Migración
El G6 vincula terrorismo e inmigración en su cumbre de Sevilla

Organizaciones de defensa de los derechos humanos denuncian que los ministros de la UE alientan los "discursos de odio" y "ponen en peligro la convivencia".

Zoido en g6 Sevilla
El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, en la cumbre del G6 en Sevilla.
17 oct 2017 11:41

"Terrorismo" e "inmigración" son dos palabras que numerosos grupos de extrema derecha llevan tiempo conjugando en el mismo sintagma. Para Migreurop España —plataforma que agrupa a Andalucía Acoge, APDHA, CEAR, Elin y SOS Racismo— lo preocupante es que sean los ministros de Interior de los países más poblados de la Unión Europea quienes lo hagan.

Fue el 16 de octubre en el hotel Eurostars de Sevilla, en la reunión del G6, donde acudieron representantes de Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Polonia y España. Marruecos, socio en la política migratoria europea, acudió como invitado especial. Una cumbre rodeada de protestas y polémica. Desde Podemos Andalucía denunciaban a los ministros por tener "las manos llenas de sangre por permitir miles de muertes en el Mediterráneo".

La reunión del G6 tuvo lugar en la polémica Torre de Sevilla, del arquitecto César Pelli, todo un símbolo del vínculo de los ministros convocados con la agenda de la cumbre, según el secretario de Comunicación de Podemos Andalucía, Pablo Pérez Ganfornina: "Desde un rascacielos no ven los miles de muertos del Mediterráneo", que son consecuencia "de la política de vergüenza de muros que mantienen estos gobiernos en connivencia con las mafias".

En lo que va de año más de 2.700 personas han muerto a las puertas de Europa, según la Organización Internacional para las Migraciones.

concentración G6 portada

Un binomio peligroso

Migreurop denuncia que el vínculo establecido a lo largo de la cumbre entre los procesos migratorios y los atentados terroristas de los últimos años en ciudades europeas "es una irresponsabilidad por parte de la UE y sus Estados miembros y pone en peligro la convivencia y solo alimenta los discursos de odio, los sentimientos de rechazo social contra la población migrante y un aumento de los radicalismos".

Esta plataforma europea por los derechos de los migrantes señala que la cumbre también supuso un nuevo espaldarazo a la "cooperación con terceros países en el control de los flujos migratorios independientemente de la trayectoria de estos países en la protección de los derechos humanos" en clara referencia a Marruecos y Turquía, dos países clave en el control del flujo migratorio y con incontables denuncias de violaciones de los derechos humanos.

Entre los temas ausentes, Migreurop España destaca los compromisos adquiridos por la Unión Europea y cada uno de los países frente a la crisis de los refugiados que escapan, en su gran mayoría, de la guerra y el Estado Islámico. Mientras que la UE se hizo cargo sólo del 25% del cupo con el que se había comprometido, España apenas ha alcanzado la cifra del 11%.

Otros temas tratados en la cumbre del G6 fueron la privacidad en la red —la búsqueda del "equilibrio entre privacidad y seguridad", según palabras del ministro de Interior español, Juan Ignacio Zoido—, un mayor control sobre la formación de imanes y el comercio de productos químicos que pueden ser utilizados para fabricar explosivos.

Durante la cumbre, una protesta convocada por la APDHA se desplegó bajo la Torre Sevilla. El grupo municipal Participa Sevilla estuvo representado en el acto por la edil Cristina Honorato, quien denunció “la vergüenza que se hablen de problemas técnicos” para la acogida de personas refugiadas cuando España acoge a “más de 50 millones de turistas cada año”.

Archivado en: Terrorismo Migración
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
#1204
18/10/2017 14:09

Ellos son los terroristas. Cuando lo comprendamos todos estaremos en disposición de cambiar las cosas.

2
0
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?

Últimas

Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Más noticias
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.