Diccionario de la Posverdad
Mecanismos de transparencia financiera

En el marco financiero, la transparencia se relaciona con el grado de secreto bancario que, en ocasiones, hace inaccesible la información a instancias de tanta importancia como las judiciales. A este fenómeno se añade la existencia de los paraísos fiscales
Mecanismos de transparencia financiera Posverdad
Mecanismos de Transparencia financiera Jaime Cinca

Universidad de Granada

11 dic 2022 06:00

“Transparencia” es una palabra que expresa la idea de que cuanto mayor y mejor sea la información disponible respecto a asuntos de relevancia pública, mayores cotas de eficiencia y equidad se alcanzarán. Estas, a su vez, contribuirían a un mayor grado de desarrollo democrático.

Aunque el término puede aplicarse a entornos distintos del económico-financiero (por ejemplo, resulta exigible el conocimiento detallado de la estrategia de los candidatos electorales a puestos políticos), resulta muy importante en lo referido a los mercados financieros. Los mercados favorecen la especulación (en su sentido más negativo) cuando los participantes no concurren en igualdad de condiciones, incluyendo el acceso a toda la información pertinente.

La transparencia promueve una mejor rendición de cuentas y, de forma indirecta, un menor grado de corrupción, fraude, conflictos de intereses y abusos de poder

En última instancia, la transparencia promueve generalmente una mejor rendición de cuentas y, de forma indirecta, un menor grado de corrupción, fraude, conflictos de intereses, abusos de poder, etc.

Paraísos fiscales

Se presentan retos prioritarios tales como, por una parte, la adopción de acuerdos internacionales que dificultaran la afluencia de capital hacia paraísos fiscales e identificaran apropiadamente la titularidad real de los depósitos. Por otro lado, habría de promoverse el desarrollo de mecanismos efectivos para la medición de quiebras y distorsiones de la transparencia. De otro modo, es improbable la introducción de mejoras significativas.

Organizaciones como Transparencia Internacional cuantifican el grado de opacidad de las distintas jurisdicciones territoriales

En este sentido, diversas organizaciones (la más conocida es “Transparencia Internacional”) elaboran índices que cuantifican el grado de opacidad de las distintas jurisdicciones territoriales. Aunque se trata de indicadores obtenidos mediante la composición de datos no suficientemente homogéneos, expresan en un solo número el grado de transparencia de los países. Su carácter, meramente aproximativo, menoscaba parcialmente su utilidad. Pero esta se refuerza por su fundamentación en encuestas sobre las percepciones y experiencias de los principales actores económicos y financieros mundiales. También recogen y ponderan las de los demás ciudadanos.

Rendición de cuentas

Los investigadores hacen uso de otro tipo de herramientas, las llamadas PETS por sus siglas en inglés (Public Expenditure Tracking Surveys). Se trata de estudios sobre la trazabilidad del gasto público, y revelan los patrones que siguen los flujos financieros por los que se vehiculan los pagos realizados por las administraciones públicas de los distintos países. Frecuentemente no permiten identificar el recorrido completo del dinero público. Sin embargo, al comparar estadísticamente los presupuestos que publican las administraciones con el volumen de los importes que llegan a sus destinatarios principales, sí permiten identificar aquellos lugares en los que se pierde el rastro de cantidades significativas de dinero. Ello facilita la exigencia de rendición de cuentas a los responsables de tales instancias.

Conviene subrayar, aunque resulte evidente, que los mecanismos de transparencia financiera solo pueden implantarse en territorios cuyas instituciones sean sólidas, abiertas y eficaces en la persecución de quiebras de la legalidad.

Diccionario de la Posverdad
El “Diccionario de la Posverdad” es fruto de la colaboración entre El Salto Andalucía y el proyecto de investigación “Posverdad a debate”, adscrito a la Cátedra G.W. Leibniz de la Universidad de Granada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Finanzas éticas
Finanzas éticas Con vosotras, a fondo
Seguir ahorrando en Coop57 es dotar de valor vuestro dinero para ir dibujando desde ya un futuro sostenible, social y solidario.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.