Migración
Concentración contra las políticas migratorias de la UE ante la cumbre de Interior del G6

Torre Sevilla acoge hoy una cumbre en la que participan los máximos responsables en materia de políticas de Interior del G6, los seis países más poblados de la Unión Europea. A los pies del rascacielos, una veintena de personas convocadas por APDHA han manifestado su rechazo a las políticas migratorias que se están llevando a cabo.

Concentración ante la cumbre de ministros del G6
Concentración contra las políticas de refugio de la UE con motivo de la cumbre de Interior del G6 en Sevilla Julia Rodríguez
16 oct 2017 11:28

"Rechazo, represión y expulsión de las personas migrantes". De esta forma, la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía califica la actitud de los estados integrantes de la Unión Europea ante el fenómeno migratorio. Por este motivo, una veintena de personas se han concentrado esta mañana a las puertas del lugar donde los ministros de Interior del G6 (Alemania, España, Francia, Italia, Polonia y Reino Unido) se reúnen para debatir sobre el fenómeno migratorio en la UE, una reunión a la que también han sido invitados representantes de Marruecos. Jesús Roy, integrante de APDHA, destaca una de las reivindicaciones: “que a aquellas personas que buscan refugio se les faciliten vías de acceso seguras para que no ocurra lo que está ocurriendo, que están muriendo personas un día y otro. Es una política de sufrimiento y muerte”.

Jesús Roy, APDHA
Jesús Roy (dcha), integrante de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía Julia Rodríguez

En cuanto a la representación de la política local en la concentración, Participa Sevilla se ha adherido a ella. Este grupo municipal ha estado representado por la edil Cristina Honorato, quien denuncia “la vergüenza que se hablen de problemas técnicos” para la acogida de personas refugiadas cuando España acoge a “más de 50 millones de turistas cada año”. En su opinión, los acuerdos de la UE para la acogida “estaban hechos para ser incumplidos” y recuerda que su grupo municipal llevó al Pleno Municipal hispalense en septiembre una petición para que se sancionase a aquellos estados que incumplen los acuerdos, “al igual que se hace con las políticas austericidas”. El hecho de que en el mismo foro se relacionen el crimen organizado, el terrorismo yihadista, la presión migratoria y el tráfico ilegal de seres humanos también es motivo de crítica para Cristina Honorato: “es de una irresponsabilidad política enorme, debido al auge de la ultraderecha, y de una intencionalidad de xenofobia institucional”.

Cristina Honorato, Participa Sevilla
Cristina Honorato, edil municipal de Participa Sevilla Julia Rodríguez

Sin encontrarse presentes en la concentración de hoy, otros colectivos también critican esta cumbre en un sentido similar. Ernesto García, integrante del colectivo Caminando Fronteras, considera que esta cumbre se dedica a cerrar acuerdos “que criminalizan a aquellas personas que huyen del miedo, la barbarie y las guerras” y denuncia el aumento de la “militarización” en las fronteras. También destaca que el Tribunal Europeo de los Derechos Humanos ha recordado que las “devoluciones en caliente son contrarias al Derecho Internacional y a las normas que España ha suscrito en la Unión Europea”. En concreto, se refiere a la condena reciente por parte de este órgano de justicia al Estado español por dos devoluciones de este tipo ocurridas en agosto de 2014.

En la concentración también ha estado presente el hecho de que los estados integrantes de UE hayan cumplido solo una mínima parte del compromiso de acogida a personas refugiadas adquirido hace más de dos años. Juan Ignacio Zoido, ministro del Interior de España y anfitrión de la cumbre, advertía ayer en la visita previa al lugar que acoge esta reunión de que "el hecho de que expirara el plazo no significa que no puedan ser todavía reasentados y reubicados; nosotros seguimos pendientes de que nos los manden y así se lo hemos hecho saber tanto a las organizaciones internacionales que mantienen responsabilidad en este tema como a Italia y a Francia".

El mismo día que se cumplía el plazo, el pasado 26 de septiembre, Jose Carlos Budia, delegado de CEAR en Andalucía Occidental, también se refirió a las vías seguras para que las personas migrantes pudieran acceder a Europa sin tener que atravesar el Mediterráneo en embarcaciones precarias o saltando la valla de Melilla, algo que pasa por que exista la posibilidad de solicitar protección internacional en embajadas o puestos fronterizos. A este respecto, calificaba de “sinsentido” el hecho de que estas vías están establecidas en la legislación actual, pero que “no se cumple por decisiones políticas. El problema es que la Ley 12/2009, ocho años después, todavía no tiene reglamento. Esta ley señala que se puede solicitar protección internacional en embajadas y consulados en los términos que establece el reglamento. La postura fácil que está teniendo el Gobierno de España es que no existe ese reglamento, con lo que no se puede aplicar esa ley”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Rescate
In memoriam Adiós a Vicent Aleixandre
Vicent Aleixandre no tenía, el día de su muerte, más que unos discos y esa mirada de tener calado a todo el mundo. Ha pasado a ser ancestro, como pasa con los mejores, demasiado pronto.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.