de los llamados paraísos fiscales: territorios donde el secreto bancario y el anonimato de los dueños de depósitos y de quienes especulan financieramente son totales y donde se pagan muy pocos impuestos o no se pagan. Secreto, anonimato e impago de impuestos (o ridículos) convierten los paraísos fiscales en guaridas financieras que almacenan una enorme y obscena riqueza oculta. Y coladero para no pagar los impuestos que deberían las grandes empresas, multinacionales y grandes fortunas. Además de mafias, grupos organizados de criminales y de terroristas que también esconden su dinero en paraísos fiscales.

Ser rico sale barato en España

Un dato español sugerente de la fiscalidad española es que 34 de las 35 grandes empresas y corporaciones multinacionales españolas, que se agrupan en el índice bursátil Ibex 35, tienen casi novecientas delegaciones o filiales en paraísos fiscales. ¿Para qué si no es para evadir impuestos? Además, en España, como en casi todo el mundo, el capital paga poco o nada en proporción a sus grandes beneficios al mismo tiempo que multinacionales como Amazon, Google, Microsoft, Nike, Apple, eBay, McDonalds, Inditex, Facebook... y hasta tres centenares más eluden sistemáticamente, cuando no evaden lisa y llanamente, el pago de cientos de miles de millones de impuestos.

Otra falacia fiscal a desmontar es que el fraude fiscal de los autónomos es enorme. No es cierto. El impago de impuestos de autónomos, pequeñas y medianas empresas (evidentemente también ilegal) apenas suma el 8% del total del fraude fiscal en España. Quienes evaden grandes cantidades de impuestos son los ricos, las grandes fortunas y las grandes empresas que evaden tres cuartas partes del fraude fiscal del país.

El resultado final es una insuficiencia fiscal considerable y preocupante que provoca que los presupuestos generales sean cortos, además de mover al Estado a endeudarse. Esa insuficiencia es consecuencia de la actual fiscalidad española injusta y regresiva que gasta en función de lo que se recauda y no se recauda bastante. Pero debería ser justamente al revés: elaborar los presupuestos y recaudar para satisfacer los derechos y necesidades de la ciudadanía, con especial atención a los más desfavorecidos. Eso significa que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) han de ser suficientes, además de progresivos y justos.

Que el capital pague como paga el trabajo

Una verdadera reforma fiscal ha de suprimir el trato de favor a las rentas del capital que poco pagan por su acumulación de capital, movimientos financieros y beneficios. O no pagan. ¿Por qué han de pagar menos impuestos las rentas del capital que las del trabajo?

Para que el capital pague, una auténtica reforma fiscal ha de establecer un Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF), heredero de la Tasa Tobin, propuesta por el economista James Tobin en 1971 para disuadir la especulación a corto plazo de determinados activos financieros.

Lamentablemente, un proyecto de ITF para diez Estados de la Unión Europea, que debía estar vigente ya, parece haberse ido definitivamente al garete tras marear la perdiz varios años en inútiles reuniones del Ecofin (ministros de economía y Hacienda de la UE).

De confirmarse tan mala noticia fiscal habrá que iniciar en España una campaña sine die para que este país, como ya tienen Italia y Francia, establezca un ITF estatal que, además de disuadir parte de la especulación, recaude unos miles de millones de euros que alivien la insuficiencia presupuestaria.

Finalmente una verdadera reforma fiscal ha de restablecer sin tapujos ni trucos los impuestos sobre Sucesiones, Donaciones y Patrimonio, desaparecidos de hecho en algunas comunidades autónomas por graciosas bonificaciones y exenciones concedidas por gobiernos autonómicos. Como el del PP de la Comunidad de Madrid, donde se dejan de recaudar casi 400 millones de euros anuales por la supresión de hecho del Impuesto sobre el Patrimonio.

Es posible y necesaria otra fiscalidad, pero precisa una firme voluntad política para dotar al sistema fiscal de mayor progresividad, dar mayor peso a impuestos directos frente a los indirectos y que el capital pague impuestos por su rentabilidad como el trabajo paga por sus ingresos.

En fin, una verdadera reforma fiscal ha de incluir la reducción o supresión de incentivos y deducciones del impuesto de sociedades. Y, por supuesto, debe suponer la presión fiscal que los países de la eurozona. Según los últimos datos de Eurostat sobre presión fiscal en la UE, España tiene un 34,6%, frente al 41,4% de los países de la zona euro (de la que formamos parte). Dicho de otro modo, si en España la presión fiscal fuera la de la eurozona, recaudaría 60.000 millones de euros más al año.

