Violencia machista
Deportistas, científicas y modelos denuncian acoso tras el caso Harvey Weinstein

Un comunicado de 140 mujeres de California, 80 denuncias en el perfil de la modelo Cameron Russell o las denuncias de varias trabajadoras del Parlamento Europeo son solo algunos ejemplos del reguero de denuncias de acoso sexual que ha surgido tras las acusaciones contra el productor de Hollywood.

Harvey Weinstein Hollywood denuncia
Harvey Weinstein junto a Georgina Chapman, su mujer, que ha pedido el divorcio tras conocerse las acusaciones.

El director estadounidense James Toback ha sido señalado por 38 mujeres, como recoge un reportaje publicado el pasado domingo por el diario Los Angeles TimesToback, de 72 años y nominado a un Oscar por el guión de Bugsy (1991), hacía preguntas humillantes y personales de corte sexual a actrices que buscaban trabajo en el cine,  en encuentros privados tras acordar reunirse ellas por motivos de trabajo. Algunas mujeres aseguran que el director se masturbaba delante de ellas o buscaba contacto sexual.

Es solo una de las últimas denuncias colectivas del torrente que ha generado la investigación contra el productor Harvey Weinstein publicada el 5 de octubre por el New York Times, seguida por la invitación de la actriz Alyssa Milano a compartir experiencias de acoso con el hashtag #MeToo. Y que va mucho más allá de Hollywood.

Sin ir muy lejos, en Bruselas, el Parlamento Europeo también ha sido calificado como un “semillero de acoso sexual”. Una investigación del diario The Sunday Times recoge testimonios de trabajadoras que denuncian el acoso al que fueron sometidas por parte de los políticos para los que trabajaban.

Una investigación de The Sunday Times recoge testimonios de trabajadores que fueron víctimas de acoso en el Parlamento Europeo

Una de ellas, que trabajaba para un hombre de 60 años, asegura que su jefe entró con ella en un ascensor y comenzó a tocarla y a acariciarle el pelo. “Me quedé petrificada –asegura–. Una colega me dijo que debería denunciarle, pero tuve miedo de perder mi trabajo, de afrontar la vergüenza y perder mi carrera”.

Las mujeres que han hecho estas denuncias se mantienen en el anonimato, pero las redes sociales han servido a otras de desahogo. Así ha sido, por ejemplo, para la francesa Jeanne Ponté, asistente del diputado socialista Édouard Martin. 

Ponté recopiló en un cuaderno hasta 50 situaciones en las que ella o una de sus colegas había sido víctimas de situaciones impropias, algunas de ellas llegando al acoso sexual.

Suficiente

Enough. Suficiente. Es la conclusión de la carta que firman 140 mujeres en California, entre ellas muchas políticas: “Millones de americanos quedaron impresionados por el comportamiento de Harvey Weinsten; nosotras no”, declaran. En la carta, aseguran que todas conocen a otras mujeres o han sufrido ellas mismas comportamientos de hombres que “nos han tocado, nos han manoseado y han hecho comentarios inapropiados sobre nuestros cuerpos y habilidades”. 

Las firmantes aseguran que no hablaron “por miedo o por vergüenza”. Ahora, las 147 mujeres dicen que no tolerarán más a los perpetradores o a quienes hacen posible este acoso. En la página www.wesaidenough.com han abierto un espacio para compartir historias de acoso.

Hay más. La cuenta de la modelo Cameron Russel se ha convertido también en un un lugar de denuncia. Russel comenzó hace unos días a compartir historias de compañeras de profesión en su cuenta de Instagram. Con la etiqueta #MyJobShouldNotIncludeAbuse, Russel acumula docenas de entradas en las que compañeras de profesión comparten sus experiencias. 

Russel explicó que su intención es tratar de arrojar luz sobre al abuso a modelos jóvenes y muchas veces con poca experiencia que son víctimas del los profesionales de la industria. En su feed pueden verse historias de chicas jóvenes, algunas menores. Como la de una chica de 14 años que cuenta cómo un fotógrafo le hacía preguntas sobre su comportamiento sexual durante una sesión de fotos. 

La lista sigue. La Universidad de Boston investiga las denuncias de acoso sexual que dos de sus estudiantes han interpuesto contra un geólogo. Las mujeres alegan que David Marchant, profesor asistente en el momento en el que se sitúan los hechos denunciados, las acosó en diferentes expediciones de investigación hace dos décadas, mientras se encontraban aisladas en pequeños grupos en la Antártida. Otras mujeres reportaron comportamientos similares de este mismo geólogo en ese periodo. 

En el ámbito deportivo, la exfutbolista sueca Gunilla Axén, campeona de Europa con Suecia en 1984, ha denunciado haber sido acosada sexualmente por tres jugadores “muy conocidos” de la selección sueca de los años 2000. Y la gimnasta de la selección de Estados Unidos McKayla Maroney, que tiene dos medallas olímpicas, ha contado en una carta demoledora que fue violada sistemáticamente por el médico del equipo olímpico estadounidense.

Una de las veces, este le dio una pastilla para dormir durante un vuelo y cuando despertó estaba con él a solas en su habitación. “Pensé que iba a morir aquella noche”.


La lista es larga y en ella se incluyen fotógrafas, médicas y periodistas, como señala por ejemplo este hilo que menciona casos del ámbito de la salud, la industria de las bodas, la música, la publicidad o la tecnología. 

No es de extrañar cuando el 35% de las mujeres de todo el mundo han sufrido violencia física y/o sexual por parte de su compañero sentimental o violencia sexual por parte de una persona distinta a su compañero sentimental en algún momento de su vida, según datos de la Organización Mundial de la Salud.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Vettel
29/10/2017 9:17

Lamentablemente en cuanto te tomas la molestia de preguntar, un montón de mujeres en tu entorno más inmediato tienen alguna historia de acoso o abuso o incluso violación que te pueden contar. Claro no es algo que ponen en su currículum... Por eso si no se tiene la.sensibilidad para escuchar, puede uno seguir en la más soberbia de las ignorancias for Ever.

0
0
#1631
26/10/2017 0:51

Nadie te acosa si tú no te dejas. A mí nunca me ha pasado nada parecido y a mis amigas que yo sepa tampoco. Más bien al contrario, en todos los trabajos siempre hay dos o tres trepas dispuestas a todo, ya me entendéis... seguro que conocéis más de un caso.

0
4
#1630
26/10/2017 0:40

Ahora, de repente, todas se acuerdan de haber sufrido acoso, casualmente de un señor con mucha pasta...

0
4
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.

Recomendadas

Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.