Violencia policial
“Mira mis muñecas, ¿quién puede creer que soy capaz de herir a tres antidisturbios?”

María Isabel Tejero será juzgada el 14 de noviembre por delitos de resistencia, lesiones y atentado a la autoridad por unos hechos ocurridos durante un Stop Desahucios en el barrio.

Isa Tetuán
Isa, segunda por la derecha, junto a otras compañeras de Stop Desahucios.

Estamos en una cafetería de la Plaza de las Palomas, nombre popular de una explanada de cementazo contigua a Bravo Murillo que el carácter populoso del barrio casi ha conseguido convertir en cálida. A través de la cristalera se ve el lugar donde empezó a reunirse la Asamblea del 15M en Tetuán en 2011. Alguna pintada política, carteles bachateros y gente al paso.

Estoy con María Isabel Tejero, a partir de ahora Isa, como todo el mundo la conoce en Tetuán. El próximo martes, 14 de noviembre, la juzgan por delitos de resistencia, lesiones y atentado a la autoridad por unos hechos ocurridos durante un Stop Desahucios en el barrio, el 20 de noviembre de 2014. Supuestamente, esta mujer de aspecto frágil y dulce tono calmo, lesionó a tres policías antidisturbios, una de las cuales estuvo un mes de baja.

Los hechos existen como relato en el atestado policial, pero nadie que conozca a Isa los cree reales.

Es ésta una mañana de noviembre más cálida que aquella del intento de desahucio que vamos a relatar. Era 20N, pero en el horizonte político del barrio sólo había espacio para el posible lanzamiento de Umberto.

“Era un desahucio que venía de la PAH al grupo de vivienda del barrio y se organizó de urgencia. Creo que llegó a La Enre –[la Enredadera] el CSO donde nos reuníamos entonces- del viernes para el lunes. Era uno de los miles de estafados de Antonio Arroyo Arroyo e iba a perder su vivienda por una deuda inicial de 4.000 euros. En aquellos días se dijo que cobraba 400 euros de RMI (Renta Mínima de Inserción) pero la verdad es que sus ingresos reales eran 66, porque se le restaban los trescientos y pico que cobraba su hijo, que vivía con él”.

Prometía ser un Stop Desahucios tranquilo, pero desde primera hora de la mañana llegaron un gran número de antidisturbios

Como en otras ocasiones, a Isa le tocó ser quien mediara con la comisión judicial y la policía, “por ser la mayor, la de más experiencia del grupo y por tener un talante tranquilo”. Aquel prometía ser un Stop Desahucios tranquilo: era el primer intento y había recursos en trámite. Umberto ni siquiera había sacada nada de la casa aún porque aquellos solían pararse. Sin embargo, desde primera hora llegaron un gran número de antidisturbios pertenecientes a la Policía Municipal, con las defensas preparadas y dispuestos a acordonar la zona. “Limpiarla”, según sus palabras de aquella mañana.

En el momento en el que llegaron las lecheras aún había poca gente en la pequeña calle de la Guzmania. Isa, alguna activista más y un fotógrafo. “Como mis compañeros me habían designado como mediadora para el desahucio, yo iba la última, hablando con los policías, tratando de explicar que se estaba tramitando un aplazamiento en el juzgado y que muy probablemente se pararía administrativamente. Caminaba mirando hacia atrás por aquella callecita empinada mientras ellos nos apremiaban a salir del área, con una mano agarrándome el bolso porque lo llevaba roto y de repente… me caigo al suelo” .

Isa tiene una desviación de columna severa, está dolorida y se hecha hacia atrás para recuperarse. Los agentes la cogen por las axilas y la llevan en volandas mientras ella trata de explicarles su dolencia, pidiéndoles que la dejen un momento para recuperarse. A pesar de todo, la trasladan al callejón peatonal que hay detrás de la calle, la Travesía de los nueve.

