Internet
El lobby tecnológico gasta 6,6 millones para que sigas sin privacidad en internet

Facebook, Amazon, Google, Apple o Microsoft entre otras han gastado al menos 6,64 millones de euros en los dos últimos años para influenciar al Europarlamento en el desarrollo de la nueva legislación sobre privacidad en internet.

Microsoft

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

19 oct 2017 13:08

La Comisión de Libertades Civiles (LIBE) ha votado hoy el documento sobre Respeto de la vida privada y protección de los datos personales en el sector de las comunicaciones electrónicas, también conocida como la ePrivacy. Varias de las recomendaciones, que tendrán que ser votadas más tarde en el Parlamento Europeo, ponen en grave peligro los beneficios de muchas de las multinacionales del sector de la comunicación, nuevas tecnologías y plataformas de internet. El amplio número de lobbies ha gastado enormes cantidades en los dos últimos años para intentar influir sobre los europarlamentarios.

Según la investigación Big Data is watching you: The industry lobby battle against ePrivacy, realizada por Corporate Europe Observatory (CEO), los 11 grupos de presión públicamente registrados en Bruselas han gastado al menos 6,64 millones de euros para influir en el resultado de las deliberaciones sobre la privacidad electrónica en la Comisión y el Parlamento. Según CEO, estas tácticas han incluido reuniones bilaterales entre los lobbies y europarlamentarios, la coordinación de cartas a los grupos políticos, encargar investigaciones para apoyar las posiciones de la industria y la celebración o patrocinio de eventos.

Desde 2014, según el registro formal de lobbies de Europa, estos 11 grupos han mantenido 365 reuniones con europarlamentarios de la Comisión. Sólo en 2016, el comisario del Mercado único digital, Andrus Ansip, el de Presupuesto y recursos humanos, Günther Oettinger, los miembros de su gabinete y el Director general de Comunicación y Tecnología de la Comisión Europea, se han reunido 36 veces con estos lobbies. En el mismo periodo de tiempo, solo han mantenido cinco reuniones con organizaciones de la sociedad civil.

Según apunta CEO, la clave de la estrategia de algunos grupos de presión de la industria ha sido el intento de reformular el debate para que no se refiera a la privacidad, sino a la pluralidad de los medios de comunicación, la lucha contra las noticias falsas e incluso el futuro de internet.

Con esta nueva regulación, el negocio publicitario de Facebook y Google basado en el control del comportamiento de los usuarios se podría ver afectado

Las empresas de telecomunicaciones ya están sujetas a las normas actuales de ePrivacy, pero las nuevas plataformas como Facebook, Google, WhatsApp o Skype todavía escapan a dicha regulación. Esto ha causado un enfrentamiento entre estas dos industrias. La primera quiere que la legislación sea aplicada a la segunda para poder competir bajo las mismas reglas. Las plataformas digitales saben que un cambio en la regulación podría transformar y mermar su negocio, basado en gran medida en la gestión y venta de información referente a sus usuarios.

Por otro lado, las empresas de publicidad online también temen que estos cambios puedan modificar su modelo de negocio actual, basado en el seguimiento de la navegación de los usuarios, el análisis de metadatos y la monitorización del uso de televisores y otros dispositivos, para segmentar el mercado y poder vender publicidad según los gustos y hábitos del usuario. Los lobbies del marketing online han colaborado estrechamente en el dossier ePrivacy votado hoy, según CEO. El negocio de Facebook y Google, con fuerte presencia en varios de los 11 lobbies, dependen en gran medida de los ingresos publicitarios basados en el control del comportamiento de los usuarios, algo que el dossier que se votará en los próximos meses en el Europarlamento podría mermar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Redes sociales
Redes sociales La paradoja de 'Los ingenieros del caos'
La obra propone que los “ingenieros del caos” han reinventado la propaganda para adaptarla a la era de las redes sociales, pero adolece de un análisis sistemático ni una propuesta exploratoria de conexiones y relaciones entre causas y efectos
Iñigo Arispe
19/10/2017 17:28

Qué barato le sale al lobby tecnológico, ¿no?.

4
0
#1343
20/10/2017 13:05

Bueno, por lo visto, después de las votaciones se han comido una buena mierda. Aunque ha quedado un poco flojas con el tema de que puedan acceder a nuestros datos. A ver qué pasa en el Europarlamento

1
0
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Más noticias
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.

Recomendadas

Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.