We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Memoria histórica
La primera página de la democracia se lee en la escuela
Resulta sumamente importante el doble proceso de reforma legislativa que está teniendo lugar en España y que afecta a la enseñanza de la historia reciente. Solo si se actúa decididamente se pueden esperar resultados.
profesor de Didáctica de las Ciencias Sociales en la UAM y especialista en la historia del comunismo español
Francia siempre se ha considerado un paradigma de políticas públicas de memoria, a pesar de la opinión de quienes consideran que eso contribuye “a que el pasado no pase”. En París, incluso las escuelas infantiles —ese ámbito hiperprotegido al que se preserva de toda evocación traumática— ostentan en sus fachadas placas en recuerdo a los párvulos judíos deportados a los campos de exterminio. El deber de recordar es el único fideicomiso que legó aquella generación amputada.
Cada año, la Fédération Nationale des Déportés et Internés Résistants et Patriotes, en estrecha colaboración con el Ministère de l’Éducation nationale et de la Jeunesse, convoca el concurso nacional de la resistencia y de la deportación, un certamen escolar que apela a la participación de colegios y liceos de todo el país. Es el hilo de la trama de La profesora de historia (2014), película en la que la vindicación de la identidad de las víctimas del Holocausto, tan plurales, tan distintas y tan frágiles, actúa como denominador común para promover la integración del alumnado en entornos escolares multiculturales.
A pesar de ello, la pugna del conocimiento académico con las percepciones espontáneas es constante. Los programas de enseñanza se enfrentan en desigual combate a la influencia de los mass media. Un ejemplo: recién terminada la Segunda Guerra Mundial, un 57% de franceses atribuía a la Unión Soviética la mayor contribución a la derrota de la Alemania nazi, frente a un 20% que lo hacía a los norteamericanos y un 16% a los británicos. En junio de 2014, las proporciones entre las dos antiguas superpotencias se habían invertido. Casi tres cuartos de siglo de superproducciones de Hollywood no pasan en balde.
En Reino Unido, el Ministerio de Educación ha editado una guía curricular para el profesorado en la que el anticapitalismo aparece caracterizado como una “postura política extrema” a la misma altura que la negación de la libertad de expresión, el antisemitismo y el terrorismo
La entropía provocada por el paso del tiempo también juega sus cartas. En 2018, una encuesta realizada en la República Federal Alemana entre menores de entre 14 y 16 años reveló que solo un 47% sabía lo que significó Auschwitz. En la misma fecha, un 66% de los estadounidenses nacidos a partir de 1990 tampoco fue capaz de identificarlo. Diversos autores atribuyen este hecho a que la Historia se encuentra a la defensiva en el sistema educativo. Los docentes se lamentan de que las horas dedicadas a su estudio son insuficientes y de que sus saberes se han ido disolviendo en contenedores curriculares de carácter multidisciplinar o meramente culturalista.
La Historia habría dejado de ser uno de los savoires savants a los que se referían críticamente Marc Bloch y Lucien Febvre para derivar en una especie de antropología cultural divulgativa. En Noruega, el proyecto de reforma educativa y su apuesta por contenidos que fueran “relevantes para el futuro” suscitó en 2018 una agria polémica al difundirse que los estudiantes aprenderían la historia de los samis, los habitantes originarios de Laponia, sus ritos, su folklore y su cosmovisión, pero no sería prescriptivo saber qué ocurrió bajo el régimen colaboracionista de Quisling entre 1940 y 1945. En Reino Unido, el ministerio de Educación ha editado una guía curricular para el profesorado en la que el anticapitalismo aparece caracterizado como una “postura política extrema” a la misma altura que la negación de la libertad de expresión, el antisemitismo y el terrorismo. Tal lectura, llevada a las últimas consecuencias, excluiría de las aulas cuestiones como la historia del laborismo y el sindicalismo en cuanto impugnadores del modelo liberal capitalista.
En este contexto, resulta sumamente importante el doble proceso de reforma legislativa que está teniendo lugar en España y que, de una u otra manera, afecta a la enseñanza de la historia reciente. A falta de lo que se concrete en la Ley Orgánica de Modificación de la LOE (LOMLOE), el anteproyecto de Ley de Memoria Democrática (LMD) dedica su artículo 45 a medidas en materia educativa, en concreto la actualización de los contenidos curriculares para Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato y la adopción de medidas por parte de las administraciones educativas para implementar planes de formación inicial y permanente del profesorado.
