Universidad
Querido alumnado: te están engañando

De tanto en cuanto aparece la vetusta polémica que concibe a las generaciones pasadas como estandarte de la excelencia en contraposición de las defectuosas generaciones actuales que encarnan el declive social y cultural de nuestra civilización. Así es, tendemos a idealizar nuestro pasado y demonizar a los jóvenes de ahora.
22 oct 2023 06:00

Hace poco leí la carta abierta titulada “Querido alumno: te estamos engañando”, del catedrático Daniel Arias Aranda. Si bien es verdad que las dinámicas educativas y formativas han cambiado, no puedo estar más en desacuerdo con mi compañero. Por eso, querido alumnado, me gustaría decirte que hay quienes te están engañando (o al menos intentándolo).

La educación universitaria tiene aspectos bastante mejorables y el perfil del alumno medio ha cambiado en cierto sentido. El desafío de la educación, en sus distintos niveles, es complejo y multifactorial. Por tanto, querer realizar un análisis profundo de la situación actual excedería con creces el objetivo de esta réplica. 

Los educadores nos enfrentamos a retos considerables que vienen de dentro y fuera del aula. Claro está, lejos de la indiferencia o la desidia, hay que afrontarlos e intentar estudiar sus posibles causas desde la crítica y la autocrítica. Los docentes tenemos un papel fundamental en la construcción de la sociedad, pero no somos el único pilar que sostiene toda la educación. Hay otros factores de igual o mayor importancia, como la familia, las relaciones sociales o las tendencias culturales de carácter moral.

Sostengo firmemente que un buen profesor debe adaptarse con criterio a la realidad que le ha tocado vivir y ser resiliente con las dificultades de su tiempo

Sostengo firmemente que un buen profesor debe adaptarse con criterio a la realidad que le ha tocado vivir y ser resiliente con las dificultades de su tiempo. Las dinámicas y tendencias sociales influyen intensamente en la educación. El uso desmedido de los dispositivos electrónicos está produciendo efectos negativos en la concentración y atención del alumnado en clase.

Padecer un sistema educativo enfocado en el rendimiento memorístico y de meros conocimientos técnicos (útiles en la lógica neoliberal) conlleva tener estudiantes con escaso pensamiento crítico. Tener un profesorado poco o nada instruido en neuroeducación y psicopedagogía contribuye a que el alumnado ostente deficientes habilidades sociales y psicológicas. Estos son solo algunos ejemplos que, según mi criterio, podrían explicar el perfil del estudiante medio que tenemos en mente cuando hablamos del asunto que aquí nos compete.

Aunque hay que añadir, querido alumno y querida alumna, que hay quienes todavía dentro del profesorado piensan que somos meros dispensadores de conocimiento. Sin embargo, la formación carece de sentido sin la tarea educativa, es decir, la de guiar el desarrollo del alumnado. Hay quienes tristemente pierden (o nunca han tenido) esta perspectiva. Los profesores y las profesoras no somos un simple faro que irradia luz de conocimiento, mientras que el alumnado pasivamente recibe tal iluminación. Más bien se trata de un ecosistema donde los educadores guiamos, ilustramos o explicamos, pero también escuchamos activamente, conectamos y aprendemos.

Querido alumnado, hay quienes todavía entienden la universidad como un coto privado para las élites, como una fábrica sagrada para la producción de altos directivos e intelectuales del país

Querido alumnado, hay quienes todavía entienden la universidad como un coto privado para las élites, como una fábrica (diría Ken Robinson) sagrada para la producción de altos directivos e intelectuales del país, que en su mayoría están desconectados de las múltiples realidades sociales. Hay quienes todavía entienden la universidad como un centro disciplinario. Mi visión es distinta, la universidad no debería ser un club de personas selectas, sino un hogar para quien quiera seguir aprendiendo y formándose en determinadas profesiones. Y es que la palabra hogar proviene del latín focus, que significa fuego. La universidad sería entonces un lugar cálido donde acercarse en comunidad al proceso del aprendizaje.

