Educación
El Gobierno de Ayuso apuesta por la religión como una asignatura imprescindible a pesar del covid-19

Colectivos como el Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Madrid (STEM) y Europa Laica denuncia el trato favorable de la asignatura de religión en centros escolares de la Comunidad de Madrid, a pesar de los grupos burbuja y las limitaciones derivadas de la reorganización escolar por la pandemia.

Colegio Educación primaria
Una clase de educación infantil en Colegio Público de la Comunidad de Madrid. David F. Sabadell
6 oct 2020 12:33

Los grupos burbuja y la imposición de medidas higiénicosanitarias y de distanciamiento social obligaron a una reorganización de las aulas que, por otro lado, no estuvo exenta de quejas durante el inicio de curso, cuando los docentes ya advertían del caos en algunos centros y de la falta de personal para hacer eficaces las medidas para una vuelta al cole presencial. Ahora, colectivos y profesorado denuncian que en la Comunidad de Madrid la seguridad en las aulas ha quedado relegada a un segundo plano cuando se trata de garantizar la continuidad de la asignatura de Religión.

Educación pública
Vuelta al cole en Madrid: una “pesadilla” que solo acaba de empezar
Pruebas privatizadas y a última hora, desinformación, ausencia del personal docente prometido, falta de espacios y carencia de personal de enfermería son algunas de las cuestiones que denuncia el profesorado de Madrid

“Tenemos que adaptar el currículo, porque hay asignaturas que son irrenunciables y, ahora que vamos a reducir los tiempos escolares, a lo mejor hay materias que podemos dejarlas aparcadas hasta que tengamos que dejar de estar desdoblando aulas”. Al hilo de estas palabras que Isabel Díaz Ayuso pronunciaba el pasado 21 de septiembre, el Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de Madrid (STEM) lamenta que esta priorización de materias se esté traduciendo en dotar de protagonismo a la asignatura de Religión y dejar relegadas otras de Artes y Humanidades, que por otra parte llevan tiempo perdiendo peso en el currículo lectivo. “No hacía falta una pandemia para constatar el desprecio de la derecha neoliberal hacia las asignaturas de los ámbitos de las Artes y las Humanidades, pero ahora queda meridianamente claro: se trata de asignaturas ‘prescindibles’”, lamentan desde el sindicato.

“Tener talleres conjuntos dentro del nivel, no. Hacer presentaciones de proyectos conjuntas por nivel, tampoco... Esto es todo por la seguridad de los niños, y lo comparto, pero entonces, ¿por qué sí pueden mezclarse en Religión?”, cuestiona una docente de Infantil

El colectivo lo ejemplifica con la denuncia que ha recibido por parte de una maestra de Educación Infantil, que explica que en su centro, ante el reducido número de alumnado en Religión de cada aula, van a juntarles a todos en un mismo grupo, igual que se hará en la asignatura de Valores, habiéndose implantado ya los grupos estables de convivencia y otros protocolos sanitarios: “Según la Consejería esto sí se puede hacer…”, expresa la docente en su escrito. “Tener talleres conjuntos dentro del nivel no. Hacer presentaciones de proyectos conjuntas por nivel, tampoco, así como un sinfín de actividades. Esto es todo por la seguridad de los niños, y lo comparto, pero... entonces, ¿por qué sí pueden mezclarse en Religión?”.

Según la normativa que el gobierno regional hizo llegar a los centros educativos, se debía “garantizar la estanqueidad del grupo de convivencia estable en todas las actividades que se realicen dentro del centro educativo”, pero, matizaba el escrito, “se podrán realizar aquellas actividades en el centro educativo que conlleven la mezcla de alumnado de diferentes grupos de convivencia o clases, extremando las medidas de higiene y distanciamiento de 1,5 metros”. “Ante las dudas manifestadas por los equipos directivos que se ven en estas circunstancias, la Consejería hace una excepción: no les importa poner en riesgo la salud de alumnado y docentes cuando se trata de impartir catequesis”, denuncia el STEM en un comunicado reciente.