Una política eficaz en este campo debe partir del principio de que la primera página y, para muchos, la única y principal de la genealogía de la democracia se lee en la escuela
La verdad es que un solo artículo dedicado a educación, de un total de sesenta y seis, sabe a poco. Era muy necesario abordar todo lo relativo a la reparación y dignificación de las víctimas, la prohibición de la apología de la dictadura, la remoción de recompensas a torturadores, la resignificación de espacios, etcétera. Pero, junto a ello, la educación, el vehículo capilar para la formación de la ciudadanía en valores democráticos, merecería mucho más que una mera declaración de intenciones. No es de recibo que cada año titulen en torno a 350.000 estudiantes de la ESO y casi 250.000 de Bachillerato sin haber tenido ocasión de adquirir un conocimiento sólido sobre el pasado reciente que ha configurado la sociedad en la que van a integrarse en plenitud de derechos y obligaciones. Una política eficaz en este campo debe partir del principio de que la primera página y, para muchos, la única y principal de la genealogía de la democracia se lee en la escuela.
Los dos apartados del anteproyecto de la LMD son demasiado vaporosos y necesitarán de ulterior concreción. Hay que evitar partir de un falso problema: los contenidos sobre la dictadura franquista ya están en el currículum. El de la LOMCE —citando el desarrollo de la Comunidad de Madrid de 2015—, contempla para 4º ESO, en el bloque 7, apartado 2.2: “Conoce la situación de la postguerra y la represión en España y las distintas fases de la dictadura de Franco”; en el 3: “Explicar las causas de que se estableciera una dictadura en España, tras la guerra civil, y cómo fue evolucionando esa dictadura desde 1939 a 1975”; y en el 3.1: “Discute cómo se entiende en España y en Europa el concepto de memoria histórica”.
Solo si se actúa decididamente se pueden esperar resultados
El quid de la cuestión no está tanto en el currículum como en su temporalización: si la LOMLOE no acomete una revisión a fondo, reservando para 4º ESO y 2º Bachillerato la enseñanza de la Historia del presente —a semejanza de lo que ocurre, sin ir más lejos, en el diseño curricular francés— se seguirá arrancando una y otra vez de la crisis del Antiguo Régimen (o de Atapuerca, en Bachillerato) y, como demuestran una y otra vez las encuestas realizadas a estudiantes y docentes, se llegarán a impartir con dificultad o dejando al albur de la autopreparación los acontecimientos medulares del siglo XX español.
Respecto a las actividades formativas del profesorado, el Ministerio de Educación debería preocuparse por establecer un marco normativo general en virtud del porcentaje de competencias que conserva si no quiere encontrarse con que, en virtud de las que tienen transferidas, las comunidades autónomas refractarias al desarrollo curricular de la memoria democrática impongan una inercia paralizante, en el mejor de los casos, cuando no la adhesión a un franco —nunca mejor dicho— revisionismo seudohistoriográfico. Ya lo hicieron en Madrid cuando, para impartir un curso sobre la República y la Guerra Civil — ¡siempre la misma secuencia teleológica!— convocaron como experto a un célebre exterrorista metido a divulgador. La convocatoria de un certamen nacional de investigación educativa y de innovación docente sobre la memoria democrática sería una iniciativa que, sin duda, suscitaría una amplia y positiva respuesta por parte de docentes y estudiantes y vincularía a su cumplimentación algunas de las actividades a realizar en las aulas.
Solo si se actúa decididamente se pueden esperar resultados. En Francia, en 1976, el 53% de la población ignoraba quién había sido el jefe del Estado entre 1940 y 1944. En 1980, la mitad pensaba que era Alemania la que había declarado la guerra a Francia en 1939 y el 66% no condenaba al mariscal Pétain. El despliegue de políticas activas en el ámbito escolar, al que sin duda no fue ajeno el fundado temor a la pujanza de la extrema derecha negacionista, tuvo efectos visibles en la reversión de esta variante de deterioro cognitivo colectivo. En junio de 1990, un estudio encargado por el Ministerio de Antiguos Combatientes concluyó que un 63% de los entrevistados asignaron correctamente a la policía francesa (y no a las SS o a la Wertmacht) la autoría de la redada del Velódromo de Invierno de 1942, epítome de la persecución antisemita en la Francia ocupada. Dos años más tarde, las respuestas correctas aumentaron hasta el 74%. La eficacia del refuerzo de los contenidos relativos a este periodo en los programas de enseñanza demuestra que los tópicos y los errores pueden atenuarse y estimula la esperanza de su erradicación con voluntad política y medidas pedagógicas. Se trata de actuar ahora y para el futuro. Nos va mucho en ello
Relacionadas
Memoria histórica
Ofensiva antimemorialista El Gobierno extremeño presenta un decálogo para derogar la Ley de memoria histórica y democrática
Sevilla
Política “El trumpismo ha llegado a Sevilla”: ¿qué supone el pacto de PP y Vox en los presupuestos para la ciudad?
