El lobby tecnológico gasta 6,6 millones para que sigas sin privacidad en internet

Facebook, Amazon, Google, Apple o Microsoft entre otras han gastado al menos 6,64 millones de euros en los dos últimos años para influenciar al Europarlamento en el desarrollo de la nueva legislación sobre privacidad en internet.

Microsoft

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

19 oct 2017 13:08

La Comisión de Libertades Civiles (LIBE) ha votado hoy el documento sobre Respeto de la vida privada y protección de los datos personales en el sector de las comunicaciones electrónicas, también conocida como la ePrivacy. Varias de las recomendaciones, que tendrán que ser votadas más tarde en el Parlamento Europeo, ponen en grave peligro los beneficios de muchas de las multinacionales del sector de la comunicación, nuevas tecnologías y plataformas de internet. El amplio número de lobbies ha gastado enormes cantidades en los dos últimos años para intentar influir sobre los europarlamentarios.

Según la investigación Big Data is watching you: The industry lobby battle against ePrivacy, realizada por Corporate Europe Observatory (CEO), los 11 grupos de presión públicamente registrados en Bruselas han gastado al menos 6,64 millones de euros para influir en el resultado de las deliberaciones sobre la privacidad electrónica en la Comisión y el Parlamento. Según CEO, estas tácticas han incluido reuniones bilaterales entre los lobbies y europarlamentarios, la coordinación de cartas a los grupos políticos, encargar investigaciones para apoyar las posiciones de la industria y la celebración o patrocinio de eventos.

Desde 2014, según el registro formal de lobbies de Europa, estos 11 grupos han mantenido 365 reuniones con europarlamentarios de la Comisión. Sólo en 2016, el comisario del Mercado único digital, Andrus Ansip, el de Presupuesto y recursos humanos, Günther Oettinger, los miembros de su gabinete y el Director general de Comunicación y Tecnología de la Comisión Europea, se han reunido 36 veces con estos lobbies. En el mismo periodo de tiempo, solo han mantenido cinco reuniones con organizaciones de la sociedad civil.

Según apunta CEO, la clave de la estrategia de algunos grupos de presión de la industria ha sido el intento de reformular el debate para que no se refiera a la privacidad, sino a la pluralidad de los medios de comunicación, la lucha contra las noticias falsas e incluso el futuro de internet.

Con esta nueva regulación, el negocio publicitario de Facebook y Google basado en el control del comportamiento de los usuarios se podría ver afectado

Las empresas de telecomunicaciones ya están sujetas a las normas actuales de ePrivacy, pero las nuevas plataformas como Facebook, Google, WhatsApp o Skype todavía escapan a dicha regulación. Esto ha causado un enfrentamiento entre estas dos industrias. La primera quiere que la legislación sea aplicada a la segunda para poder competir bajo las mismas reglas. Las plataformas digitales saben que un cambio en la regulación podría transformar y mermar su negocio, basado en gran medida en la gestión y venta de información referente a sus usuarios.

