Paradise Papers
¿Cuánto dinero sale de España con destino a paraísos fiscales?

Los españoles ocultan 140.000 millones en territorios opacos al fisco, según denuncia Gestha. En los Paradise Papers aparecen, por el momento, los nombres de 600 ciudadanos del Estado. 

Cristóbal Montoro ministro de Hacienda y Función Pública.
Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda. La Moncloa
7 nov 2017 10:01

140.000 millones de euros de contribuyentes españoles, o lo que es lo mismo, el 12% del Producto Interior Bruto (PIB), está oculto en paraísos fiscales. Es lo que ha denunciado el Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) en un comunicado basado en datos del National Bureau of Economic Research de Estados Unidos, que a su vez ha fundamentado su investigación en los Paradise Papers, la filtración publicada por por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) en la que se han desvelado 13,4 milllones de documentos procedentes de dos bufetes de abogados dedicados a proveer servicios offshore en Bermudas y Singapur.

En las investigación de los Paradise Papers han aparecido, hasta el momento, los nombres de 600 ciudadanos españoles dentro de registros mercantiles de 19 territorios con ventajas fiscales y total opacidad , aunque España no considera a 12 de ellos paraísos fiscales –el PP eliminó a cinco de ellos de la lista en 2014–. Estas características permiten a este tipo de bufetes crear entramados que ocultan las identidades de sus clientes, lo que implica que puedan evadir impuestos y blanquear dinero.

Gestha ha puesto de manifiesto la disparidad existente entre los listados de paraísos fiscales que manejan los Estados y ha abogado por armonizar los criterios europeos para la inclusión de un territorio en esta lista. Según el colectivo, debería estar en este inventario todo país o territorio de que “permita una baja o nula tributación para los no residentes y en el que exista el secreto bancario, registral y mercantil”.

Los más ricos

Entre el 30% y 40% de la riqueza de los mayores patrimonios del Estado está oculto en este tipo de territorios opacos, a los que la Hacienda española no tiene acceso. “Incluso en países con los que España ha suscrito un acuerdo de intercambio individualizado de información fiscal, porque España no puede pedir información que no conoce”, remarca el sindicato.

Intermon Oxfam ya alertaba el pasado 4 de noviembre que en 2016 la inversión española en paraísos fiscales se multiplicó por cuatro en 2016, lo que implica que uno de cada cuatro euros acaba en uno de estos territorios y que el 54% de la inversión extranjera que entra en el país provenga de uno de esos paraísos fiscales.

Investigación

Gestha insta a la Agencia Tributaria a que abra una investigación por fraude fiscal a los cientos de españoles que aparecen en los Paradise Papers. A pesar de que poseer una cuenta, una empresa o una propiedad en uno de estos territorios no es ilegal en España, los técnicos recuerdan que la ley considera, desde 2013, imprecriptibles las consecuencias tributarias y las infracciones relacionadas con los bienes en el extranjero no declarados. Su valor tributa como ganancia patrimonial no justificada al tipo marginal del IRPF o al tipo nominal del Impuesto sobre Sociedades del último año no prescrito.

Esto implica que, de facto, tener títulos o acciones en este tipo de sociedades ocultas al fisco podría suponer un delito fiscal si el dinero defraudado excede los 120.000 euros. Si el montante descubierto no superase esa cifra, se podría sancionar al defraudador con una multa del 150% del importe por la comisión de una infracción tributaria catalogada como muy grave.

Gestha también reclama a la Agencia Tributaria que inicie las inspecciones con “carácter inmediato” con el fin de evitar que se presenten declaraciones complementarias con las que esquivar las sanciones y condenas respectivas por las infracciones tributarias o los delitos fiscales. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Seiscientos vecinos del distrito Latina se rebelan contra el pelotazo de Ermita del Santo
El concejal de Desarrollo Urbano, Mariano Fuentes, se enfrenta a los reproches de vecinos de Los Cármenes y Puerta del Ángel por la recalificación del centro comercial, que beneficia a un grupo inversor venezolano.
Paraísos fiscales
Paraísos fiscales y cambio climático

Un nuevo estudio de la Universidad de Estocolmo alerta sobre el papel de los paraísos fiscales en la destrucción del medio ambiente.

Evasión fiscal
Diccionario del despojo

“Si por desgracia se abriera alguna rendija de tiempo en la sólida sustancia de sus distracciones, siempre queda el soma: medio gramo para una de asueto, un gramo para fin de semana, dos gramos para viaje al bello Oriente, tres para una oscura eternidad en la Luna…”
Un mundo feliz, Adolf Huxley

Solucionolisto
7/11/2017 18:24

No os pongáis así. Hagamos #parlem con la mafia evasora, seguro que se corrige.

0
0
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.