Allí, de rodillas, con las manos en el suelo, recuerda tener alrededor unos ocho agentes entre hombres y mujeres, “ellos dicen que eran tres”. El número es importante, ya que según el auto Isa lesionó, en la soledad de este callejón, a tres agentes. “Mira mis muñecas”, me dice haciendo alusión a la fragilidad de su cuerpo, “¿de verdad alguien puede creer que soy capaz de herir a tres policías vestidos de antidisturbios?”.

Isa es identificada y, tras recuperarse un poco, la dejan irse a casa. “Váyase tranquila, no le pasará nada”, le dice el policía al mando. Aún nerviosa, habla con la gente que ha ido llegando, ahora sí, a intentar parar el desahucio. Los deja allí mientras va a recoger a su hija pequeña al colegio.

Meses después llega una notificación por una falta leve, pero en el juicio, nada más empezar, el juez dice que debido a las supuestas agresiones, la vía que corresponde a los hechos es la penal

Aquel intento de desahucio se parará, como aparecía inicialmente en el guion, aunque Umberto será expulsado de su casa en el segundo lanzamiento, pocos meses después. La del desahucio consumado será una mañana especialmente dura en el barrio, en la que muchos de los activistas que resistían en el interior de la casa fueron atendidos por el SAMUR. “En aquella época los desahucios a los que acudíamos eran terribles, con mucha gente herida y detenidos. Muy bestias”.

Después de aquello, la vuelta a la normalidad, que para Isa incluye preparar los bocadillos del recreo y las reuniones del grupo. “Unos meses después llegó una notificación por lo de aquel día: era por una falta leve”. El 3 de febrero de 2015 en los juzgados de Plaza de Castilla hay decenas de vecinos y activistas de todo Madrid apoyándola. Muchos cuerpos como afirmación de cariño. “Nada más empezar, el juez dice que dada la naturaleza de la acusación –se refiere a las supuestas agresiones- la vía que corresponde a los hechos es la penal”.

Es entonces cuando comienza la pesadilla de Isa. “La pequeña tenía entonces ocho años y sufrió mucho. Durante un tiempo le daban miedo los policías y que se me acercara mucho la gente” Ella también lo pasó mal, y el temor nunca se ha ido del todo: le piden más de dos años de cárcel, esa cifra que a todos nos resuena en la cabeza como el tiempo a partir del cual “entras”.

Han sido años de incertidumbre en los que Isa no ha dejado de participar en el movimiento por una vivienda digna. “No sé cómo lo habría sobrellevado sin el apoyo de los compañeros más fuertes y mi pareja”, dice. “Asisto a los desahucios de Tetuán o a los que me pillan en la Línea 1, porque tengo que volver recoger a la niña a la hora de la comida, voy a los que me parecen más injustos e intento no exponerme tanto como antes, no estar en primera línea. Pero hay que estar”.

Nos despedimos caminando por Bravo Murillo. Busca un chino para apañar un disfraz de Halloween a su hija, me habla de la queimada que van a hacer en el Huerto de Ofelia Nieto por la Noche de Difuntos –ella es gallega pero no será la encargada de prepararla-, y yo he perdido la cuenta del número de veces que ha pronunciado la palabra justicia durante la conversación. No se refería a ella misma, pero la merece más que nadie.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Madrid La policía deja inconsciente a una persona africana tras reducirla en Lavapiés
La tarde de este miércoles, en este barrio del centro de Madrid, se ha vuelto a registrar un incidente en el que la policía ha hecho uso excesivo de la fuerza sobre personas negras reunidas en una plaza.
València
València Denuncian por delito de odio a los policías que agredieron a la familia afrocolombiana
La querella por la agresión policial que se produjo en la valenciana calle de San Vicente Mártir el pasado 17 de mayo ha sido admitida a trámite por el juzgado.
#3019
13/11/2017 0:08

Con mentiras intencionadas y voluntad de dañarme, la GC me inculpó de un delito a sabiendas (totalmente) que era falso. Me propusieron que pidiera a la empresa donde trabajo que pagasen una multa de casi 5000€ y el valor demis bienes que intentaron embargarme. El juez se percató de sus maniobras y no fue aceptado, pero me tuvieron 4 años encausado. Me creo lo de esta mujer, y más.

