Universidad
Querido alumnado: te están engañando

De tanto en cuanto aparece la vetusta polémica que concibe a las generaciones pasadas como estandarte de la excelencia en contraposición de las defectuosas generaciones actuales que encarnan el declive social y cultural de nuestra civilización. Así es, tendemos a idealizar nuestro pasado y demonizar a los jóvenes de ahora.
22 oct 2023 06:00

Hace poco leí la carta abierta titulada “Querido alumno: te estamos engañando”, del catedrático Daniel Arias Aranda. Si bien es verdad que las dinámicas educativas y formativas han cambiado, no puedo estar más en desacuerdo con mi compañero. Por eso, querido alumnado, me gustaría decirte que hay quienes te están engañando (o al menos intentándolo).

La educación universitaria tiene aspectos bastante mejorables y el perfil del alumno medio ha cambiado en cierto sentido. El desafío de la educación, en sus distintos niveles, es complejo y multifactorial. Por tanto, querer realizar un análisis profundo de la situación actual excedería con creces el objetivo de esta réplica. 

Los educadores nos enfrentamos a retos considerables que vienen de dentro y fuera del aula. Claro está, lejos de la indiferencia o la desidia, hay que afrontarlos e intentar estudiar sus posibles causas desde la crítica y la autocrítica. Los docentes tenemos un papel fundamental en la construcción de la sociedad, pero no somos el único pilar que sostiene toda la educación. Hay otros factores de igual o mayor importancia, como la familia, las relaciones sociales o las tendencias culturales de carácter moral.

Sostengo firmemente que un buen profesor debe adaptarse con criterio a la realidad que le ha tocado vivir y ser resiliente con las dificultades de su tiempo

Sostengo firmemente que un buen profesor debe adaptarse con criterio a la realidad que le ha tocado vivir y ser resiliente con las dificultades de su tiempo. Las dinámicas y tendencias sociales influyen intensamente en la educación. El uso desmedido de los dispositivos electrónicos está produciendo efectos negativos en la concentración y atención del alumnado en clase.

Padecer un sistema educativo enfocado en el rendimiento memorístico y de meros conocimientos técnicos (útiles en la lógica neoliberal) conlleva tener estudiantes con escaso pensamiento crítico. Tener un profesorado poco o nada instruido en neuroeducación y psicopedagogía contribuye a que el alumnado ostente deficientes habilidades sociales y psicológicas. Estos son solo algunos ejemplos que, según mi criterio, podrían explicar el perfil del estudiante medio que tenemos en mente cuando hablamos del asunto que aquí nos compete.

Aunque hay que añadir, querido alumno y querida alumna, que hay quienes todavía dentro del profesorado piensan que somos meros dispensadores de conocimiento. Sin embargo, la formación carece de sentido sin la tarea educativa, es decir, la de guiar el desarrollo del alumnado. Hay quienes tristemente pierden (o nunca han tenido) esta perspectiva. Los profesores y las profesoras no somos un simple faro que irradia luz de conocimiento, mientras que el alumnado pasivamente recibe tal iluminación. Más bien se trata de un ecosistema donde los educadores guiamos, ilustramos o explicamos, pero también escuchamos activamente, conectamos y aprendemos.

Querido alumnado, hay quienes todavía entienden la universidad como un coto privado para las élites, como una fábrica sagrada para la producción de altos directivos e intelectuales del país

Querido alumnado, hay quienes todavía entienden la universidad como un coto privado para las élites, como una fábrica (diría Ken Robinson) sagrada para la producción de altos directivos e intelectuales del país, que en su mayoría están desconectados de las múltiples realidades sociales. Hay quienes todavía entienden la universidad como un centro disciplinario. Mi visión es distinta, la universidad no debería ser un club de personas selectas, sino un hogar para quien quiera seguir aprendiendo y formándose en determinadas profesiones. Y es que la palabra hogar proviene del latín focus, que significa fuego. La universidad sería entonces un lugar cálido donde acercarse en comunidad al proceso del aprendizaje.

Ciertamente, hay quienes todavía esperan que el alumnado responda a una pregunta abierta del profesor por el mero hecho de formularla. Incluso hay quienes se quejan de la poca participación de los estudiantes sin haber elaborado un mínimo vínculo con ellos o haber creado un ambiente propicio. Hay incluso quienes creen que no es necesario crear ese escaso vínculo porque la universidad no es una guardería. Qué pobre el significado de la educación si creemos que los profesores y las profesoras somos meros dispensadores de conocimiento. Y parece mentira, pero todavía hay quienes no distinguen entre ejercer la autoridad y ser autoritarios o quienes confunden hablar con enseñar.