Memoria histórica
Franquismo El TSJCV falla que las cruces de la victoria de Alicante y Elche ya no son franquistas
Esta claro el mensaje, hay que estudiar la guerra a tope hasta que la gane el frente popular. Hay que hablar mucho de la guerra para que no se enfríe nunca lo de los dos bandos y los españoles podamos juntos mirar hacia adelante y trabajar por el futuro de nuestros hijos. hay que abrir las fosas que entierran a los republicanos, obviar las chekas y los miles de represaliados en la zona republicana. Lo de que los verdaderos combatientes, represores y represaliados se perdonaran y se abrazaran en la transición ya no importa, ahora los nietos y biznietos vamos a retrotraer ese perdón y vamos a airear bien las dos Españas, porque esta claro que a la izquierda le interesa mucho mantener la guerra siempre viva. Lo de proponer reformas para mejorar la vida de los españoles se lo dejamos a otros.
La guerra ya sabemos quién la ganó (y la posguerra también), si por ganar se entiende masacrar a los enemigos (te invito a que en vez de palabrebrías estudies una fuente digna de ese nombre como es Francisco Espinosa (coord.): Violencia roja y azul. España, 1936-1950. Barcelona, Crítica, 2010, si quieres sabes algo concreto sobre cifras) con la inestimable ayuda de potencias genocidas como la Alemania nazi y la Italia fascista (no olvidar en este caso la cuestión colonial). Por otro lado, ¿de quién hablas cuando dices perdón? ¿De los eurocomunistas? ¿O de los franquistas oportunistas, tipo Suárez, Fraga, Ruiz Gallardón (padre), Martín Villa..., apuntados al carro de una democracia con la que jamás se identificaron ni fueron consecuentes? El perdón, amigo, no lo da el victimario, y hasta ahora las víctimas en su gran mayoría se han visto privadas de un reconocimiento oficial por parte de los gobiernos democráticos (el Partido Popular jamás ha condenado el golpe militar de 1936 en el Parlamento), al menos hasta que muchas de ellas ya han fallecido (la llamada ley de memoria histórica es de 2007, 32 años después de morir Su Excremencia), por no hablar de los incontables cuerpos que aún están por sepultar dignamente (recientemente Francisco Etxeberría calculaba que como mínimo son 20.000; ¿una afirmación infundada? Muchos aquí y en el extranjero sabemos que es un forense competente). ¿Decido yo por la sepultura de tus muertos? En efecto, yo en eso no me meto, así que ¿por qué tienes que negar que un estado supuestamente democrático ponga los medios para que un colectivo diverso y nutrido, como es el de nuestros antepasados combatientes y no combatientes, podamos enterrar a los nuestros? Más allá de esto, ¿qué miedo te inspira tener presente el pasado? ¿Acaso no consideras importante estudiar y conocer la magna obra de los Reyes Católicos, de Felipe II y los Borbones del siglo XVIII, así como los orígenes de la industrialización en España o la Generación del 98? Por supuesto, tuvieron sus cosas buenas y sus cosas malas, como tú y como yo, pero aquí no se trata de juzgar. Lee a Enzo Traverso para entender las diferencias entre el juez y el historiador. ¿Tú puedes vivir sin conocer tu propio pasado? ¿Acaso no das valor, de cara a tu futuro o el de tu familia, a lo que fuiste, a lo que fueron tus padres, etcétera? ¿O es que la discusión va de otra cosa? No es ya que os inquiete a muchos la revisión y publicación de aquello que os pueda comprometer, es que os hacéis mala sangre. Parece mentira que todo lo que habéis aprendido muchos sobre cristianismo lo olvidéis en la práctica. Y de democracia o progreso, ya ni hablemos, porque allí donde se plantee igualdad, diálogo, unidad, apoyo mútuo, construcción colectiva (cuestiones presentes, implícita o explícitamente, en la educación democrática que pasa, entre otras cosas, por el abordaje de los pasados de violencia política en relación con el presente y el futuro) mucha gente como tú decís no, de eso nada, eso es para dividir, para reabrir viejas heridas, anclarnos al pasado... Está bien, pero luego, por favor, no os llaméis constitucionalistas
Y sobre el Robo de bebés no se va incluir? Porque sabemos que se empezó cuando el franquismo, pero continuo al entrar en la mal llamada democracia, donde siguió gobernando las mismas personas y no hicieron nada por evitar y juzgar estos delitos de Lesa humanidad que era sabido por unos y miraban para otro lado y los que lo hacían continuaron impunemente Robando, traficando y vendiendo bebés al mejor postor.
