Catalunya
Ley emitida, ley recurrida: las normas catalanas que España ha bloqueado

Las leyes de Vivienda y Cambio Climático son dos de las normas más importantes aprobadas en el Parlament y recurridas por el Parlamento español en el Constitucional. Muchas de estas leyes han tenido un amplio consenso en la Cámara catalana.

Vandellos II
La central nuclear de Vandellós II, en la provincia de Tarragona

Las leyes del Referéndum y de Transitoriedad Jurídica, aprobadas el día 8 de septiembre en el Parlament de Catalunya, fueron suspendidas por el Tribunal Constitucional trece días después de su promulgación. Son el eje fundamental de la puesta en marcha del artículo 155 en Catalunya, la base de la ilegalidad, según la justicia y la clase política española mayoritaria, que mantiene en la cárcel a Oriol Junqueras y otros siete exconsellers. Pero estas leyes son sólo dos muestras de una evidencia que se ha hecho más palpable a medida que avanzaba el conflicto: el Constitucional ha castigado la iniciativa legislativa de la Generalitat. Lógicamente, los recursos del Estado han sido interpuestos antes del anuncio de aplicación del artículo 155.

El 25 de octubre, dos días antes de que el Parlament declarase la creación de una República de Catalunya, el Tribunal Constitucional admitía a trámite el recurso del Gobierno contra la ley catalana de Medidas de Protección del Derecho a la Vivienda, lo que suponía ponerla automáticamente su suspensión. La ley fue aprobada en diciembre de 2016 por unanimidad.

Se trataba de una revisión de tres puntos suspendidos con anterioridad por el Constitucional. La mediación entre hogares y entidades bancarias, el trabajo hacia un parque de alquiler social significativo y la posibilidad de las expropiaciones del uso de pisos para paliar la emergencia social en una comunidad que ha encabezado desde el comienzo de la crisis el ranking de desahucios de todo el Estado español.

El Constitucional la suspendió casi un año después de su promulgación, con lo cual la Ley pasa a un limbo durante cinco meses hasta que se determine si el fondo de la norma incumple la carta magna, algo en lo que el Tribunal no ha entrado todavía.

Ley de Cambio Climático

De nuevo, el Constitucional frenaba otra ley aprobada por una mayoría amplia del Parlament en la que se contaban partidos independentistas y no independentistas, en este caso mediante la suspensión de varios artículos y no de la norma al completo. La Ley de Cambio Climático salía adelante con la sola abstención del Partido Popular.

Es una norma que plantea una reducción del 40% las emisiones de gases de efecto invernadero antes de 2030. Plantea también el cierre de las centrales nucleares que existen actualmente en la Comunidad Autónoma en un plazo de diez años. Establece, asimismo, “presupuestos de carbono” que fijen las emisiones previstas para las políticas que se lleven a cabo y priorizar la investigación en energías limpias.

La norma fue defendida como buena y consensuada por el PSC, y Ciudadanos la ponderó como una norma hecha sin “partidismo” para atajar un problema como el del calentamiento global.

La defensa de los reactores de Ascó y Vandellós II es el principal argumento del PP estatal para haber solicitado la suspensión de la Ley en el Constitucional. Para el partido del Gobierno, la Ley interfiere, asimismo, en la planificación económica general del Estado, motivo por lo que ha puesto recurso contra 17 artículos y seis disposiciones.

larga lista

El listado de leyes suspendidas no termina ahí. Lo cierto es que el enfrentamiento no nace en otoño de 2017 –hay decenas de recursos cruzados pendientes de resolución, entre ellas la prohibición del fracking en 2016– pero en las últimas semanas se ha intensificado la presión: ley emitida, ley recurrida. Ha sido así con la Ley de comercio, servicios y ferias, que establece los horarios comerciales –defendida por JxS y apoyada puntualmente por otros grupos– o con la Ley de asociaciones de personas consumidoras de cannabis, que pretende regular el proceloso sector de los clubes de fumadores.

La creación de la Agencia Catalana de Ciberseguridad, promulgada a través de otra ley votada en esta ocasión por Junts pel Sí, PSC y Catalunya Sí Que Es Pot, fue recurrida igualmente a finales de octubre. Con la creación de esa Agencia, el Parlament aprobaba la jubilación del Centro de Seguridad de la Información de Cataluña (Cesicat) –organismo polémico por la existencia de ficheros de activistas creados en base a criterios ideológicos–.

Por último, también ha sido recurrida en el último trimestre la Ley de Voluntades Digitales, una norma que pretende explicitar que los testamentos de una persona fallecida incluyan cláusulas sobre qué hacer por los contenidos generados en vida del difunto, tales como publicaciones en redes sociales y gestión de correos electrónicos.

