Violencia machista
Feminicidios fuera de la pareja en 2022: todos los asesinos eran conocidos de la víctima

Un total de 34 mujeres han sido asesinadas fuera del ámbito de la pareja o expareja desde enero hasta diciembre de 2022. Se trata del primer informe anual de estas características que responde a la puesta en marcha de una nueva operación estadística impulsada por el Ministerio de Igualdad.
Rosell violencia género dispositivo cometa - 1
Rossel en una comparecencia institucional en enero de este año. Álvaro Minguito

Un total de 34 mujeres han sido asesinadas fuera del ámbito de la pareja o expareja desde enero hasta diciembre de 2022 según los datos presentados este jueves por la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell. En 21 de los 34 casos estos feminicidios han sido familiares, que se definen como “asesinato de una mujer por hombres de su entorno familiar, excluida la pareja o expareja”, lo que representa el 61,8% del total. De ellos, en un total de 16 casos, el 76,2%, se trataba presuntamente de un descendiente (hijo o nieto).

Se trata del primer informe anual de estas características que responde a la puesta en marcha de una nueva operación estadística impulsada por el Ministerio de Igualdad. El primer informe se conoció en septiembre de 2022 y reflejaba los datos del primer semestre del año.

Los feminicidios sociales son un total de 9, lo que supone el 26,5%, un feminicidio que se caracteriza por ser perpetrado por un hombre con el que no se tenía una relación de pareja ni era familiar (un desconocido, un compañero de trabajo, un vecino, un amigo, empleador etc.).

El tercer tipo de feminicidio más prevalente registrado en 2022 es el sexual, con 4 casos, lo que supone un 11,8%. De esos cuatro casos, 2 de ellos son de menores —ambas tenían 14 años— y otros 2 son de trabajadoras sexuales.

Este tipo se define como el “asesinato de una mujer por hombres sin relación de pareja ni familiar vinculado a las violencias sexuales incluidas en la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre , de garantía integral de la libertad sexual. Se incluyen en esta categoría los feminicidios por agresión sexual, los vinculados a la trata con fines de explotación sexual, prostitución, mutilación genital femenina y los vinculados a matrimonios forzados”.

Igualdad recoge otros dos tipos de feminicidio. Por un lado, el que se comete por la pareja o expareja, que desde 2003 cuenta con una estadística propia —en ese mismo año el número de mujeres asesinadas por su pareja o expareja ha sido de 49— y por otro el “feminicidio vicario”, que sería el “asesinato de una mujer por parte de un hombre como instrumento para causar perjuicio o daño a otra mujer por razón de género”, en consonancia con la definición recogida en la Ley de Infancia y que contabiliza asesinatos de mujeres adultas. En 2022 no se ha registrado ningún feminicidio de este tipo.

En cuanto a la convivencia con el agresor, los datos indican que en el 42,9% de los feminicidios familiares existía convivencia actual. 

En cuanto a la relación del agresor con la mujer asesinada, en todos los casos los presuntos agresores eran conocidos de la víctima. De estos, en el 61,8% el agresor era un familiar, de los cuales en el 76,2% de los casos se trataba presuntamente de un descendiente (hijo o nieto), el 23,5% eran vecinos o compañeros de piso y el 14,7% eran otros conocidos. 

Brasil
Feminicidio político: los extraños vínculos del clan Bolsonaro con el asesinato de Marielle Franco

Su rostro y su nombre se han vuelto símbolos de lucha en Brasil. Socióloga y política, salida de una favela, negra y lesbiana, Marielle Franco fue asesinada hace dos años, el 14 de marzo de 2018. Los investigadores todavía buscan a los responsables del asesinato. Una de las pistas se detiene en la entrada de la residencia donde viven el presidente Jair Bolsonaro y sus hijos.

Estas 34 mujeres asesinadas fuera del ámbito de la pareja o expareja dejan una huérfana y dos huérfanos menores de edad y el 44,1% de ellas eran mayores de 60 años.

Igualmente, en 31 de los 34 asesinatos de este 2022 no existían denuncian previas contra los agresores, lo cual representa un porcentaje del 91,1%. En el caso de los feminicidios en pareja o expareja de 2022 el porcentaje de no denuncia alcanza el 59,2%. 

Por último, atendiendo a las comunidades autónomas con más casos de feminicidios, se encuentran siete feminicidios en Andalucía (seis familiares y uno sexual), el 20,6% del total; seguida de Catalunya (con cuatro feminicidios familiares) y Castilla y León (tres familiares y uno social), representando cada una el 11,8 % de los casos sobre el total y tres casos en la Comunidad de Madrid (dos sociales y uno sexual), en Canarias (dos familiares y uno social), en Galicia (tres sociales) y en la Comunitat Valenciana (tres familiares), suponiendo cada una el 8,8 % de los casos.

Violencia por ser hijas, madres, abuelas

La delegada del Gobierno para la Violencia de Género ha destacado que no se puede hablar de “tendencias” ya que no existe el contexto de una serie histórica pero sí ha destacado algunos aspectos.

“Estos datos hablan de un continuum de violencia en la vida de las mujeres que afecta por ser hijas, parejas, madres y abuelas”, ha asegurado Victoria Rosell en relación a que la mayoría de los feminicidios fuera de la pareja han sido familiares y, de ellos, la mayoría los han cometido descendientes de esas mujeres.

En el 91% de los casos de feminicidios fuera de la pareja no había denuncias previas, lo que muestra que existe un mayor nivel de tolerancia social que en los casos de violencia de género en pareja, según Victoria Rosell

Otro aspecto llamativo es el elevado porcentaje en el que no existían denuncias, mucho más elevado que en los casos de feminicidios en pareja. “Esta menor tasa de denuncia en otros tipos de violencias contra las mujeres muestra que todavía existe un mayor nivel de tolerancia social y que queda una gran tarea que hacer en estos casos para sacar a flote la cifra de violencia”, ha valorado Victoria Rosell.

Rosell ha subrayado un dato más: el papel del domicilio como lugar no seguro para las víctimas, ya que ocho de los agresores eran vecinos o compañeros de piso de la víctima. 

“Estas violencias también son violencias machistas y desde marzo de 2021 el 016 atiende a todas las violencias y a todas las víctimas”, ha recordado la delegada del Gobierno añadiendo que a lo largo de este año 2023 también el servicio Telefónico de Atención y Protección a las Víctimas de Violencia de Género, ATENPRO, ampliará su atención a todas las formas de violencia machista.

Archivado en: Violencia machista
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Opinión
Opinión La impunidad machista de dar voz a un feminicida
‘El odio’ no es periodismo ni literatura, es violencia pretendidamente enmascarada bajo adjetivos altisonantes y referencias literarias que solo usan los egocéntricos para esconder sus carencias, es el orgullo del indocumentado.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.

Últimas

Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Más noticias
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.