Ciertamente, hay quienes todavía esperan que el alumnado responda a una pregunta abierta del profesor por el mero hecho de formularla. Incluso hay quienes se quejan de la poca participación de los estudiantes sin haber elaborado un mínimo vínculo con ellos o haber creado un ambiente propicio. Hay incluso quienes creen que no es necesario crear ese escaso vínculo porque la universidad no es una guardería. Qué pobre el significado de la educación si creemos que los profesores y las profesoras somos meros dispensadores de conocimiento. Y parece mentira, pero todavía hay quienes no distinguen entre ejercer la autoridad y ser autoritarios o quienes confunden hablar con enseñar.

Qué pobre el significado de la educación si creemos que los profesores y las profesoras somos meros dispensadores de conocimiento

Me adhiero a las palabras de Miguel Ángel Santos: “No hay nada más estúpido que lanzarse con la mayor eficacia en la dirección equivocada”. Y es que parece ser que todavía hay una parte importante del profesorado que confunde tener amplios conocimientos técnicos con la labor de enseñar. Por eso me preocupa aquel profesor o aquella profesora que cree saber enseñar sin tener la mínima idea de pedagogía. Me preocupa el profesorado que se encierra en su torre de marfil desde donde ve al alumnado como siervo de sus indicaciones. En definitiva, para enseñar a pensar hay que saber pensar. Para enseñar a ser críticos hay que saber ser autocrítico. Para enseñar a argumentar hay que saber argumentar. Y así un largo etcétera. 

Querido alumnado, si lees este artículo, te invito a ser crítico con el profesorado y el sistema educativo, pero sobre todo a ser autocrítico. Reflexiona sobre tu disposición a aprender y sobre tu actitud en clase. Piensa en qué podrías aportar en el aula. Confío en tu interés originario por aprender nuevos conocimientos, así que no dudes en preguntar, en exigir mejores explicaciones.

Debes saber que tu rol en la universidad tendría que ser activo. Ten en cuenta que en muchos casos el aprendizaje no va de la mano de la evaluación y que el valor de la formación no se ciñe a los conocimientos técnicos. A cambio, querido alumno y querida alumna, me comprometo a seguir aprendiendo a ser un mejor docente, un profesor que os ayude en este apasionante camino del aprendizaje. La universidad solo podrá convertirse en ese hogar del que hablaba antes si vosotros y vosotras lo habitáis y participáis.

En definitiva, querido alumno y querida alumna, os están intentando engañar: no toda la responsabilidad es vuestra

En definitiva, querido alumno y querida alumna, os están intentando engañar: no toda la responsabilidad es vuestra.

Por cierto, querido profesorado, si cree que su labor docente se centra más en engañar que en enseñar, sería necesario que se replanteara su continuidad en esta noble profesión, pues la sociedad merece y exige que realicemos nuestra labor desde la honestidad y la humildad. Si su engaño fuese pura retórica, sería conveniente que valorase otro tipo de vocabulario. Los docentes somos servidores públicos y nuestra función primordial debería ser ayudar a nuestros alumnos y alumnas a desarrollar sus capacidades y conocimientos previos. Y, desde luego, no es de recibo bajo ningún pretexto que el profesorado ridiculice a su alumnado.

Archivado en: Opinión Universidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Comunidad de Madrid
Represión La Policía cita a seis activistas que participaron en el escrache a Espinosa de los Monteros en la Complutense
Acusan de delito de odio a activistas que participaron en una protesta en la Facultad de Políticas contra el exportavoz parlamentario de Vox. Fueron citados por la Policía el pasado 21 de marzo, más de un mes después del escrache.
Sirianta
Sirianta
22/10/2023 16:22

Veo un gran problema en la existencia del profesorado que, tras terminar su carrera, no encuentra el "trabajo soñado" y se dedica a la enseñanza. El estudio de varios años de pedagogía debería ser mandatorio para toda persona que quisiera dedicarse a la educación.
Por otro lado, temo que actualmente muchas y muchos jóvenes siguen siendo empujad@s por sus familias a estudiar esto o aquello, o simplemente a entrar en la Universidad sin existir una vocación, tan solo por el prestigio asociado a la licenciatura. A lo mejor esa persona habría sido feliz dedicándose a la mecánica, o a la pesca, o la jardinería... La formación va mucho más allá del título universitario y debería ser placentera y atrayente durante toda nuestra vida.

0
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.

Últimas

Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Más noticias
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.