Y, por supuesto, una verdadera reforma fiscal incluiría más personal y más medios para la Agencia Tributaria para acabar con el fraude fiscal, sobre todo de los grandes a los que ni siquiera se molesta, no se vayan a enfadar. Pero, sobre todo, ha de imperar el principio de suficiencia fiscal: no gastar en función de los PGE aprobados sino elaborar éstos según las necesidades y derechos de la ciudadanía.

Una fiscalidad justa, progresiva y suficiente es la mejor vía para acabar con la desigualdad y cumplir los objetivos y fines de la Constitución de bienestar de la ciudadanía. Pero en el Reino de España es harto difícil pues se ha instalado entre nosotros un reinado de injusticia fiscal y de corrupción. Habrá que hacer algo al respecto.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 29
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Comunidad de Madrid
La Fiscalía pide tres años y nueve meses de cárcel para el novio de Ayuso por fraude fiscal
González Amador habría utilizado facturas falsas para reducir el monto debido por sus empresas al impuesto de sociedades y así evitado pagar gravámenes por el pelotazo de cobro de comisiones por la venta de mascarillas en 2020, según la Fiscalía.
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
Colectivos sociales, migrantes y antirracistas convocan concentraciones en decenas de ciudades para mostrar el rechazo ante las agresiones racistas y xenófobas en Torre Pacheco y exigir responsabilidades a los incitadores.
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
La campaña en redes de Torre Pacheco ha replicado el modus operandi que instigó los disturbios racistas de Inglaterra el pasado verano.
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Donald Trump revive la War On Drugs firmando una nueva ley que establece penas mínimas de diez años contra los traficantes del opiáceo.
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Consideran la orden de entrega del hijo menor de Juana al padre como una grave desprotección infantil al ignorar el proceso penal italiano por presunto maltrato contra Arcuri y la minimización previa de las denuncias de violencia del hijo mayor
El Salto n.79
el salto
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
El primer ministro galo, François Bayrou, quiere congelar pensiones, ayudas sociales y salarios de funcionarios con un agresivo plan de austeridad que deja indemnes a los más ricos.
Asturias
Las Seis de la Suiza esperan el indulto del Gobierno para abandonar la prisión
ERC, Bildu, Podemos y BNG han pedido el indulto con una proposición no de ley, que se suma a la pedida por sindicatos y apoyado por Yolanda Díaz. Decenas de concentraciones piden la liberación de las sindicalistas.
Derecho a la vivienda
María Guerrero 1: historia de un edificio que no existe, pero explica todas las crisis de vivienda en Madrid
15 familias residentes en el bloque de esta calle de Carabanchel Bajo pelean contra las cláusulas abusivas que propone la Sareb para no desahuciarlas.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Siria
Israel da un paso más en la desestabilización de Oriente Medio y ataca Damasco
Tras varias horas de bombardeos al sur de Siria con la excusa de defender a la comunidad drusa, a la que Israel considera aliada, el ejército israelí ha atacado la capital del país, Damasco.
Kabilas de mesa camilla
Kabilas de mesa camilla
Más calor que segando, el mismo fascismo de antaño
Las familias trabajadoras sin conciencia de clase, las centinelas de los intereses de la casta, como decía el de la coleta, son las mismas personas que cobran “la paguita” del Perro Sánchez y que se quejan de que la paguita exista.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Ayuntamiento de Madrid
La justicia condena a un jefe de urbanismo de Madrid por prevaricación en un derribo de Cañada Real
La Audiencia Provincial de Madrid condena a nueve años de inhabilitación al jefe de Disciplina Urbanística del Ayuntamiento pero exonera al el excomisionado para la Cañada Real, Markel Gorbea Pérez.
Economía
Montoro, el ministro de los recortes del gobierno del PP, imputado por presunto tráfico de leyes
Un juzgado de Tarragona levanta el secreto de sumario de un caso que involucra a la cúpula de Hacienda de los años de Mariano Rajoy al frente del Gobierno.
Más noticias
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto
Miedo
Estaba redactando un párrafo en el que cada palabra quería tener sentido cuando empezó a notar que sus compañeros lo observaban. Se detuvo y alzó la vista. Sí, lo observaban.
Aborto
Gritos de “asesina” y citación en comisaría: así es abortar cuando te acosan grupos antielección
A finales de junio, una mujer fue increpada al entrar en la clínica a la que acudió para someterse a una IVE. Su caso no es una excepción. La reforma aprobada en 2022 para castigar estas conductas no ha frenado los hostigamientos.

Recomendadas

Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
La politóloga e historiadora Jodi Dean ha estado en Barcelona para reivindicar el poder de las organizaciones políticas y de la camaradería. En la actualidad trabaja sobre el neofeudalismo y la reconfiguración de la clase trabajadora.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
Comentarios 29

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...