Educación
El Gobierno de Ayuso apuesta por la religión como una asignatura imprescindible a pesar del covid-19

Colectivos como el Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Madrid (STEM) y Europa Laica denuncia el trato favorable de la asignatura de religión en centros escolares de la Comunidad de Madrid, a pesar de los grupos burbuja y las limitaciones derivadas de la reorganización escolar por la pandemia.

Colegio Educación primaria
Una clase de educación infantil en Colegio Público de la Comunidad de Madrid. David F. Sabadell
6 oct 2020 12:33

Los grupos burbuja y la imposición de medidas higiénicosanitarias y de distanciamiento social obligaron a una reorganización de las aulas que, por otro lado, no estuvo exenta de quejas durante el inicio de curso, cuando los docentes ya advertían del caos en algunos centros y de la falta de personal para hacer eficaces las medidas para una vuelta al cole presencial. Ahora, colectivos y profesorado denuncian que en la Comunidad de Madrid la seguridad en las aulas ha quedado relegada a un segundo plano cuando se trata de garantizar la continuidad de la asignatura de Religión.

Educación pública
Vuelta al cole en Madrid: una “pesadilla” que solo acaba de empezar
Pruebas privatizadas y a última hora, desinformación, ausencia del personal docente prometido, falta de espacios y carencia de personal de enfermería son algunas de las cuestiones que denuncia el profesorado de Madrid

“Tenemos que adaptar el currículo, porque hay asignaturas que son irrenunciables y, ahora que vamos a reducir los tiempos escolares, a lo mejor hay materias que podemos dejarlas aparcadas hasta que tengamos que dejar de estar desdoblando aulas”. Al hilo de estas palabras que Isabel Díaz Ayuso pronunciaba el pasado 21 de septiembre, el Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de Madrid (STEM) lamenta que esta priorización de materias se esté traduciendo en dotar de protagonismo a la asignatura de Religión y dejar relegadas otras de Artes y Humanidades, que por otra parte llevan tiempo perdiendo peso en el currículo lectivo. “No hacía falta una pandemia para constatar el desprecio de la derecha neoliberal hacia las asignaturas de los ámbitos de las Artes y las Humanidades, pero ahora queda meridianamente claro: se trata de asignaturas ‘prescindibles’”, lamentan desde el sindicato.

“Tener talleres conjuntos dentro del nivel, no. Hacer presentaciones de proyectos conjuntas por nivel, tampoco... Esto es todo por la seguridad de los niños, y lo comparto, pero entonces, ¿por qué sí pueden mezclarse en Religión?”, cuestiona una docente de Infantil

El colectivo lo ejemplifica con la denuncia que ha recibido por parte de una maestra de Educación Infantil, que explica que en su centro, ante el reducido número de alumnado en Religión de cada aula, van a juntarles a todos en un mismo grupo, igual que se hará en la asignatura de Valores, habiéndose implantado ya los grupos estables de convivencia y otros protocolos sanitarios: “Según la Consejería esto sí se puede hacer…”, expresa la docente en su escrito. “Tener talleres conjuntos dentro del nivel no. Hacer presentaciones de proyectos conjuntas por nivel, tampoco, así como un sinfín de actividades. Esto es todo por la seguridad de los niños, y lo comparto, pero... entonces, ¿por qué sí pueden mezclarse en Religión?”.

Según la normativa que el gobierno regional hizo llegar a los centros educativos, se debía “garantizar la estanqueidad del grupo de convivencia estable en todas las actividades que se realicen dentro del centro educativo”, pero, matizaba el escrito, “se podrán realizar aquellas actividades en el centro educativo que conlleven la mezcla de alumnado de diferentes grupos de convivencia o clases, extremando las medidas de higiene y distanciamiento de 1,5 metros”. “Ante las dudas manifestadas por los equipos directivos que se ven en estas circunstancias, la Consejería hace una excepción: no les importa poner en riesgo la salud de alumnado y docentes cuando se trata de impartir catequesis”, denuncia el STEM en un comunicado reciente.