“Estamos hablando de una comunidad autónoma que mantiene dos sesiones semanales de Religión (por encima del mínimo que establece la ley) mientras aprueba una limitación a una sesión semanal en Francés y otras optativas de Secundaria”, recuerda el STEM

Asimismo, el sindicato lamenta que no se busquen alternativas para garantizar la seguridad del alumnado, como contratar a más profesorado o aparcar esta materia temporalmente. “Estamos hablando de una comunidad autónoma que mantiene dos sesiones semanales de Religión (por encima del mínimo que establece la ley, ya que en otros territorios solo se imparte una sesión), mientras aprueba una limitación a una sesión semanal en Francés y otras asignaturas optativas de Secundaria para el curso que viene”, expresan.

Religión con calzador

En algunos centros, denuncia Europa Laica, se está juntando al alumnado de Religión y Valores en un mismo grupo. “Cada día recibimos información de familias que nos indican que escolares que no han solicitado religión se les deja en la misma aula, en el momento que se imparte religión confesional”, expresa el colectivo, una cuestión que consideran especialmente grave tratándose de menores de edad.

Por ello, Europa Laica demanda que en los centros educativos —tanto públicos como privados—que, por falta de espacio o de personal, no se pueda separar al alumnado que ha solicitado religión de los que reciben la asignatura de Valores, “se deje en suspenso (de forma transitoria) la impartición de la Religión o, en su caso, se dé la opción de que se imparta fuera del horario lectivo”. Del mismo modo, exigen que el alumnado que no haya solicitado religión de manera explícita no permanezca en el mismo espacio donde se imparta religión confesional.

“Cada día recibimos información de familias que nos indican que escolares que no han solicitado religión se les deja en la misma aula en el momento que se imparte religión confesional”, denuncia Europa Laica

Tanto el STEM como Europa Laica recoge en sus textos la consideración que desde hace más de 20 años llevan expresando colectivos en defensa de una escuela laica: “Ni la religión católica ni ninguna otra debería impartirse en horario lectivo”.

“No esperamos que en plena pandemia se concrete un cambio en profundidad que, de una vez por todas, saque a la asignatura de Religión del horario lectivo en todas las etapas (cambio que sí debería concretarse en la tramitación de la próxima ley educativa), pero entendemos —expone el STEM— que ya que parece que no se descarta “poner en cuarentena” otras asignaturas, se podría empezar por eliminar de forma transitoria la asignatura de Religión en la etapa de Educación Infantil, al menos allá donde impartirla implique mezclar alumnado de distintos grupos, dado que hablamos de una etapa que presenta un riesgo añadido por el hecho que el alumnado no esté obligado a llevar mascarilla y por las características mismas del alumnado de estas edades”.

Europa Laica también urge al Gobierno central a acometer una revisión de los acuerdos con el Vaticano y revisar la obligatoriedad de ofertar la asignatura de Religión: “Una sociedad plural, es mucho más democrática en el marco de un Estado de instituciones laicas, incluidos los centros escolares”, concluyen.

Archivado en: Educación
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
València
València Denuncian desatención de la Generalitat a los centros escolares afectados por la dana
La Plataforma por la Enseñanza Pública de l'Horta Sud critica la lentitud de las reparaciones en los centros escolares afectados por la dana.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
#71510
7/10/2020 19:45

No creo que sea creyente, los políticos no lo son, su intención es ganar el voto del ingenuo creyente

1
0
#71477
7/10/2020 13:11

pero por qué no se van a sus iglesias y nos dejan al resto en paz?

1
0
#71446
6/10/2020 22:19

Tan claro veis que el PP ganara otra vez las elecciones que teneis que hacer sangre de cada cosita que pensais que le desgasta? Si se es critico se es critico con todos. Con la mala gestion , mentiras y cagadas que ha hecho el gobierno de coalición y ni una sola critica. En fin, ser de izquierdas es otra cosa y no esto

0
4
#71439
6/10/2020 18:23

La asignatura de religión no debe formar parte del horario lectivo. El Concordato con la Santa Sede debe romperse ya. A los maestros y profesores de religión les debe pagar su entidad religiosa (católica, protestante, musulmana, etc.) y no el Estado. Quiten de la escuela pública lo que no le corresponde.

4
0
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Más noticias
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.