Violencia machista
Feminicidios fuera de la pareja en 2022: todos los asesinos eran conocidos de la víctima

Un total de 34 mujeres han sido asesinadas fuera del ámbito de la pareja o expareja desde enero hasta diciembre de 2022. Se trata del primer informe anual de estas características que responde a la puesta en marcha de una nueva operación estadística impulsada por el Ministerio de Igualdad.
Rosell violencia género dispositivo cometa - 1
Rossel en una comparecencia institucional en enero de este año. Álvaro Minguito

Un total de 34 mujeres han sido asesinadas fuera del ámbito de la pareja o expareja desde enero hasta diciembre de 2022 según los datos presentados este jueves por la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell. En 21 de los 34 casos estos feminicidios han sido familiares, que se definen como “asesinato de una mujer por hombres de su entorno familiar, excluida la pareja o expareja”, lo que representa el 61,8% del total. De ellos, en un total de 16 casos, el 76,2%, se trataba presuntamente de un descendiente (hijo o nieto).

Se trata del primer informe anual de estas características que responde a la puesta en marcha de una nueva operación estadística impulsada por el Ministerio de Igualdad. El primer informe se conoció en septiembre de 2022 y reflejaba los datos del primer semestre del año.

Los feminicidios sociales son un total de 9, lo que supone el 26,5%, un feminicidio que se caracteriza por ser perpetrado por un hombre con el que no se tenía una relación de pareja ni era familiar (un desconocido, un compañero de trabajo, un vecino, un amigo, empleador etc.).

El tercer tipo de feminicidio más prevalente registrado en 2022 es el sexual, con 4 casos, lo que supone un 11,8%. De esos cuatro casos, 2 de ellos son de menores —ambas tenían 14 años— y otros 2 son de trabajadoras sexuales.

Este tipo se define como el “asesinato de una mujer por hombres sin relación de pareja ni familiar vinculado a las violencias sexuales incluidas en la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre , de garantía integral de la libertad sexual. Se incluyen en esta categoría los feminicidios por agresión sexual, los vinculados a la trata con fines de explotación sexual, prostitución, mutilación genital femenina y los vinculados a matrimonios forzados”.

Igualdad recoge otros dos tipos de feminicidio. Por un lado, el que se comete por la pareja o expareja, que desde 2003 cuenta con una estadística propia —en ese mismo año el número de mujeres asesinadas por su pareja o expareja ha sido de 49— y por otro el “feminicidio vicario”, que sería el “asesinato de una mujer por parte de un hombre como instrumento para causar perjuicio o daño a otra mujer por razón de género”, en consonancia con la definición recogida en la Ley de Infancia y que contabiliza asesinatos de mujeres adultas. En 2022 no se ha registrado ningún feminicidio de este tipo.

En cuanto a la convivencia con el agresor, los datos indican que en el 42,9% de los feminicidios familiares existía convivencia actual. 

En cuanto a la relación del agresor con la mujer asesinada, en todos los casos los presuntos agresores eran conocidos de la víctima. De estos, en el 61,8% el agresor era un familiar, de los cuales en el 76,2% de los casos se trataba presuntamente de un descendiente (hijo o nieto), el 23,5% eran vecinos o compañeros de piso y el 14,7% eran otros conocidos. 

Brasil
Feminicidio político: los extraños vínculos del clan Bolsonaro con el asesinato de Marielle Franco

Su rostro y su nombre se han vuelto símbolos de lucha en Brasil. Socióloga y política, salida de una favela, negra y lesbiana, Marielle Franco fue asesinada hace dos años, el 14 de marzo de 2018. Los investigadores todavía buscan a los responsables del asesinato. Una de las pistas se detiene en la entrada de la residencia donde viven el presidente Jair Bolsonaro y sus hijos.

Estas 34 mujeres asesinadas fuera del ámbito de la pareja o expareja dejan una huérfana y dos huérfanos menores de edad y el 44,1% de ellas eran mayores de 60 años.

Igualmente, en 31 de los 34 asesinatos de este 2022 no existían denuncian previas contra los agresores, lo cual representa un porcentaje del 91,1%. En el caso de los feminicidios en pareja o expareja de 2022 el porcentaje de no denuncia alcanza el 59,2%. 

Por último, atendiendo a las comunidades autónomas con más casos de feminicidios, se encuentran siete feminicidios en Andalucía (seis familiares y uno sexual), el 20,6% del total; seguida de Catalunya (con cuatro feminicidios familiares) y Castilla y León (tres familiares y uno social), representando cada una el 11,8 % de los casos sobre el total y tres casos en la Comunidad de Madrid (dos sociales y uno sexual), en Canarias (dos familiares y uno social), en Galicia (tres sociales) y en la Comunitat Valenciana (tres familiares), suponiendo cada una el 8,8 % de los casos.

Violencia por ser hijas, madres, abuelas

La delegada del Gobierno para la Violencia de Género ha destacado que no se puede hablar de “tendencias” ya que no existe el contexto de una serie histórica pero sí ha destacado algunos aspectos.

“Estos datos hablan de un continuum de violencia en la vida de las mujeres que afecta por ser hijas, parejas, madres y abuelas”, ha asegurado Victoria Rosell en relación a que la mayoría de los feminicidios fuera de la pareja han sido familiares y, de ellos, la mayoría los han cometido descendientes de esas mujeres.

En el 91% de los casos de feminicidios fuera de la pareja no había denuncias previas, lo que muestra que existe un mayor nivel de tolerancia social que en los casos de violencia de género en pareja, según Victoria Rosell

Otro aspecto llamativo es el elevado porcentaje en el que no existían denuncias, mucho más elevado que en los casos de feminicidios en pareja. “Esta menor tasa de denuncia en otros tipos de violencias contra las mujeres muestra que todavía existe un mayor nivel de tolerancia social y que queda una gran tarea que hacer en estos casos para sacar a flote la cifra de violencia”, ha valorado Victoria Rosell.

Rosell ha subrayado un dato más: el papel del domicilio como lugar no seguro para las víctimas, ya que ocho de los agresores eran vecinos o compañeros de piso de la víctima. 

“Estas violencias también son violencias machistas y desde marzo de 2021 el 016 atiende a todas las violencias y a todas las víctimas”, ha recordado la delegada del Gobierno añadiendo que a lo largo de este año 2023 también el servicio Telefónico de Atención y Protección a las Víctimas de Violencia de Género, ATENPRO, ampliará su atención a todas las formas de violencia machista.

Archivado en: Violencia machista
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Violencia machista Almeida elimina los Espacios de Igualdad y los transforma en centros especializados en violencia de género
Trabajadoras y oposición denuncian un cambio de un modelo participativo hacia otro asistencialista, en el que no se atenderá a todas las mujeres y se perderán actividades de prevención y sensibilización.
Justicia
Juana Rivas Francesco Arcuri, exmarido de Juana Rivas, irá a juicio en Italia por maltrato habitual a sus hijos
Arcuri ha perdido el último recurso previo a la vista oral en la audiencia celebrada este martes, el juez italiano competente ha fijado la fecha del juicio para el próximo 18 de septiembre.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.