0
0
#2911
10/11/2017 19:43

"esta mujer de aspecto frágil y dulce tono calmo, lesionó a tres policías". Madre mía, qué arte tenéis, menudos jueces estaríais hechos...

4
6
#2865
10/11/2017 11:08

El de esta mujer es el relato más inverosímil que he leído en toda mi vida. Todos exageramos para pintar los hechos a nuestra manera, sobre todo cuando hay un juicio, pero a ella se le ha ido la mano. Sólo le ha faltado decir que les dio unos besitos y les deseó una próspera carrera policial.

3
21
#2870
10/11/2017 12:15

Rosa Diez, Es Ud.?

16
2
#2863
10/11/2017 9:47

Esas chicas son la fuerza más irresistible con que cuenta España, y ante su valor y empuje se doblegan los blindajes de los tanque y las legiones de antidisturbios. Ellas con el apoyo que podamos prestarlas son la garantía de que el deseo de justicia y solidaridad dará sus frutos. ¡Gracias, niñas! Sois imprescindibles. Un abrazo emocionado de uno que aspira aser como vosotras..

14
2
#2859
10/11/2017 7:09

Cobardes,disfrazados de policías,algún dia todo la población obrera se levantara al ver tanta injusticia,no habrá disfrazado que valga

18
3
#2821
9/11/2017 15:23

¿Estáis poniendo en duda la denuncia de las víctimas? ¿O ese argumento solo sirve para la violencia de género?

9
28
#2861
10/11/2017 9:00

Acaso has visto un antidisturbios de cerca? Con mi peso y estatura como hombre soy bastante más fuerte que esa mujer, pero un antidisturbios con un bofetón me podría dejar inconsciente. De verdad crees que una mujer menuda de cierta edad puede causar lesiones a 3, y además mandar a uno de ellos un mes de baja? Lo que hay que leer...

27
3
Frigopie
9/11/2017 8:02

Que tenga toda la suerte del mundo. Y a nivel periodístico, gracias por el artículo, a ver si le metéis mano sistemáticamente al tema de los atestados falsos; la de gente anónima que se ve en problemas y riesgo de cárcel por acusaciones que son obviamente falsas...

24
6
#2774
8/11/2017 11:52

En persiguiendo justicia os saltáis la legalidad y asumís las consecuencias. Sois las autenticas heroínas de esta falsa democracia. Gracias

25
6
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Últimas

Opinión
Opinión Archivo de gestos: lo mínimo como resistencia
Archivar no es solo conservar, es también decidir qué queda fuera. Todo archivo es una forma de poder, pero también puede ser —cuando se invierte desde los márgenes— una forma de desobediencia.
Dependencia
Dependencia Extremadura, entre las regiones con mayor “limbo de dependencia”
Extremadura, con un 11,8% sobre el conjunto estatal, ocupa el cuarto lugar entre las Comunidades con mayor “limbo de dependencia”, un término que hace referencia a las personas pendientes de recibir prestación.
Opinión
Opinión Juanma Moreno será Baltasar, blackface mediante, y otras aberraciones presentes en la Andalucía colonial
El presidente andaluz será el rey Baltasar en la Cabalgata de 2026 de Sevilla dejando un claro mensaje racista y violento y sacando a relucir toda la cultura colonial en la que se sigue sustentando el territorio.
Más noticias
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Estados Unidos
Estados Unidos Las inundaciones en Texas causan 80 muertos en el contexto de recortes a la lucha contra la crisis climática
Siguen los trabajos de rescate y localización de personas desaparecidas en Texas. La respuesta a las lluvias torrenciales dejan en evidencia los hachazos presupuestarios a los servicios de prevención y emergencias de la administración Trump.
Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.