Opinión
Dana: la extrema derecha inunda las redes de bulos

La devastación de la dana ha creado una indefensión terrible entre muchas personas que lo han perdido todo, una situación que ha sido aprovechada por la extrema derecha para agitar el fantasma de la inseguridad ciudadana.
Reportaje Dana Utiel - 10
Utiel tras el paso de la dana. Jaime Pérez Rivero

La dana, que azotó especialmente a la provincia de València, se ha convertido ya en la catástrofe climática más mortífera de este siglo XXI en España. Una tragedia que ha sido aprovechada por la extrema derecha para inundar las redes sociales de bulos y conspiraciones con los que reafirmar su negacionismo climático, esparcir su odio, atacar al gobierno y de paso salvar al soldado Mazón de su responsabilidad en la tragedia. No podemos olvidar que muchos de estos distribuidores profesionales de bulos están dopados hasta las cejas con dinero público a través de las instituciones que controla el Partido Popular.

Los expertos climatológicos señalan que los episodios de lluvias intensas, que pueden estar asociados a danas u otros fenómenos, se están dando cada vez con más frecuencia y más intensidad debido al cambio climático. La carrera loca hacia la ganancia, la lógica productivista y mercantil de la civilización capitalista/industrial nos conducen a un desastre ecológico de proporciones incalculables. Cada día que pasa las evidencias ya no solo científicas sino también las más empíricas, que golpean sobre nuestra cotidianidad, como la tragedia de València, constatan la emergencia ecológica. Ante esto, la extrema derecha ha utilizado toda una batería de bulos para reafirmar su negacionismo climático. Desde la nostalgia franquista con olor a naftalina de presas y embalses, al disparatado ataque meteorológico marroquí sirviéndose de un arma experimental norteamericana, la High Frequency Active Auroral Research Program (HAARP). Cualquier explicación, por disparatada que pueda sonar, con tal de negar el cambio climático.

València
Caos climático ¿Qué hacer ante las próximas danas?
Esta no será la última dana. Mirar para otro lado solo servirá para incrementar los daños físicos, y sobre todo humanos, en el próximo evento.


La utilización del mantra popular del franquismo sociológico —“con Franco se vivía mejor”— se ha convertido en un recurso frecuente de la ultraderecha que conecta con la creencia reaccionaria de que todo tiempo pasado fue mejor, a la vez que reivindica figuras autoritarias. Una forma de exacerbar la inseguridad sobre el presente y el miedo al futuro que caracteriza un contexto marcado por la confluencia de diversas crisis interseccionales que generan una auténtica crisis sistémica marcada por la emergencia ecológica. Así la figura de Franco emerge ante las inundaciones de estas semanas de la mano de una ultraderecha necesitada de un salvador y una figura fuerte que aporte seguridad. Reivindicando su obra gran obra, las presas de Franco, un muro contra las inundaciones y riadas que el fanatismo climático ha demolido. Siendo ellos (gobierno y ecologistas) los verdaderos culpables de la tragedia y no el cambio climático.  

Diferentes grupúsculos neonazis como Núcleo Nacional o Frente Obrero se han jactado en sus redes sociales de “patrullar” las calles de València

El propio Abascal llegaba incluso a señalar, en la red social X, a la Comisión Europea y a su presidenta Ursula Von der Leyen, de ser parte de los culpables de la tragedia de Valencia: “Si hay culpables…tú eres la primera con tu ley criminal de voladura de presas. Eres enemiga de los españoles”. La ultraderecha se ha opuesto en el Parlamento Europeo a cualquier medida, por tímida que fuera, que abordará la crisis ecológica, acusando al Pacto Verde Europeo impulsado desde la Comisión Europea de ser una propuesta de ecologismo radical  “nefasta para el campo, la industria, el empleo y la soberanía energética y alimentaria de España”.

Es cada vez más recurrente desde las redes sociales de la extrema derecha y supuestos medios de comunicación vincular, como si de una fórmula matemática se tratara, el aumento de la inmigración con el ascenso de la delincuencia

El bulo sobre la demolición de presas franquistas por parte del gobierno ha alcanzado tal resonancia en redes, llegando incluso a algunos programas televisivos, que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha tenido que desmentir que el Gobierno haya destruido ningún embalse en Valencia. Argumentando que lo único que se han demolido son estructuras fluviales obsoletas, principalmente azudes, en el marco de la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos, iniciada en 2005, que justamente es fundamental para la prevención de inundaciones.

