Diccionario de la Posverdad
Mecanismos de transparencia financiera

En el marco financiero, la transparencia se relaciona con el grado de secreto bancario que, en ocasiones, hace inaccesible la información a instancias de tanta importancia como las judiciales. A este fenómeno se añade la existencia de los paraísos fiscales
Mecanismos de transparencia financiera Posverdad
Mecanismos de Transparencia financiera Jaime Cinca

Universidad de Granada

11 dic 2022 06:00

“Transparencia” es una palabra que expresa la idea de que cuanto mayor y mejor sea la información disponible respecto a asuntos de relevancia pública, mayores cotas de eficiencia y equidad se alcanzarán. Estas, a su vez, contribuirían a un mayor grado de desarrollo democrático.

Aunque el término puede aplicarse a entornos distintos del económico-financiero (por ejemplo, resulta exigible el conocimiento detallado de la estrategia de los candidatos electorales a puestos políticos), resulta muy importante en lo referido a los mercados financieros. Los mercados favorecen la especulación (en su sentido más negativo) cuando los participantes no concurren en igualdad de condiciones, incluyendo el acceso a toda la información pertinente.

La transparencia promueve una mejor rendición de cuentas y, de forma indirecta, un menor grado de corrupción, fraude, conflictos de intereses y abusos de poder

En última instancia, la transparencia promueve generalmente una mejor rendición de cuentas y, de forma indirecta, un menor grado de corrupción, fraude, conflictos de intereses, abusos de poder, etc.

Paraísos fiscales

Se presentan retos prioritarios tales como, por una parte, la adopción de acuerdos internacionales que dificultaran la afluencia de capital hacia paraísos fiscales e identificaran apropiadamente la titularidad real de los depósitos. Por otro lado, habría de promoverse el desarrollo de mecanismos efectivos para la medición de quiebras y distorsiones de la transparencia. De otro modo, es improbable la introducción de mejoras significativas.

Organizaciones como Transparencia Internacional cuantifican el grado de opacidad de las distintas jurisdicciones territoriales

En este sentido, diversas organizaciones (la más conocida es “Transparencia Internacional”) elaboran índices que cuantifican el grado de opacidad de las distintas jurisdicciones territoriales. Aunque se trata de indicadores obtenidos mediante la composición de datos no suficientemente homogéneos, expresan en un solo número el grado de transparencia de los países. Su carácter, meramente aproximativo, menoscaba parcialmente su utilidad. Pero esta se refuerza por su fundamentación en encuestas sobre las percepciones y experiencias de los principales actores económicos y financieros mundiales. También recogen y ponderan las de los demás ciudadanos.

Rendición de cuentas

Los investigadores hacen uso de otro tipo de herramientas, las llamadas PETS por sus siglas en inglés (Public Expenditure Tracking Surveys). Se trata de estudios sobre la trazabilidad del gasto público, y revelan los patrones que siguen los flujos financieros por los que se vehiculan los pagos realizados por las administraciones públicas de los distintos países. Frecuentemente no permiten identificar el recorrido completo del dinero público. Sin embargo, al comparar estadísticamente los presupuestos que publican las administraciones con el volumen de los importes que llegan a sus destinatarios principales, sí permiten identificar aquellos lugares en los que se pierde el rastro de cantidades significativas de dinero. Ello facilita la exigencia de rendición de cuentas a los responsables de tales instancias.

Conviene subrayar, aunque resulte evidente, que los mecanismos de transparencia financiera solo pueden implantarse en territorios cuyas instituciones sean sólidas, abiertas y eficaces en la persecución de quiebras de la legalidad.

Diccionario de la Posverdad
El “Diccionario de la Posverdad” es fruto de la colaboración entre El Salto Andalucía y el proyecto de investigación “Posverdad a debate”, adscrito a la Cátedra G.W. Leibniz de la Universidad de Granada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Finanzas éticas
Finanzas éticas Con vosotras, a fondo
Seguir ahorrando en Coop57 es dotar de valor vuestro dinero para ir dibujando desde ya un futuro sostenible, social y solidario.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.