Guerra en Ucrania
Chomsky: “Las negociaciones pueden tener éxito o fracasar. La única forma de averiguarlo es intentarlo”

El activista Noam Chomsky denuncia la sumisión de la Unión Europea a los planes de Estados Unidos, que impiden una negociación que impidan la resolución rápida de un alto el fuego en Ucrania.
Galería la guerra de Lviv - 10
Algunas estatuas son protegidas en la ciudad de Lviv en previsión del ataque ruso a la ciudad. Edu León
15 mar 2022 11:38

Referente del pensamiento internacionalista, el profesor del MIT, lingüista, filósofo, politólogo y activista Noam Chomsky (East Oak Lane, Filadelfia, 1928) ha concedido distintas entrevistas a su colaborador C.J. Polychroniou para el medio estadounidense Truthout desde que comenzó la invasión de Ucrania por parte del ejército ruso. Para Chomsky, en este momento es imprescindible crear un puente de plata —”no la victoria, sino una vía de escape”— para que Vladimir Putin detenga la escalada y así evitar “la devastación total de Ucrania”.

Chomsky expresa su convencimiento de que EE UU es hoy el factor determinante para que no prosperen las negociaciones de paz entre el Gobierno de Vladimir Putin y el ejecutivo de Volodimir Zelensky. En ese sentido, considera que la insistencia de Washington sobre el “derecho soberano de Ucrania a unirse a la OTAN” es una barrera para la resolución pacífica de una crisis que amenaza con ser aun más devastadora de lo que ya es. 

“Las propuestas de Zelensky”, dice el pensador estadounidense en referencia al reconocimiento por parte del mandatario ucraniano de que no es factible la entrada de su país en la OTAN y que está abierto a negociar sobre la soberanía de las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk, acortan “considerablemente la distancia con las exigencias de Putin” y, defiende Chomsky “brindan la oportunidad de llevar adelante las iniciativas diplomáticas que han emprendido Francia y Alemania, con un limitado apoyo chino”.

“Las negociaciones pueden tener éxito o fracasar. La única forma de averiguarlo es intentarlo. Por supuesto, las negociaciones no llegarán a ninguna parte si Estados Unidos persiste en su inflexible negativa a unirse”, dice Chosmky, quien también critica que la prensa insista en que el público “permanezca en la oscuridad negándose incluso a informar de las propuestas de Zelensky”.

Para Chomsky, el motivo de la negativa de EE UU y Reino Unido a admitir la necesidad de una negociación inmediata que proporcione esa escapatoria a Putin puede basarse en su deseo de provocar un “cambio de régimen” en Rusia, de ser así, valora, es tanto criminal como insensato: “Criminal porque perpetúa la brutal guerra y corta la esperanza de poner fin a los horrores, insensato porque es muy probable que si Putin es derrocado alguien aún peor tome el poder”. 

Sin embargo, este pensador introduce otra perspectiva aun más tétrica, como es la posibilidad de que Washington esté satisfecho con cómo se está desarrollando el conflicto: “En su locura criminal, Putin proporcionó a Washington un enorme regalo: establecer firmemente el marco atlantista dirigido por Estados Unidos para Europa y cortar la opción de una “casa común europea” independiente, una cuestión de longa data en los asuntos mundiales que se remonta al origen de la Guerra Fría”. 

Análisis
Ensayos para la paz Regreso a la “casa común europea”: la fallida alternativa a la Europa de la OTAN
En los años 80 tanto el movimiento pacifista como el reformismo soviético propusieron hacer del viejo continente un espacio político libre de armas nucleares y que contribuyera a la cooperación entre Este y Oeste. Las tensiones en Ucrania ponen otra vez de actualidad el concepto acuñado por Mijail Gorbachov en el final de la Guerra Fría.


Mientras Europa ha alcanzado las más altas cotas de servilismo respecto al Pentágono, denuncia Chomsky, los Estados del sur global no han reaccionado con la misma contundencia. La perspectiva de un cambio en el orden global es otra de las claves de esta guerra, en la que China aun está jugando un papel muy menor. Para Chosmky, es “probable” que el país dirigido por Xi Jinping “persista en sus programas de incorporación de más y más partes del mundo al sistema de desarrollo e inversión basado en la iniciativa del Cinturón y la Ruta, la “ruta marítima de la seda” que pasa por los Emiratos Árabes Unidos hacia Oriente Medio, y la Organización de Cooperación de Shanghai”. Frente a esta estrategia comercial, subraya Chomsky, “Estados Unidos parece decidido a responder con su ventaja comparativa: la fuerza”. En un despliegue paralelo a la guerra en Europa que se basa en “cercar” a China con bases militares y alianzas.

La humanidad al completo será víctima de la guerra si prosigue su escalada, lamenta Chomsky, que cree que el conflicto está siendo el combustible necesario para el negacionismo climático y el sector de la energía fósil: “Si hay voluntad, es posible evitar la catástrofe y avanzar hacia un mundo mucho mejor. La invasión de Ucrania ha sido un duro golpe para estas perspectivas. Si constituye un golpe terminal o no, es algo que debemos decidir”, concluye este activista.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Más noticias
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.