“Estamos hablando de una comunidad autónoma que mantiene dos sesiones semanales de Religión (por encima del mínimo que establece la ley) mientras aprueba una limitación a una sesión semanal en Francés y otras optativas de Secundaria”, recuerda el STEM

Asimismo, el sindicato lamenta que no se busquen alternativas para garantizar la seguridad del alumnado, como contratar a más profesorado o aparcar esta materia temporalmente. “Estamos hablando de una comunidad autónoma que mantiene dos sesiones semanales de Religión (por encima del mínimo que establece la ley, ya que en otros territorios solo se imparte una sesión), mientras aprueba una limitación a una sesión semanal en Francés y otras asignaturas optativas de Secundaria para el curso que viene”, expresan.

Religión con calzador

En algunos centros, denuncia Europa Laica, se está juntando al alumnado de Religión y Valores en un mismo grupo. “Cada día recibimos información de familias que nos indican que escolares que no han solicitado religión se les deja en la misma aula, en el momento que se imparte religión confesional”, expresa el colectivo, una cuestión que consideran especialmente grave tratándose de menores de edad.

Por ello, Europa Laica demanda que en los centros educativos —tanto públicos como privados—que, por falta de espacio o de personal, no se pueda separar al alumnado que ha solicitado religión de los que reciben la asignatura de Valores, “se deje en suspenso (de forma transitoria) la impartición de la Religión o, en su caso, se dé la opción de que se imparta fuera del horario lectivo”. Del mismo modo, exigen que el alumnado que no haya solicitado religión de manera explícita no permanezca en el mismo espacio donde se imparta religión confesional.

“Cada día recibimos información de familias que nos indican que escolares que no han solicitado religión se les deja en la misma aula en el momento que se imparte religión confesional”, denuncia Europa Laica

Tanto el STEM como Europa Laica recoge en sus textos la consideración que desde hace más de 20 años llevan expresando colectivos en defensa de una escuela laica: “Ni la religión católica ni ninguna otra debería impartirse en horario lectivo”.

“No esperamos que en plena pandemia se concrete un cambio en profundidad que, de una vez por todas, saque a la asignatura de Religión del horario lectivo en todas las etapas (cambio que sí debería concretarse en la tramitación de la próxima ley educativa), pero entendemos —expone el STEM— que ya que parece que no se descarta “poner en cuarentena” otras asignaturas, se podría empezar por eliminar de forma transitoria la asignatura de Religión en la etapa de Educación Infantil, al menos allá donde impartirla implique mezclar alumnado de distintos grupos, dado que hablamos de una etapa que presenta un riesgo añadido por el hecho que el alumnado no esté obligado a llevar mascarilla y por las características mismas del alumnado de estas edades”.

Europa Laica también urge al Gobierno central a acometer una revisión de los acuerdos con el Vaticano y revisar la obligatoriedad de ofertar la asignatura de Religión: “Una sociedad plural, es mucho más democrática en el marco de un Estado de instituciones laicas, incluidos los centros escolares”, concluyen.

Archivado en: Educación
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
#71510
7/10/2020 19:45

No creo que sea creyente, los políticos no lo son, su intención es ganar el voto del ingenuo creyente

1
0
#71477
7/10/2020 13:11

pero por qué no se van a sus iglesias y nos dejan al resto en paz?

1
0
#71446
6/10/2020 22:19

Tan claro veis que el PP ganara otra vez las elecciones que teneis que hacer sangre de cada cosita que pensais que le desgasta? Si se es critico se es critico con todos. Con la mala gestion , mentiras y cagadas que ha hecho el gobierno de coalición y ni una sola critica. En fin, ser de izquierdas es otra cosa y no esto

0
4
#71439
6/10/2020 18:23

La asignatura de religión no debe formar parte del horario lectivo. El Concordato con la Santa Sede debe romperse ya. A los maestros y profesores de religión les debe pagar su entidad religiosa (católica, protestante, musulmana, etc.) y no el Estado. Quiten de la escuela pública lo que no le corresponde.

4
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.