Por otro lado, las empresas de publicidad online también temen que estos cambios puedan modificar su modelo de negocio actual, basado en el seguimiento de la navegación de los usuarios, el análisis de metadatos y la monitorización del uso de televisores y otros dispositivos, para segmentar el mercado y poder vender publicidad según los gustos y hábitos del usuario. Los lobbies del marketing online han colaborado estrechamente en el dossier ePrivacy votado hoy, según CEO. El negocio de Facebook y Google, con fuerte presencia en varios de los 11 lobbies, dependen en gran medida de los ingresos publicitarios basados en el control del comportamiento de los usuarios, algo que el dossier que se votará en los próximos meses en el Europarlamento podría mermar.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 2
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Eslovenia se convierte en el primer país europeo en prohibir la entrada y en imponer sanciones contra jerarcas del régimen de Tel Aviv.
Comunidad de Madrid
La Fiscalía pide tres años y nueve meses de cárcel para el novio de Ayuso por fraude fiscal
González Amador habría utilizado facturas falsas para reducir el monto debido por sus empresas al impuesto de sociedades y así evitado pagar gravámenes por el pelotazo de cobro de comisiones por la venta de mascarillas en 2020, según la Fiscalía.
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
Colectivos sociales, migrantes y antirracistas convocan concentraciones en decenas de ciudades para mostrar el rechazo ante las agresiones racistas y xenófobas en Torre Pacheco y exigir responsabilidades a los incitadores.
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
La campaña en redes de Torre Pacheco ha replicado el modus operandi que instigó los disturbios racistas de Inglaterra el pasado verano.
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Donald Trump revive la War On Drugs firmando una nueva ley que establece penas mínimas de diez años contra los traficantes del opiáceo.
El Salto n.79
el salto
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Consideran la orden de entrega del hijo menor de Juana al padre como una grave desprotección infantil al ignorar el proceso penal italiano por presunto maltrato contra Arcuri y la minimización previa de las denuncias de violencia del hijo mayor
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
El primer ministro galo, François Bayrou, quiere congelar pensiones, ayudas sociales y salarios de funcionarios con un agresivo plan de austeridad que deja indemnes a los más ricos.
Asturias
Las Seis de la Suiza esperan el indulto del Gobierno para abandonar la prisión
ERC, Bildu, Podemos y BNG han pedido el indulto con una proposición no de ley, que se suma a la pedida por sindicatos y apoyado por Yolanda Díaz. Decenas de concentraciones piden la liberación de las sindicalistas.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Derecho a la vivienda
María Guerrero 1: historia de un edificio que no existe, pero explica todas las crisis de vivienda en Madrid
15 familias residentes en el bloque de esta calle de Carabanchel Bajo pelean contra las cláusulas abusivas que propone la Sareb para no desahuciarlas.
Siria
Israel da un paso más en la desestabilización de Oriente Medio y ataca Damasco
Tras varias horas de bombardeos al sur de Siria con la excusa de defender a la comunidad drusa, a la que Israel considera aliada, el ejército israelí ha atacado la capital del país, Damasco.
Kabilas de mesa camilla
Kabilas de mesa camilla
Más calor que segando, el mismo fascismo de antaño
Las familias trabajadoras sin conciencia de clase, las centinelas de los intereses de la casta, como decía el de la coleta, son las mismas personas que cobran “la paguita” del Perro Sánchez y que se quejan de que la paguita exista.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Ayuntamiento de Madrid
La justicia condena a un jefe de urbanismo de Madrid por prevaricación en un derribo de Cañada Real
La Audiencia Provincial de Madrid condena a nueve años de inhabilitación al jefe de Disciplina Urbanística del Ayuntamiento pero exonera al el excomisionado para la Cañada Real, Markel Gorbea Pérez.
Más noticias
Economía
Montoro, el ministro de los recortes del gobierno del PP, imputado por presunto tráfico de leyes
Un juzgado de Tarragona levanta el secreto de sumario de un caso que involucra a la cúpula de Hacienda de los años de Mariano Rajoy al frente del Gobierno.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto
Miedo
Estaba redactando un párrafo en el que cada palabra quería tener sentido cuando empezó a notar que sus compañeros lo observaban. Se detuvo y alzó la vista. Sí, lo observaban.
Aborto
Gritos de “asesina” y citación en comisaría: así es abortar cuando te acosan grupos antielección
A finales de junio, una mujer fue increpada al entrar en la clínica a la que acudió para someterse a una IVE. Su caso no es una excepción. La reforma aprobada en 2022 para castigar estas conductas no ha frenado los hostigamientos.

Recomendadas

Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
La politóloga e historiadora Jodi Dean ha estado en Barcelona para reivindicar el poder de las organizaciones políticas y de la camaradería. En la actualidad trabaja sobre el neofeudalismo y la reconfiguración de la clase trabajadora.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
Comentarios 2

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...