Guatemala
Centroamérica está en llamas

En los últimos días, una serie de incendios forestales están afectando a la región centroamericana. Ante la escasa intervención estatal para sofocarlos, las comunidades indígenas en Guatemala se han organizado para frenar estos puntos de calor.
Centroamérica en llamas
Foto: Maynor Ixcoy.
4 mar 2024 15:00

El istmo centroamericano es una región con una biodiversidad como pocas en el planeta: cincuenta millones de personas viven en una extensión territorial de poco más de 522.760 km², donde se encuentra una cantidad innumerable de especies vivas y ecosistemas. Es, básicamente, un paraíso de agua, bosques, montañas y vida, una zona de tránsito entre “dos continentes”, el norte y el sur de América.

Pero también es una de las zonas más desiguales en el mundo en términos sociales y políticos: miseria, pobreza extrema, migraciones masivas, deforestación, narcotráfico, extractivismo, corrupción, dictaduras, etc. Sin obviar, por supuesto, el embate del cambio climático, consecuencia de un sistema económico que consume todo a su paso.

En los últimos días, una serie de incendios forestales están afectando a la región centroamericana, principalmente en Guatemala, Honduras, El Salvador y el sureste de México. Según datos del Sistema de Alerta Temprana de Incendios Forestales (SATIFdel gobierno mexicano, existe en toda la región un sinnúmero de puntos de calor diurnos y nocturnos (incendios activos, en definitiva).

Los países que menos incendios forestales reportan son Nicaragua, Costa Rica y Belice, países que han desarrollado políticas públicas de cuidado a las selvas tropicales y a sus bosques. En el resto, incluidos los estados sureños de México, la frontera humana, agropecuaria y de monocultivo avanza, causa directa de los incendios, ya que el cambio de uso de suelo de selva, humedales y bosque primario a terreno productivo extensivo es el caldo de cultivo idóneo que los posibilitan.

Especialmente grave es la situación de los monocultivos de palma aceitera. Según reportes de varias organizaciones no gubernamentales, en Centroamérica las extensiones registradas oficialmente sobrepasan las 370.000 hectáreas. La cifra viene en aumento por la agresiva expansión provocada por la demanda a nivel global. El 51% del aceite vegetal consumido mundialmente es de palma. Las exportaciones centroamericanas tienen como destino México, Estados Unidos y la Unión Europea.

Empieza la época seca en la región, que va desde enero a junio, por lo que a Centroamérica le espera un infierno

En los últimos días, los incendios más grandes y devastadores se han originado en Guatemala, en especial en la zona occidental y montañosa del país: los ocurridos en el volcán de Agua y en el bosque comunal del pueblo indígena k'iche' en Totonicapán han sido noticia local e internacionalmente, al ser estos bosques y ecosistemas únicos en el mundo, ya que en ellos viven una infinidad de especies animales y vegetales.

Son a su vez bosques generadores de agua que abastecen a cientos de ríos en la región, que nacen en el altiplano y desembocan en el caribe mexicano y hondureño, convirtiéndose por tanto en espacios de especial interés ecosocial. Ante la escasa intervención estatal para sofocar los incendios forestales, las comunidades indígenas en Guatemala se han organizado para frenar estos puntos de calor.

Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a pesar de que Centroamérica  produce solamente el 0,2% de emisiones globales de gases invernadero, es una de las regiones que desde hace más de treinta años viene padeciendo las consecuencias más catastróficas del cambio climático (destrucción climática).

Mientras el mundo, y especialmente el denominado Norte Global, siga con el estilo de vida consumidor y depredador, las regiones del mundo como la centroamericana seguirán pagando las consecuencias del cambio climático. Esta región megadiversa, que conecta al norte y al sur de América, seguirá literalmente en llamas.

Y es que apenas empieza la denominada época seca en la región, que va desde enero a junio. Los pronósticos para la época lluviosa son desalentadores, por lo que a Centroamérica le espera un infierno. Literal y ecosocial.

Archivado en: Guatemala
Sobre este blog
El Blog de Pueblos - Es una apuesta por la solidaridad que ofrece una mirada crítica sobre las diferentes realidades sociales, políticas, económicas y culturales del mundo.Queremos visibilizar la diversidad de colectivos y movimientos sociales del Estado Español y de otras partes del mundo, así como sus luchas, sobre todo en aquellos lugares y momentos históricos donde la voz y la palabra son negadas. Este Blog, impulsado por la asociación Paz con Dignidad, es un instrumento de comunicación para fortalecer e impulsar nexos entre organizaciones del Norte y del Sur que trabajan en procesos de transformación social.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

América Latina
Leandro Morgenfeld “El triunfo de Trump va a empoderar a los Milei y los Bukele”
El historiador e investigador argentino especializado en la relación entre Estados Unidos y América Latina, analiza el triunfo electoral de Donald Trump y el impacto que tendrá en una región que Washington sigue considerando su “patio trasero”.
La vida y ya
La vida y ya Huipil
Han escrito un libro que se titula 'Nuestros tejidos son los libros que la colonia no pudo quemar'. No hay lugar para las dudas sobre lo que te vas a encontrar al leerlo.
Guatemala
Guatemala Mirtala Hernández: “Mi hermana desapareció en 1982, hasta 2023 no ha arrancado el juicio”
Esta defensora de derechos humanos busca justicia para su hermana, Luz Leticia, quien fue detenida y desaparecida por un operativo militar durante el sangriento mandato del dictador Efraín Ríos Montt en Guatemala.
Sobre este blog
El Blog de Pueblos - Es una apuesta por la solidaridad que ofrece una mirada crítica sobre las diferentes realidades sociales, políticas, económicas y culturales del mundo.Queremos visibilizar la diversidad de colectivos y movimientos sociales del Estado Español y de otras partes del mundo, así como sus luchas, sobre todo en aquellos lugares y momentos históricos donde la voz y la palabra son negadas. Este Blog, impulsado por la asociación Paz con Dignidad, es un instrumento de comunicación para fortalecer e impulsar nexos entre organizaciones del Norte y del Sur que trabajan en procesos de transformación social.
Ver todas las entradas
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.