Violencia machista
Feminicidios fuera de la pareja en 2022: todos los asesinos eran conocidos de la víctima

Un total de 34 mujeres han sido asesinadas fuera del ámbito de la pareja o expareja desde enero hasta diciembre de 2022. Se trata del primer informe anual de estas características que responde a la puesta en marcha de una nueva operación estadística impulsada por el Ministerio de Igualdad.
Rosell violencia género dispositivo cometa - 1
Rossel en una comparecencia institucional en enero de este año. Álvaro Minguito

Un total de 34 mujeres han sido asesinadas fuera del ámbito de la pareja o expareja desde enero hasta diciembre de 2022 según los datos presentados este jueves por la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell. En 21 de los 34 casos estos feminicidios han sido familiares, que se definen como “asesinato de una mujer por hombres de su entorno familiar, excluida la pareja o expareja”, lo que representa el 61,8% del total. De ellos, en un total de 16 casos, el 76,2%, se trataba presuntamente de un descendiente (hijo o nieto).

Se trata del primer informe anual de estas características que responde a la puesta en marcha de una nueva operación estadística impulsada por el Ministerio de Igualdad. El primer informe se conoció en septiembre de 2022 y reflejaba los datos del primer semestre del año.

Los feminicidios sociales son un total de 9, lo que supone el 26,5%, un feminicidio que se caracteriza por ser perpetrado por un hombre con el que no se tenía una relación de pareja ni era familiar (un desconocido, un compañero de trabajo, un vecino, un amigo, empleador etc.).

El tercer tipo de feminicidio más prevalente registrado en 2022 es el sexual, con 4 casos, lo que supone un 11,8%. De esos cuatro casos, 2 de ellos son de menores —ambas tenían 14 años— y otros 2 son de trabajadoras sexuales.

Este tipo se define como el “asesinato de una mujer por hombres sin relación de pareja ni familiar vinculado a las violencias sexuales incluidas en la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre , de garantía integral de la libertad sexual. Se incluyen en esta categoría los feminicidios por agresión sexual, los vinculados a la trata con fines de explotación sexual, prostitución, mutilación genital femenina y los vinculados a matrimonios forzados”.

Igualdad recoge otros dos tipos de feminicidio. Por un lado, el que se comete por la pareja o expareja, que desde 2003 cuenta con una estadística propia —en ese mismo año el número de mujeres asesinadas por su pareja o expareja ha sido de 49— y por otro el “feminicidio vicario”, que sería el “asesinato de una mujer por parte de un hombre como instrumento para causar perjuicio o daño a otra mujer por razón de género”, en consonancia con la definición recogida en la Ley de Infancia y que contabiliza asesinatos de mujeres adultas. En 2022 no se ha registrado ningún feminicidio de este tipo.

En cuanto a la convivencia con el agresor, los datos indican que en el 42,9% de los feminicidios familiares existía convivencia actual. 

En cuanto a la relación del agresor con la mujer asesinada, en todos los casos los presuntos agresores eran conocidos de la víctima. De estos, en el 61,8% el agresor era un familiar, de los cuales en el 76,2% de los casos se trataba presuntamente de un descendiente (hijo o nieto), el 23,5% eran vecinos o compañeros de piso y el 14,7% eran otros conocidos. 

Brasil
Feminicidio político: los extraños vínculos del clan Bolsonaro con el asesinato de Marielle Franco

Su rostro y su nombre se han vuelto símbolos de lucha en Brasil. Socióloga y política, salida de una favela, negra y lesbiana, Marielle Franco fue asesinada hace dos años, el 14 de marzo de 2018. Los investigadores todavía buscan a los responsables del asesinato. Una de las pistas se detiene en la entrada de la residencia donde viven el presidente Jair Bolsonaro y sus hijos.

Estas 34 mujeres asesinadas fuera del ámbito de la pareja o expareja dejan una huérfana y dos huérfanos menores de edad y el 44,1% de ellas eran mayores de 60 años.

Igualmente, en 31 de los 34 asesinatos de este 2022 no existían denuncian previas contra los agresores, lo cual representa un porcentaje del 91,1%. En el caso de los feminicidios en pareja o expareja de 2022 el porcentaje de no denuncia alcanza el 59,2%. 

Por último, atendiendo a las comunidades autónomas con más casos de feminicidios, se encuentran siete feminicidios en Andalucía (seis familiares y uno sexual), el 20,6% del total; seguida de Catalunya (con cuatro feminicidios familiares) y Castilla y León (tres familiares y uno social), representando cada una el 11,8 % de los casos sobre el total y tres casos en la Comunidad de Madrid (dos sociales y uno sexual), en Canarias (dos familiares y uno social), en Galicia (tres sociales) y en la Comunitat Valenciana (tres familiares), suponiendo cada una el 8,8 % de los casos.

Violencia por ser hijas, madres, abuelas

La delegada del Gobierno para la Violencia de Género ha destacado que no se puede hablar de “tendencias” ya que no existe el contexto de una serie histórica pero sí ha destacado algunos aspectos.

“Estos datos hablan de un continuum de violencia en la vida de las mujeres que afecta por ser hijas, parejas, madres y abuelas”, ha asegurado Victoria Rosell en relación a que la mayoría de los feminicidios fuera de la pareja han sido familiares y, de ellos, la mayoría los han cometido descendientes de esas mujeres.

En el 91% de los casos de feminicidios fuera de la pareja no había denuncias previas, lo que muestra que existe un mayor nivel de tolerancia social que en los casos de violencia de género en pareja, según Victoria Rosell

Otro aspecto llamativo es el elevado porcentaje en el que no existían denuncias, mucho más elevado que en los casos de feminicidios en pareja. “Esta menor tasa de denuncia en otros tipos de violencias contra las mujeres muestra que todavía existe un mayor nivel de tolerancia social y que queda una gran tarea que hacer en estos casos para sacar a flote la cifra de violencia”, ha valorado Victoria Rosell.

Rosell ha subrayado un dato más: el papel del domicilio como lugar no seguro para las víctimas, ya que ocho de los agresores eran vecinos o compañeros de piso de la víctima. 

“Estas violencias también son violencias machistas y desde marzo de 2021 el 016 atiende a todas las violencias y a todas las víctimas”, ha recordado la delegada del Gobierno añadiendo que a lo largo de este año 2023 también el servicio Telefónico de Atención y Protección a las Víctimas de Violencia de Género, ATENPRO, ampliará su atención a todas las formas de violencia machista.

Archivado en: Violencia machista
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.