Muchas gracias, Fernando, por tu artículo, y gracias también a El Salto, por su trabajo cotidiano y por fomentar el diálogo con estos comentarios. El imperativo de "que Auschwitz no se repita" atañe preferentemente a la escuela, como ya en su momento dijo Adorno en la Educación para la emancipación (Morata, 1998), por más que las acusaciones de adoctrinamiento por parte de algunos frente a los programas y las prácticas de numerosos docentes y estudiantes al respecto, no hagan más que ocultar el verdadero desprecio de aquéllos por la democracia. En este inmenso campo, habría que tener al menos dos cosas en cuenta, para no incurrir en un "falso problema" (o varios), como bien dices. Además de la temporalización, creo que es esencial, primero, vincular pasado y presente; la historia debe hacer entender la compleja trama de procesos históricos que dan lugar a los estados contemporáneos y sus configuraciones regionales, y que influyen en su evolución, incluyendo decisivamente la violencia política y los genocidios, considerados como elemento constitutivo y no como anomalía (en la línea de Bauman en Modernidad y Holocausto). Esto conduce a contemplar, como núcleo de la pedagogía escolar de la historia reciente (y de sus currícula), la discusión de problemas, y no sólo los contenidos sustantivos, entre los que, por cierto, no tienen que figurar únicamente la guerra civil y el franquismo, sino muchos otros procesos conectados con el imperialismo y el patriarcado. Esto es fundamental de cara a la formación docente: la discusión de problemas que conecten pasado y presente. En segundo lugar, pero bajo la misma perspectiva, el aprendizaje de estos contenidos amplios debe ligarse con el abordaje de actitudes, valores y prácticas; la conexión entre pasado y presente no se realiza sólo en el nivel cognitivo sino también en el de la ética, la moral, la afectividad y la ideología: lo que aprendemos se conecta irremediablemente con nuestras concepciones del mundo y el modo en que creemos que debemos o podemos comportarnos en él, individual o colectivamente, de modo que hay que trabajar sobre esa conexión (y desde luego mucho más allá del planteamiento neoliberal de las competencias). Por último, citas el caso de Francia, pero se puede considerar igualmente la extensa trayectoria de numerosos países latinoamericanos en este terreno. En Argentina, por ejemplo, después de décadas de propuestas, prácticas, leyes y análisis, se está subrayando cómo el deber de memoria se ha convertido en una tarea más, en el sentido en que los y las estudiantes entienden “los deberes”, como una parte más de lo que Todorov consideró los abusos de la memoria (Paidós, 2000). En España se está en las antípodas; resulta casi insultante hablar de abuso cuando el uso es casi clandestino o se halla muy coartado. Pero no debe perderse esto de vista. Y para ello creo fundamental volver sobre los dos puntos que he comentado, entre otros, claro. Un saludo cordial
Es imprescindible este asunto. Robert Paxton es el gran historiador de la Francia de Vichy, el régimen colaboracionista del mariscal Pétain durante la ocupación alemana, entre 1940 y 1944. Sus libros, fundamentales para entender el papel de Francia en la Europa nazi, son las investigaciones, sin florituras ni ornamentos estilísticos, de un historiador universitario, apegadas a los archivos y a los testimonios. Frente a esto tenemos a novelistas que hacen "novela histórica" que pretende sustituir la investigación y la veracidad de hechos históricos por un batiburrrillo de tópicos y falsedades. Como ejemplos de mala ficción, entre otros, por aquí tenemos a Pérez-Reverte y en Francia a Éric Vuillard. (https://elpais.com/cultura/2019/03/25/actualidad/1553508935_110021.html)