Esta ley que fue calificada de “publicitaria” por parte de expertos legales en la materia, pero que fue aprobada por unanimidad en el Parlament. Durante su aprobación en junio, la agencia EFE recogió que Rosa Maria Ibarra, del PSC, y Esperanza García, del PP, coincidieron en que la ley respeta el ámbito competencial de la Generalitat y que tiene como finalidad "ayudar a la ciudadanía". 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
#17602
29/5/2018 23:45

Donde van las centrales nucleares es competencia del estado. Sino nadie las quería en su estado y todos saldríamos perdiendo. La creación de un cuerpo de seguridad nuevo al servicio de una comunidad también viola competencias. Una institución que haga un censo ideológico es intolerable, la constitución debe protegernos de nuevo. Es fácil de entender sin recurrir a conspiraciones y atacar a la constitución; es la que nos protege a todos en última instancia, insensatos

1
3
#17910
2/6/2018 18:35

No es cuestión de donde van las centrales nucleares, es cuestión de que no debería de haber ni una.
Así, si nadie las quiere y nadie las tiene, al reves de lo que tú dices, todos saldríamos ganando.
Que un país donde abunda el sol i el viento no sea el que más aproveche estos recursos naturales, estas energias limpias... solo tiene un nombre "interés económico".

Respecto al comentario que haces sobre otra ley recurrida, fijate que dice:

"La creación de la Agencia Catalana de Ciberseguridad. ....... Con la creación de esa Agencia, el Parlament aprobaba la jubilación del Centro de Seguridad de la Información de Cataluña (Cesicat) –organismo polémico por la existencia de ficheros de activistas creados en base a criterios ideológicos–."

Es decir, que la intención era crear una nueva agencia que permitiera cerrar el centro que contenía los ficheros de activistas según su ideología y no al revés.

Y por último, si tu crees que una constitución que recurre políticas o leyes que pretenden frenar el cambio climático, leyes que ordenen los horarios comerciales en defensa de los trabajadores y no de las grandes empresas, leyes de protección a la vivienda en defensa de las personas y no de los bancos...
Si realmente crees que esa contitución te defiende, esta claro quien es el insensato aquí.

8
0
#5225
20/12/2017 20:11

Leyes recurridas en otras autonomías también, no me parece que sea causa de rebelión

0
1
#27830
14/12/2018 15:38

Ya. Ha quedado muy claro que en este pais nada es causa r
De rebelión .aunque haya personas sin ninguna prestación habiendo trabajado 25 años y políticos que trabajando un par de meses pueden tener una vitalicia.todo en orden!

1
0
#2882
10/11/2017 14:24

No solo recurren las leyes catalanas, recurren en Aragon, Andalucía, Extremadura y no recurre España, recurre el GOBIERNO DEL PP. Un poco decepcionante la visión del artículo. No se recurre por una cuestión territorial sino ideológica y de clase.

4
8
#2901
10/11/2017 18:39

El articulo desde luego no es criticable por mostrar una visión sesgada, ya que no hace o niega ninguna de tus afirmaciones. Los hechos objetivos que resume el articulo vienen a corroborar que el gobierno de España recurre y boicotea por una cuestion de ideologia, de clase y, en Catalunya ademas, por una cuestión territorial (y a estas alturas de la pelicula ya cuesta diferenciar las tres cuestiones).

0
0
#2900
10/11/2017 18:39

El articulo desde luego no es criticable por mostrar una visión sesgada, ya que no hace o niega ninguna de tus afirmaciones. Los hechos objetivos que resume el articulo vienen a corroborar que el gobierno de España recurre y boicotea por una cuestion de ideologia, de clase y, en Catalunya ademas, por una cuestión territorial (y a estas alturas de la pelicula ya cuesta diferenciar las tres cuestiones).

6
0
#2858
10/11/2017 7:01

No solo las leyes catalanas se recurren al constitucional, también las hay navarras, valencianas y aragonesas, y eso sólo que yo sepa. El modelo de estado está agotado en general, y no sólo para Cataluña.

9
1
#7872
3/2/2018 14:41

Que se recurra una invasión de competencias no quiere decir que el modelo de Estado esté agotado, o que quede justificada una secesión. Es algo que sucede en todas las administraciones del mundo y a todos los niveles, por el deseo humano de controlar más, y por el matiz interpretativo de los límites de competencias. La Unión Europea y los Estados miembros recurren con mucha frecuencia la invasión de competencias en ambos sentidos, pero ello lleva a que las fronteras de la Unión se estén redefiniendo cada vez que existe un conflicto competencial. El debate debería centrarse en cuál es la administración más adecuada para llevar a cabo cada una de las competencias de la forma más eficiente.

2
0
#27831
14/12/2018 15:44

Tendrán que empezarse a quejar todos no? Y no al reveS .no está tapando porquería Catalunya...!
Ya sabían lo que hacían; "en Catalunya pssaran cosas"

0
0
#2857
10/11/2017 7:01

No solo las leyes catalanas se recurren al constitucional, también las hay navarras, valencianas y aragonesas, y eso sólo que yo sepa. El modelo de estado está agotado en general, y no sólo para Cataluña.

3
2
Ramon
9/11/2017 18:56

A ver si "haciendo cosas" cambiamos las cosas

1
1
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
València
València Clamor en la multitudinaria manifestación por las calles de València: “Mazón, dimisión”
La sexta marcha para exigir responsabilidades al president ha homenajeado a los servicios de emergencias y ha arropado a los familiares de las víctimas mortales.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.

Últimas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.

Recomendadas

Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.