La devastación de la Dana ha creado una indefensión terrible entre muchas personas que lo han perdido todo, una situación que ha sido aprovechada por la extrema derecha para agitar el fantasma de la inseguridad ciudadana, utilizando casos aislados o directamente bulos para generar un clima de pánico que justificara socialmente la puesta en práctica del matonismo escuadrista. El fundador de Desokupa, Daniel Esteve, conocido influencer de la extrema derecha y baluarte del populismo punitivo patrio, publicó en sus redes sociales: “Esto ya es el puto colmo. Okupan la casa de un vecino de la “zona cero” que salió a ayudar a los más afectados. Mañana os llevo el desayuno Ratas. Os vamos a perseguir hasta en el infierno”. Al día siguiente el propio Esteve realizó diferentes vídeos con un pequeño grupo de seguidores asegurando que esa noche limpiarían las calles de “anchoas”, una forma de referirse a los migrantes y personas de izquierdas. En este mismo sentido, diferentes grupúsculos neonazis como Núcleo Nacional o Frente Obrero se han jactado en sus redes sociales de “patrullar” las calles de Valencia.

La inseguridad ciudadana es uno de los elementos más comunes en la estigmatización de la población migrante, de la pobreza y de las personas pobres en general, a través de una asimilación machacona entre delincuencia, inseguridad, migración y pobreza. Es cada vez más recurrente desde las redes sociales de la extrema derecha y supuestos medios de comunicación vincular, como si de una fórmula matemática se tratara, el aumento de la inmigración con el ascenso de la delincuencia, amplificando para ello casos aislados frente a estadísticas que desmontan este nexo. Una vinculación que tiene por objetivo último defender políticas de «mano dura» contra la inmigración y la delincuencia.

Pensamiento
William I. Robinson “Hay un desfase entre unas masas sedientas de cambio radical y un proyecto izquierdista transnacional viable”
El negocio de la guerra es una de las bases de sostenimiento de la economía capitalista. En esta entrevista, William I. Robinson desarrolla su convicción de que las políticas de mano dura pueden arrastrarnos a la III Guerra Mundial.


En este sentido, no podían faltar los bulos que fomentan los discursos de odio contra los migrantes a los que se les acusa de cometer saqueos, robos, ocupaciones o de hacer negocio vendiendo productos de primera necesidad como botellas de agua. Así, un vídeo de un supuesto voluntario denunciaba que ante la falta de policía estaban llegando “moros de otros lugares a saquear los pueblos” afectados por las riadas. Pruebas ninguna, pero miles de interacciones en X lo viralizaron hasta llegar a los dos millones de visualizaciones, favoreciendo la estigmatización y criminalización de la población migrante. Aprovechando el estado de shock e indignación de la población ante la catástrofe para esparcir más rápidamente el odio y el racismo.

Estamos comprobando cómo la extrema derecha ha generado una especie de “política de la posverdad”, caracterizada por la aparición de burbujas informativas independientes entre sí́

Una indignación que la extrema derecha intenta alimentar a través de bulos como el supuesto intento del gobierno para ocultar el número real de muertos. El epicentro de esta teoría conspiranoica ha sido el parking de Bonaire, que según los agitadores ultraderechistas se encontraba lleno de muertos. Desde Iker Jiménez, Rubén Gisbert, BertRand Ndongo, Capitán Bitcoin, Javier Negre a seudomedios de la derecha como EsDiario han llegado a hablar de cientos de muertos en el parking inundado de Bonaire. Cuando la policía y bomberos han podido finalmente revisar el espacio y desmentir las noticias, asegurando que no se había encontrado ningún fallecido. La ultraderecha en vez de rectificar ha vuelto a recurrir al bulo y la conspiración para huir hacia adelante asegurando que el gobierno había encubierto los muertos en el aparcamiento trasladándolos en supuestos camiones frigoríficos.

Estos días estamos comprobando cómo la extrema derecha ha generado en las redes sociales una especie de “política de la posverdad”, caracterizada por la aparición de burbujas informativas independientes entre sí́, inmunes a los pesos y contrapesos que funcionaban tradicionalmente como árbitros en el espacio público. Un modelo comunicativo sobre el que se asienta parte del éxito de la extrema derecha y que la socio-lingüista Laura Camargo Fernández denomina como “trumpismo discursivo”. Una auténtica bulocracia que ha secuestrado el debate público, generando un clima de desinformación y “posverdad”. Una “posverdad” donde se comprometen los límites entre “realidad y ficción”. Porque ya no vale el escrutinio de la razón sino la capacidad de movilizar las pasiones tristes.

València
Dana en Valencia Infancia tras la dana: “Es imprescindible que los niños y niñas tengan espacios para volver a serlo”
Establecer pequeñas rutinas, asegurar espacios para expresar emociones o evitar la sobreexposición son algunas claves para cuidar a niños y niñas tras la dana en Valencia.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
València
València Dol col·lectiu i bretxa de gènere, les conseqüències de la dana en la salut mental
Més enllà d’allò material, el patiment mental continua colpejant les vides dels Pobles del Sud. Dones cuidadores i col·lectius vulnerables encapçalen un dol que encara no ha trobat descans.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.