Qué pobre el significado de la educación si creemos que los profesores y las profesoras somos meros dispensadores de conocimiento

Me adhiero a las palabras de Miguel Ángel Santos: “No hay nada más estúpido que lanzarse con la mayor eficacia en la dirección equivocada”. Y es que parece ser que todavía hay una parte importante del profesorado que confunde tener amplios conocimientos técnicos con la labor de enseñar. Por eso me preocupa aquel profesor o aquella profesora que cree saber enseñar sin tener la mínima idea de pedagogía. Me preocupa el profesorado que se encierra en su torre de marfil desde donde ve al alumnado como siervo de sus indicaciones. En definitiva, para enseñar a pensar hay que saber pensar. Para enseñar a ser críticos hay que saber ser autocrítico. Para enseñar a argumentar hay que saber argumentar. Y así un largo etcétera. 

Querido alumnado, si lees este artículo, te invito a ser crítico con el profesorado y el sistema educativo, pero sobre todo a ser autocrítico. Reflexiona sobre tu disposición a aprender y sobre tu actitud en clase. Piensa en qué podrías aportar en el aula. Confío en tu interés originario por aprender nuevos conocimientos, así que no dudes en preguntar, en exigir mejores explicaciones.

Debes saber que tu rol en la universidad tendría que ser activo. Ten en cuenta que en muchos casos el aprendizaje no va de la mano de la evaluación y que el valor de la formación no se ciñe a los conocimientos técnicos. A cambio, querido alumno y querida alumna, me comprometo a seguir aprendiendo a ser un mejor docente, un profesor que os ayude en este apasionante camino del aprendizaje. La universidad solo podrá convertirse en ese hogar del que hablaba antes si vosotros y vosotras lo habitáis y participáis.

En definitiva, querido alumno y querida alumna, os están intentando engañar: no toda la responsabilidad es vuestra

En definitiva, querido alumno y querida alumna, os están intentando engañar: no toda la responsabilidad es vuestra.

Por cierto, querido profesorado, si cree que su labor docente se centra más en engañar que en enseñar, sería necesario que se replanteara su continuidad en esta noble profesión, pues la sociedad merece y exige que realicemos nuestra labor desde la honestidad y la humildad. Si su engaño fuese pura retórica, sería conveniente que valorase otro tipo de vocabulario. Los docentes somos servidores públicos y nuestra función primordial debería ser ayudar a nuestros alumnos y alumnas a desarrollar sus capacidades y conocimientos previos. Y, desde luego, no es de recibo bajo ningún pretexto que el profesorado ridiculice a su alumnado.

Archivado en: Opinión Universidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Educación Pública El profesorado madrileño denuncia el “extremo deterioro físico” de los centros educativos
La Plataforma de docentes en lucha 'Menos Lectivas' ha arrancado este jueves una campaña para visibilizar el estado de “abandono institucional” que sufren colegios, institutos y universidades tras los sucesivos recortes del gobierno regional.
Comunidad de Madrid
Universidad en lucha Un grupo de estudiantes protesta ante Ayuso por la concesión de otro título de honor en la Complutense
La presidenta de la Comunidad de Madrid ha sido nombrada Académica de Honor por la Academia Médico-Quirúrgica Española. El estudiantado ha irrumpido en el acto para recordar que su gobierno es el que menos invierte en universidad del Estado.
Comunidad de Madrid
Falsos becarios Estudiantes de la Universidad Carlos III piden ser reconocidos como trabajadores, no becarios
Aunque Inspección de Trabajo consideró que las funciones que realizaban no se correspondían con prácticas extracurriculares, una sentencia da la razón a la universidad pública madrileña.
Sirianta
Sirianta
22/10/2023 16:22

Veo un gran problema en la existencia del profesorado que, tras terminar su carrera, no encuentra el "trabajo soñado" y se dedica a la enseñanza. El estudio de varios años de pedagogía debería ser mandatorio para toda persona que quisiera dedicarse a la educación.
Por otro lado, temo que actualmente muchas y muchos jóvenes siguen siendo empujad@s por sus familias a estudiar esto o aquello, o simplemente a entrar en la Universidad sin existir una vocación, tan solo por el prestigio asociado a la licenciatura. A lo mejor esa persona habría sido feliz dedicándose a la mecánica, o a la pesca, o la jardinería... La formación va mucho más allá del título universitario y debería ser placentera y atrayente durante toda nuestra vida.

0
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.