Internet
El lobby tecnológico gasta 6,6 millones para que sigas sin privacidad en internet

Facebook, Amazon, Google, Apple o Microsoft entre otras han gastado al menos 6,64 millones de euros en los dos últimos años para influenciar al Europarlamento en el desarrollo de la nueva legislación sobre privacidad en internet.

Microsoft

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

19 oct 2017 13:08

La Comisión de Libertades Civiles (LIBE) ha votado hoy el documento sobre Respeto de la vida privada y protección de los datos personales en el sector de las comunicaciones electrónicas, también conocida como la ePrivacy. Varias de las recomendaciones, que tendrán que ser votadas más tarde en el Parlamento Europeo, ponen en grave peligro los beneficios de muchas de las multinacionales del sector de la comunicación, nuevas tecnologías y plataformas de internet. El amplio número de lobbies ha gastado enormes cantidades en los dos últimos años para intentar influir sobre los europarlamentarios.

Según la investigación Big Data is watching you: The industry lobby battle against ePrivacy, realizada por Corporate Europe Observatory (CEO), los 11 grupos de presión públicamente registrados en Bruselas han gastado al menos 6,64 millones de euros para influir en el resultado de las deliberaciones sobre la privacidad electrónica en la Comisión y el Parlamento. Según CEO, estas tácticas han incluido reuniones bilaterales entre los lobbies y europarlamentarios, la coordinación de cartas a los grupos políticos, encargar investigaciones para apoyar las posiciones de la industria y la celebración o patrocinio de eventos.

Desde 2014, según el registro formal de lobbies de Europa, estos 11 grupos han mantenido 365 reuniones con europarlamentarios de la Comisión. Sólo en 2016, el comisario del Mercado único digital, Andrus Ansip, el de Presupuesto y recursos humanos, Günther Oettinger, los miembros de su gabinete y el Director general de Comunicación y Tecnología de la Comisión Europea, se han reunido 36 veces con estos lobbies. En el mismo periodo de tiempo, solo han mantenido cinco reuniones con organizaciones de la sociedad civil.

Según apunta CEO, la clave de la estrategia de algunos grupos de presión de la industria ha sido el intento de reformular el debate para que no se refiera a la privacidad, sino a la pluralidad de los medios de comunicación, la lucha contra las noticias falsas e incluso el futuro de internet.

Con esta nueva regulación, el negocio publicitario de Facebook y Google basado en el control del comportamiento de los usuarios se podría ver afectado

Las empresas de telecomunicaciones ya están sujetas a las normas actuales de ePrivacy, pero las nuevas plataformas como Facebook, Google, WhatsApp o Skype todavía escapan a dicha regulación. Esto ha causado un enfrentamiento entre estas dos industrias. La primera quiere que la legislación sea aplicada a la segunda para poder competir bajo las mismas reglas. Las plataformas digitales saben que un cambio en la regulación podría transformar y mermar su negocio, basado en gran medida en la gestión y venta de información referente a sus usuarios.

Por otro lado, las empresas de publicidad online también temen que estos cambios puedan modificar su modelo de negocio actual, basado en el seguimiento de la navegación de los usuarios, el análisis de metadatos y la monitorización del uso de televisores y otros dispositivos, para segmentar el mercado y poder vender publicidad según los gustos y hábitos del usuario. Los lobbies del marketing online han colaborado estrechamente en el dossier ePrivacy votado hoy, según CEO. El negocio de Facebook y Google, con fuerte presencia en varios de los 11 lobbies, dependen en gran medida de los ingresos publicitarios basados en el control del comportamiento de los usuarios, algo que el dossier que se votará en los próximos meses en el Europarlamento podría mermar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Redes sociales
Redes sociales La paradoja de 'Los ingenieros del caos'
La obra propone que los “ingenieros del caos” han reinventado la propaganda para adaptarla a la era de las redes sociales, pero adolece de un análisis sistemático ni una propuesta exploratoria de conexiones y relaciones entre causas y efectos
Iñigo Arispe
19/10/2017 17:28

Qué barato le sale al lobby tecnológico, ¿no?.

4
0
#1343
20/10/2017 13:05

Bueno, por lo visto, después de las votaciones se han comido una buena mierda. Aunque ha quedado un poco flojas con el tema de que puedan acceder a nuestros datos. A ver qué pasa en el Europarlamento

1
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Más noticias
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.