Opinión
Dana: la extrema derecha inunda las redes de bulos

La devastación de la dana ha creado una indefensión terrible entre muchas personas que lo han perdido todo, una situación que ha sido aprovechada por la extrema derecha para agitar el fantasma de la inseguridad ciudadana.
Reportaje Dana Utiel - 10
Utiel tras el paso de la dana. Jaime Pérez Rivero

La dana, que azotó especialmente a la provincia de València, se ha convertido ya en la catástrofe climática más mortífera de este siglo XXI en España. Una tragedia que ha sido aprovechada por la extrema derecha para inundar las redes sociales de bulos y conspiraciones con los que reafirmar su negacionismo climático, esparcir su odio, atacar al gobierno y de paso salvar al soldado Mazón de su responsabilidad en la tragedia. No podemos olvidar que muchos de estos distribuidores profesionales de bulos están dopados hasta las cejas con dinero público a través de las instituciones que controla el Partido Popular.

Los expertos climatológicos señalan que los episodios de lluvias intensas, que pueden estar asociados a danas u otros fenómenos, se están dando cada vez con más frecuencia y más intensidad debido al cambio climático. La carrera loca hacia la ganancia, la lógica productivista y mercantil de la civilización capitalista/industrial nos conducen a un desastre ecológico de proporciones incalculables. Cada día que pasa las evidencias ya no solo científicas sino también las más empíricas, que golpean sobre nuestra cotidianidad, como la tragedia de València, constatan la emergencia ecológica. Ante esto, la extrema derecha ha utilizado toda una batería de bulos para reafirmar su negacionismo climático. Desde la nostalgia franquista con olor a naftalina de presas y embalses, al disparatado ataque meteorológico marroquí sirviéndose de un arma experimental norteamericana, la High Frequency Active Auroral Research Program (HAARP). Cualquier explicación, por disparatada que pueda sonar, con tal de negar el cambio climático.

València
Caos climático ¿Qué hacer ante las próximas danas?
Esta no será la última dana. Mirar para otro lado solo servirá para incrementar los daños físicos, y sobre todo humanos, en el próximo evento.


La utilización del mantra popular del franquismo sociológico —“con Franco se vivía mejor”— se ha convertido en un recurso frecuente de la ultraderecha que conecta con la creencia reaccionaria de que todo tiempo pasado fue mejor, a la vez que reivindica figuras autoritarias. Una forma de exacerbar la inseguridad sobre el presente y el miedo al futuro que caracteriza un contexto marcado por la confluencia de diversas crisis interseccionales que generan una auténtica crisis sistémica marcada por la emergencia ecológica. Así la figura de Franco emerge ante las inundaciones de estas semanas de la mano de una ultraderecha necesitada de un salvador y una figura fuerte que aporte seguridad. Reivindicando su obra gran obra, las presas de Franco, un muro contra las inundaciones y riadas que el fanatismo climático ha demolido. Siendo ellos (gobierno y ecologistas) los verdaderos culpables de la tragedia y no el cambio climático.  

Diferentes grupúsculos neonazis como Núcleo Nacional o Frente Obrero se han jactado en sus redes sociales de “patrullar” las calles de València

El propio Abascal llegaba incluso a señalar, en la red social X, a la Comisión Europea y a su presidenta Ursula Von der Leyen, de ser parte de los culpables de la tragedia de Valencia: “Si hay culpables…tú eres la primera con tu ley criminal de voladura de presas. Eres enemiga de los españoles”. La ultraderecha se ha opuesto en el Parlamento Europeo a cualquier medida, por tímida que fuera, que abordará la crisis ecológica, acusando al Pacto Verde Europeo impulsado desde la Comisión Europea de ser una propuesta de ecologismo radical  “nefasta para el campo, la industria, el empleo y la soberanía energética y alimentaria de España”.

Es cada vez más recurrente desde las redes sociales de la extrema derecha y supuestos medios de comunicación vincular, como si de una fórmula matemática se tratara, el aumento de la inmigración con el ascenso de la delincuencia

El bulo sobre la demolición de presas franquistas por parte del gobierno ha alcanzado tal resonancia en redes, llegando incluso a algunos programas televisivos, que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha tenido que desmentir que el Gobierno haya destruido ningún embalse en Valencia. Argumentando que lo único que se han demolido son estructuras fluviales obsoletas, principalmente azudes, en el marco de la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos, iniciada en 2005, que justamente es fundamental para la prevención de inundaciones.

