Desigualdad
Las Socimi y la lucha por la desigualdad en España

Las élites españolas, improductivas por tradición y por vocación, han logrado inexplicables privilegios como las exenciones con que cuentan las Sicav y las Socimi mediante el control efectivo del Estado.

Plaza España
Vista posterior del Edificio España. David F. Sabadell

Parece que el sino de España es que su población se concentre en unos pocos focos mientras la mayor parte del país se vacía progresivamente. La sobrepoblación de estos focos provoca que en ellos se dispare el precio de la vivienda, por lo que la manera más sencilla de enriquecimiento consiste en apropiarse del espacio urbano.

Actualmente vemos cómo desde el poder se promueve que la propiedad de los inmuebles urbanos vaya recayendo en menos manos. Esto se debe a la labor de las élites económicas, que han logrado que la inversión inmobiliaria reciba privilegios inexplicables en un contexto de crisis como es el actual.

El más destacable que han conseguido es evitar el pago de impuestos por los beneficios que obtengan del alquiler y de la venta de sus propiedades inmobiliarias, ya sean estas viviendas, hospitales o gasolineras. Este privilegio, que se enmarca en la lucha por un mundo más desigual a nivel global, fue logrado por la European Property Real Estate Association (EPRA).

Se trata de un lobby financiero que presiona a los diferentes estados para beneficiar a los grandes propietarios inmobiliarios, principalmente bancos, grandes patrimonios y fondos de inversión, también conocidos como buitres. Según describe Juan Hernández Vigueras en su libro El casino que nos gobierna, en 2009 el PSOE, presionado por la crisis de 2007, accedió a regular la gran inversión inmobiliaria en condiciones ventajosas.

En junio de 2012 dos representantes de la EPRA se reunieron con el recién formado gobierno del PP y lograron su objetivo: que las Socimi no pagasen el impuesto de sociedades

Esta regulación tuvo como fruto la creación de un nuevo vehículo de inversión inmobiliaria como son las Sociedades Cotizadas Anónimas de Inversión en el Mercado Inmobiliario o Socimi. Pero al no contemplar la exención del pago de impuestos, esta regulación fue considerada insuficiente por la EPRA.

Sin embargo, en junio de 2012 dos representantes de la EPRA se reunieron con el recién formado gobierno del Partido Popular y lograron su objetivo. Es decir, que las Socimi no pagasen el impuesto de sociedades. Esta regulación fue el pistoletazo de salida de multitud de fondos e inmobiliarias que adoptaron esta forma legal. Este es el caso de Colonial que se transformó este año en Socimi o de Merlin Properties, ambas cotizadas en el IBEX 35.

El proyecto político que está detrás de las Socimi determina que el peso del Estado descanse sobre los hombros del trabajo y del consumo, es decir, del pueblo, mientras que por el contrario, las élites, particularmente los grandes propietarios inmobiliarios, no pagan impuestos escudándose en regulaciones como la de las Socimi o la de las Sicav. Las Sicav son sociedades de inversión de los grandes patrimonios, que solo pagan el 1% por el impuesto de sociedades.

Pero, en realidad, su verdadera ventaja consiste en que no son controladas por los funcionarios de Hacienda, sino por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Ante el fraude masivo que se estaba produciendo en las Sicav, los inspectores de Hacienda abrieron centenares de expedientes en 2004. Debido a esto, en 2005 CIU presentó una enmienda para que estos funcionarios dejasen de meter las narices en los patrimonios de quienes verdaderamente mandan. La enmienda fue aprobada con el apoyo del PP, PNV y PSOE, entonces en el gobierno.

En este sentido, los expedientados fueron amnistiados y se le dio esta competencia a la CNMV, cuyo presidente es nombrado directamente por el gobierno. Desde ese momento se han zanjado las injerencias en el patrimonio de sus señorías. Y es que la política laboral, fiscal y económica ha sido la misma gobierne quien gobierne. El resultado es una sociedad cada vez más desigual e improductiva en la que el consumo se ve resentido por el IVA y por los bajos salarios, que además se deben destinar en una proporción creciente a la vivienda.

La Comisión Europea ha alertado sobre el incremento de la desigualad en España durante la última década, manifestando en un informe reciente que nuestra sociedad está en una situación crítica. Este es el fruto de una política promotora del rentismo, donde las élites españolas, improductivas por tradición y por vocación, han logrado inexplicables privilegios mediante el control de un Estado cada vez más autoritario e irracional.

Si no es así, ¿cómo se explica que una empresa dedicada a la fabricación de productos pague un 25% de impuestos por sus beneficios y que los dueños rentistas de una empresa dedicada a cobrar alquileres paguen nada?

En su ensayo La lucha por la desigualdad, Gonzalo Pontón nos da la justa medida del siglo XVIII. Describe como las élites de entonces se apropiaron del campo mediante privilegios legales, entre ellos, no pagar impuestos e impartir su propia justicia. Atribuye a la nobleza y al clero la defensa de la desigualdad que con sus palabras, era la razón misma de la anquilosada pero sólida estructura económica de España. El resultado del siglo XVIII en España fue su declive casi definitivo. Si la sociedad de hoy en día no logra revertir estas políticas que fomentan la desigualdad, estamos abocados a vivir otra época decadente, donde el proyecto social consiste en que una minoría privilegiada se enriquezca a costa de los demás mientras que como país iremos perdiendo el paso de los tiempos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
El Salto Radio
El Salto Radio Algoritmo y precariedad
Acostumbrados ya sin remedio a pedir por teléfono, a comprar chismes que nos llegan desde el otro lado del planeta en dos días, o comida que, aunque sea diluviando, nos traen a casa en 15 minutos… ¿Nos asomamos a lo que hay detrás?
Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
#3927
30/11/2017 10:44

Es cierto que no pagan IS y que es aparentemente un mercado desigual. No obstante, cualquier accionista de una SOCIMI al recibir los dividendos anuales obligatorios que deben repartir estas sociedades, deben pasar por caja a través de IRPF. Retienen al menos un 19%. En otras palabras, las socimi por sí solas no pagan impuestos directamente, pero sus accionistas pagan por ella al cobrar los dividendos.

Ah, tampoco la noticia comenta que estas sociedades deben alquilar al menos el 80% de sus activos, cosa que históricamente en España un particular tiene temor general por alquilar el inmueble y prefiere dejarlo cerrado muriéndose de risa. Si el mercado no recibe inmuebles en alquiler, suben los precios de sus rentas, y las socimis pueden contrubuir al menos a reducir parcialmente este efecto.

Contemos todo por favor.

2
7
#3939
30/11/2017 15:38

Ingeniería fiscal para estafarnos a todos.

6
1
#3969
1/12/2017 1:02

Creo que no sabes leer.

0
4
#4092
4/12/2017 17:22

No todos los accionistas de las Socimi deben “pasar por caja” para ingresar la retención por IRPF. Por ejemplo, las SICAV no deben pagar nada por IRPF. Entiendo que por eso las menciona el autor, porque son dos caras de la misma moneda para la evasión de impuestos de las clases altas. Con las SOCIMI se elude el impuesto de sociedades y con las SICAV el IRPF. Y dado que, como se explica en el artículo, el PSOE logró que las SICAV no fueran inspeccionadas por Hacienda, sus propietarios pueden descansar tranquilos, que los impuestos los pagamos los demás.

2
0
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Más noticias
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.

Recomendadas

Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.