Paradise Papers
¿Cuánto dinero sale de España con destino a paraísos fiscales?

Los españoles ocultan 140.000 millones en territorios opacos al fisco, según denuncia Gestha. En los Paradise Papers aparecen, por el momento, los nombres de 600 ciudadanos del Estado. 

Cristóbal Montoro ministro de Hacienda y Función Pública.
Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda. La Moncloa
7 nov 2017 10:01

140.000 millones de euros de contribuyentes españoles, o lo que es lo mismo, el 12% del Producto Interior Bruto (PIB), está oculto en paraísos fiscales. Es lo que ha denunciado el Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) en un comunicado basado en datos del National Bureau of Economic Research de Estados Unidos, que a su vez ha fundamentado su investigación en los Paradise Papers, la filtración publicada por por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) en la que se han desvelado 13,4 milllones de documentos procedentes de dos bufetes de abogados dedicados a proveer servicios offshore en Bermudas y Singapur.

En las investigación de los Paradise Papers han aparecido, hasta el momento, los nombres de 600 ciudadanos españoles dentro de registros mercantiles de 19 territorios con ventajas fiscales y total opacidad , aunque España no considera a 12 de ellos paraísos fiscales –el PP eliminó a cinco de ellos de la lista en 2014–. Estas características permiten a este tipo de bufetes crear entramados que ocultan las identidades de sus clientes, lo que implica que puedan evadir impuestos y blanquear dinero.

Gestha ha puesto de manifiesto la disparidad existente entre los listados de paraísos fiscales que manejan los Estados y ha abogado por armonizar los criterios europeos para la inclusión de un territorio en esta lista. Según el colectivo, debería estar en este inventario todo país o territorio de que “permita una baja o nula tributación para los no residentes y en el que exista el secreto bancario, registral y mercantil”.

Los más ricos

Entre el 30% y 40% de la riqueza de los mayores patrimonios del Estado está oculto en este tipo de territorios opacos, a los que la Hacienda española no tiene acceso. “Incluso en países con los que España ha suscrito un acuerdo de intercambio individualizado de información fiscal, porque España no puede pedir información que no conoce”, remarca el sindicato.

Intermon Oxfam ya alertaba el pasado 4 de noviembre que en 2016 la inversión española en paraísos fiscales se multiplicó por cuatro en 2016, lo que implica que uno de cada cuatro euros acaba en uno de estos territorios y que el 54% de la inversión extranjera que entra en el país provenga de uno de esos paraísos fiscales.

Investigación

Gestha insta a la Agencia Tributaria a que abra una investigación por fraude fiscal a los cientos de españoles que aparecen en los Paradise Papers. A pesar de que poseer una cuenta, una empresa o una propiedad en uno de estos territorios no es ilegal en España, los técnicos recuerdan que la ley considera, desde 2013, imprecriptibles las consecuencias tributarias y las infracciones relacionadas con los bienes en el extranjero no declarados. Su valor tributa como ganancia patrimonial no justificada al tipo marginal del IRPF o al tipo nominal del Impuesto sobre Sociedades del último año no prescrito.

Esto implica que, de facto, tener títulos o acciones en este tipo de sociedades ocultas al fisco podría suponer un delito fiscal si el dinero defraudado excede los 120.000 euros. Si el montante descubierto no superase esa cifra, se podría sancionar al defraudador con una multa del 150% del importe por la comisión de una infracción tributaria catalogada como muy grave.

Gestha también reclama a la Agencia Tributaria que inicie las inspecciones con “carácter inmediato” con el fin de evitar que se presenten declaraciones complementarias con las que esquivar las sanciones y condenas respectivas por las infracciones tributarias o los delitos fiscales. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Seiscientos vecinos del distrito Latina se rebelan contra el pelotazo de Ermita del Santo
El concejal de Desarrollo Urbano, Mariano Fuentes, se enfrenta a los reproches de vecinos de Los Cármenes y Puerta del Ángel por la recalificación del centro comercial, que beneficia a un grupo inversor venezolano.
Paraísos fiscales
Paraísos fiscales y cambio climático

Un nuevo estudio de la Universidad de Estocolmo alerta sobre el papel de los paraísos fiscales en la destrucción del medio ambiente.

Evasión fiscal
Diccionario del despojo

“Si por desgracia se abriera alguna rendija de tiempo en la sólida sustancia de sus distracciones, siempre queda el soma: medio gramo para una de asueto, un gramo para fin de semana, dos gramos para viaje al bello Oriente, tres para una oscura eternidad en la Luna…”
Un mundo feliz, Adolf Huxley

Solucionolisto
7/11/2017 18:24

No os pongáis así. Hagamos #parlem con la mafia evasora, seguro que se corrige.

0
0
Economía social y solidaria
Economía Social ¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Cada vez más jóvenes se acercan buscando formas de vida y empleos coherentes con sus valores. Sin embargo, su participación sigue enfrentando barreras: precariedad, estructuras poco flexibles y falta de relevo real.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.