La devastación de la Dana ha creado una indefensión terrible entre muchas personas que lo han perdido todo, una situación que ha sido aprovechada por la extrema derecha para agitar el fantasma de la inseguridad ciudadana, utilizando casos aislados o directamente bulos para generar un clima de pánico que justificara socialmente la puesta en práctica del matonismo escuadrista. El fundador de Desokupa, Daniel Esteve, conocido influencer de la extrema derecha y baluarte del populismo punitivo patrio, publicó en sus redes sociales: “Esto ya es el puto colmo. Okupan la casa de un vecino de la “zona cero” que salió a ayudar a los más afectados. Mañana os llevo el desayuno Ratas. Os vamos a perseguir hasta en el infierno”. Al día siguiente el propio Esteve realizó diferentes vídeos con un pequeño grupo de seguidores asegurando que esa noche limpiarían las calles de “anchoas”, una forma de referirse a los migrantes y personas de izquierdas. En este mismo sentido, diferentes grupúsculos neonazis como Núcleo Nacional o Frente Obrero se han jactado en sus redes sociales de “patrullar” las calles de Valencia.

La inseguridad ciudadana es uno de los elementos más comunes en la estigmatización de la población migrante, de la pobreza y de las personas pobres en general, a través de una asimilación machacona entre delincuencia, inseguridad, migración y pobreza. Es cada vez más recurrente desde las redes sociales de la extrema derecha y supuestos medios de comunicación vincular, como si de una fórmula matemática se tratara, el aumento de la inmigración con el ascenso de la delincuencia, amplificando para ello casos aislados frente a estadísticas que desmontan este nexo. Una vinculación que tiene por objetivo último defender políticas de «mano dura» contra la inmigración y la delincuencia.

Pensamiento
William I. Robinson “Hay un desfase entre unas masas sedientas de cambio radical y un proyecto izquierdista transnacional viable”
El negocio de la guerra es una de las bases de sostenimiento de la economía capitalista. En esta entrevista, William I. Robinson desarrolla su convicción de que las políticas de mano dura pueden arrastrarnos a la III Guerra Mundial.


En este sentido, no podían faltar los bulos que fomentan los discursos de odio contra los migrantes a los que se les acusa de cometer saqueos, robos, ocupaciones o de hacer negocio vendiendo productos de primera necesidad como botellas de agua. Así, un vídeo de un supuesto voluntario denunciaba que ante la falta de policía estaban llegando “moros de otros lugares a saquear los pueblos” afectados por las riadas. Pruebas ninguna, pero miles de interacciones en X lo viralizaron hasta llegar a los dos millones de visualizaciones, favoreciendo la estigmatización y criminalización de la población migrante. Aprovechando el estado de shock e indignación de la población ante la catástrofe para esparcir más rápidamente el odio y el racismo.

Estamos comprobando cómo la extrema derecha ha generado una especie de “política de la posverdad”, caracterizada por la aparición de burbujas informativas independientes entre sí́

Una indignación que la extrema derecha intenta alimentar a través de bulos como el supuesto intento del gobierno para ocultar el número real de muertos. El epicentro de esta teoría conspiranoica ha sido el parking de Bonaire, que según los agitadores ultraderechistas se encontraba lleno de muertos. Desde Iker Jiménez, Rubén Gisbert, BertRand Ndongo, Capitán Bitcoin, Javier Negre a seudomedios de la derecha como EsDiario han llegado a hablar de cientos de muertos en el parking inundado de Bonaire. Cuando la policía y bomberos han podido finalmente revisar el espacio y desmentir las noticias, asegurando que no se había encontrado ningún fallecido. La ultraderecha en vez de rectificar ha vuelto a recurrir al bulo y la conspiración para huir hacia adelante asegurando que el gobierno había encubierto los muertos en el aparcamiento trasladándolos en supuestos camiones frigoríficos.

Estos días estamos comprobando cómo la extrema derecha ha generado en las redes sociales una especie de “política de la posverdad”, caracterizada por la aparición de burbujas informativas independientes entre sí́, inmunes a los pesos y contrapesos que funcionaban tradicionalmente como árbitros en el espacio público. Un modelo comunicativo sobre el que se asienta parte del éxito de la extrema derecha y que la socio-lingüista Laura Camargo Fernández denomina como “trumpismo discursivo”. Una auténtica bulocracia que ha secuestrado el debate público, generando un clima de desinformación y “posverdad”. Una “posverdad” donde se comprometen los límites entre “realidad y ficción”. Porque ya no vale el escrutinio de la razón sino la capacidad de movilizar las pasiones tristes.

València
Dana en Valencia Infancia tras la dana: “Es imprescindible que los niños y niñas tengan espacios para volver a serlo”
Establecer pequeñas rutinas, asegurar espacios para expresar emociones o evitar la sobreexposición son algunas claves para cuidar a niños y niñas tras la dana en Valencia.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Movimiento BDS
Palestina El BDS de València pide cancelar el partido de baloncesto contra el Hapoel israelí
El núcleo local del movimiento pro palestino de Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS) insta en una carta abierta al equipo de baloncesto de Juan Roig a no presentarse.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Últimas

Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Más noticias
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.